Prevenir el pie de atleta, evítalo con estos consejos

Contenido del artículo

El clásico pie de atleta o también llamado tiña pedis, es un hongo que afecta generalmente los pies de los atletas, sin embargo puede afectar a cualquiera. Esta condición es muy común, y además contagiosa, por lo que es importante que sepas cómo detectarlo, cómo tratarlo y cómo prevenirlo.

La manera más común de contagio del pie de atleta es por tener los pies descalzos en sitios húmedos, lugares públicos como baños, piscinas o gimnasios. Puede ubicarse sólo en la piel de pie pero, o también pasar a los dedos y a las uñas. Por lo general no suele ser algo serio o complicado, sin embargo es necesario que lo trates de manera adecuada para evitar futuras complicaciones. En personas que sufren de diabetes o tienen alguna enfermedad que disminuya las defensas del sistema inmune puede que se exprese de manera más severa y que el tratamiento sea más difícil. Si sufres de alguna de estas enfermedades y sospechas de tener tiña pedis, consulta con tu médico inmediatamente.

Algunos de los síntomas del pie de atleta son los siguientes:

  • Ardor, dolor y picazón en la planta de los pies o entre los dedos de los pies.
  • Presencia de ampollas en el pie que tiene los síntomas anteriores.
  • Piel seca en la planta y los lados del pie.
  • Uñas que se levantan de la piel.
  • Piel con aspecto quebradizo y descamación de la piel.
  • Uñas decoloradas y gruesas.
Quizá te interese leer:  7 ejercicios de core con TRX para tu entrenamiento en suspensión

En el caso de tener estos síntomas puedes comenzar el tratamiento con alguna crema antifúngica que puedes encontrar en la farmacia. Para estas cremas no hace falta que tengas una indicación médica. Algunos de los medicamentos que puedes utilizar en forma de crema son: miconazol, terbinafina, clotrimazol o butenafina. Si estas cremas no te hacen efecto en algunos días, acude a tu médico o a un dermatólogo para que te examine y te envíe algún medicamento más fuerte de acuerdo a lo que él considere.

pie de atleta

Ahora, lo más importante, si eres una persona deportista que utiliza zapatos cerrados constantemente, o se encuentra en baños de piscinas o gimnasios muy a menudo sin zapatos, te recomendamos que sigas estos consejos para prevenir el pie de atleta:

  • Utiliza zapatos para bañarte y pisar sitios públicos donde la gente suele estar descalza. El hongo puede estar en el suelo de los baños o en los alrededores de piscinas.
  • Lávate todos los días los pies con agua y con jabón y asegúrate de secarlos bien, sobretodo entre los dedos de los pies. Al hongo le gusta vivir en lugares húmedos y calientes, por lo que debemos evitar crear el ambiente ideal para el crecimiento del hongo.
  • Procura no utilizar zapatos de plástico o materiales sintéticos cuando haga mucho calor para evitar que tus pies suden y se queden húmedos por mucho tiempo.
  • Utiliza medias de algún material que se seque rápido, a manera de que eliminen rápidamente la humedad de tu piel. Lana o algodón son buenas opciones, también las que tengan la tecnología dry-fit.
  • Trata de no utilizar los mismos zapatos todos los días, al rotarlos un poco podrás darles tiempo para que se sequen bien antes de volverlos a usar.
  • Si tienes a alguien en casa con pie de atleta, trata de no compartir toallas, medias y zapatos. Y si utilizan el mismo baño, procura utilizar zapatos o sandalias para entrar.
Quizá te interese leer:  Drogas que potencian el rendimiento en la actividad física

Si con estas medidas el hongo no mejora, o te ocurre muy a menudo, te recomendamos que te acerques a tu médico para que te indique el tratamiento más adecuado.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!