Los peligros de compartir objetos de higiene personal con otras personas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Para muchos un día normal empieza con una taza de café mientras consulta el correo electrónico, una ducha, un desayuno… Estas acciones son cotidianas y también ya muy rutinarias, pero hay algunas que también se hacen de forma habitual y podrían estar dañando tu salud, estaríamos hablando de compartir objetos personales con otro miembro de la familia o amigos. No es necesario entrar en pánico, pero sí es interesante conocer los peligros de compartir objetos de higiene personal con otras personas y las consecuencias de este tipo de errores. Evítalo y mejora tu salud ya.

Infecciones asociadas con compartir objetos de higiene personal

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina

Este tipo de bacteria puede ser bastante peligrosa porque es resistente a algunos antibióticos. Una persona puede contagiarse a través del contacto directo con la herida de una persona que tenga esta bacteria o compartiendo con ella objetos de higiene personal, incluso tocando superficies contaminadas.

El síntoma más común es la aparición de protuberancias calientes y con pus. Ante esta situación, un especialista deberá valorar si es necesario hacer un drenaje y decidirá qué clase de antibiótico puede ir mejor.

Herpes labial

Esta enfermedad la causa el virus del herpes simple tipo 1. Los síntomas son dolor, fiebre, comezón, hormigueo y aparición de ampollas en labios, encías, boca y garganta. Para una persona sana no es una enfermedad grave, pero para las personas que tengan un sistema inmune débil sí lo es. También es grave cuando el herpes se desarrolla cerca de los ojos.

Para tratarlo se utilizan medicamentos antivirales recetados por un médico.

tratamiento herpes labial

Hepatitis B y C

La hepatitis B y C se contagia por contacto con fluidos corporales o sangre de personas contagiadas. Es una enfermedad muy grave porque afecta al hígado y puede convertirse en una enfermedad crónica que lleve a una cirrosis.

Los síntomas de la B son dolor abdominal, orina oscura, fiebre, dolor articular, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, debilidad y fatiga y pigmentación amarilla de la piel y de la esclerótica (parte blanca del ojo). La C provoca dolor en el abdomen, hinchazón abdominal, heces de color arcilla o pálidas, orina turbia, fatiga, fiebre, picazón e ictericia. Ante la aparición de estos síntomas, hay que acudir al médico para que indique el tratamiento a seguir.

VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)

Su contagio se produce con un intercambio de fluidos corporales o sangre entre una persona afectada y una sana. Esta enfermedad debilita el sistema inmune y hace que la persona que lo padece sea más vulnerable a infecciones, las cuales pueden llevarlo a la muerte si no se hace un tratamiento adecuado.

Quizá te interese leer:  Mejora tu salud y tu figura con sólo hacer estas 9 cosas

Queratitis

La queratitis es la inflamación de la córnea, puede ser ulcerativa o no, y viene provocada por hongos, bacterias, virus, parásitos o enfermedades autoinmunes. Ante esta enfermedad hay que ser muy precavido porque puede provocar la pérdida total de la visión. Se contagia a través de la saliva o por contactos físicos.

Cuando la queratitis no es infecciosa puede tratarse con lágrimas artificiales, si hay desgarro tendrá que tratarse con medicamentos tópicos oculares. Cuando es infecciosa se necesitarán medicamentos orales además de los tópicos. En cualquiera de los dos casos solo un médico puede detectar el tipo de queratitis y saber qué tratamiento es mejor seguir.

Infección por estreptococo A

Puede provocar escarlatina,  que es posterior a la faringitis aguda y provoca erupción roja en el cuerpo; impétigo, que es infección en la piel; infección de garganta, síndrome del shock tóxico y fascitis necrotizante. Estas bacterias se contagian por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de una persona infectada. Puede tratarse con medicamentos recetados por un médico.

Verrugas plantares

Son lesiones cutáneas benignas relacionadas con el virus del papiloma humano 1 y 2. Estas heridas pueden ser profundas y dolorosas o simplemente superficiales, formando una especie de callosidad.

No todas las personas que entran en contacto con el virus contraen verrugas. Y aunque no se contagia fácilmente de una persona a otra, suele proliferar en ambientes húmedos y cálidos. Pueden desaparecer sin tratamiento, pero en algunos casos el médico puede recomendar su extracción.

Hongos

Provocan infecciones en la piel y suelen ser muy comunes en el área de los pies, sobre todo en uñas. Una persona se puede infectar si entra en contacto con objetos contaminados. Antes de que se extienda la infección, se tiene que seguir un tratamiento con medicamentos con un efecto antifúngico.

Mejora tu salud evitando compartir algunos objetos de higiene personal

Cuchillas de afeitar

Con cada uso, las cuchillas recogen bacterias y células muertas de la piel. Es muy importante no dejarle a nadie la cuchilla de afeitar o utilizar la de otra persona, sobre todo si se desconoce su estado de salud.

cuchillas de afeitar, peligros de compartir objetos de higiene personal

Jabón de barra

Cuando el jabón está en un ambiente húmedo, cultiva bacterias, hongos y virus que no desaparecen al lavarlo. Una persona con gastroenteritis, por ejemplo, no debería usar el mismo jabón de manos que los demás, sobre todo si es de barra, porque podría transmitirles la enfermedad.

Quizá te interese leer:  Ritmo de vida dinámico y sin aburrimiento ¿cómo conseguirlo?

Cepillo de dientes

Aunque parezca muy obvio, jamás hay que compartir el cepillo de dientes con otra persona porque siempre tiene bacterias aunque se lave varias veces. Esta es la manera más fácil y rápida de transmitir infecciones y enfermedades varias.

lavarse los dientes

Toallas

Además de ser muy poco higiénico porque una toalla sirve para secar todas las partes del cuerpo, acumula bacterias cuando se utiliza.

Cortaúñas

Es muy común que varios miembros de la familia compartan cortaúñas. Hay que tener en cuenta que las manos y los pies son áreas que están expuestas a hongos y bacterias, por lo que si este utensilio no se desinfecta de forma correcta, puede transmitirse este tipo de infecciones entre miembros de la familia. Cuando se acude a una peluquería o centro de estética, es muy importante que este objeto lo desinfecten muy bien después por la misma razón.

Desodorante en barra

En las axilas se acumulan muchas bacterias que después se quedarán en la barra del desodorante. Estas bacterias pueden ser portadoras de enfermedades contagiosas o infecciones.

Maquillaje

Es muy común compartir maquillaje entre amigas, pero hay que ser muy consciente de que con un pintalabios se puede transmitir un herpes labial o con un delineador se puede pasar una infección ocular como la queratitis, que es muy grave. Lo mejor es que cada una utilice el suyo.

maquillaje

Agujas

Jamás hay que compartir agujas, porque entran en contacto con la sangre y pueden transmitir enfermedades muy graves como el VIH o la hepatitis. No es necesario que sean agujas de inyecciones, las que se utilizan para hacer tatuajes también pueden ser un peligro, incluso las que se utilizan para coser.

Aunque algunos objetos puede resultar extraño que se compartan, hay personas que por desconocimiento lo hacen sin ser conscientes de que es más peligroso de lo que parece. Sabiendo todo esto, ya puedes evitar sustos. Tus objetos personales son solo tuyos, no los compartas con nadie y protege tu salud. Con todo esto no queremos decir que un familiar o amigo quiera transmitir una enfermedad a alguien cercano. Muchas veces la persona no es consciente de que tiene esa enfermedad porque aún no ha tenido síntomas o no ha sabido identificarlos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital