Ozono: el gas que previene enfermedades

Contenido del artículo

La ozonoterapia es una técnica que usa la administración del ozono vía venosa, subcutánea o rectal con el objetivo de prevenir enfermedades infecciosas, vasculares, inmunológicas y degenerativas.

Juan Carlos Martínez Ibarra, médico general especializado en este método, señala que entre los beneficios se encuentra el aumento de la energía, mejora el metabolismo y la oxigenación, reduce los niveles de colesterol, desintoxica el hígado, mejora la migraña, elimina los procesos inflamatorios y los problemas reumáticos, entre otros.

En el momento de aplicar el tratamiento tenemos una máquina que se encarga de convertir el oxígeno en ozono, luego, si es por vía venosa se extrae cierta cantidad de sangre y ésta se une con el gas, toma un color más claro y es introducida. De manera rectal se hace por medio de una pequeña manguera y el ozono se suministra directamente.

La prevención llevada cabo a través de la ozoterapia se basa en su capacidad para eliminar los radicales libres, sustancias nocivas que atacan las biomoléculas del organismo y que están presentes en el 90% de las enfermedades, a su vez es una herramienta terapéutica importante en el caso de los pacientes de la tercera edad, con neumonía, asma bronquial y diabetes mellitus, reduce las posibilidades de que los pacientes sufran de amputaciones, arteroesclerosis, infartos al miocardio o afecciones cerebro-vasculares, ayuda a la regeneración de tejidos dañados y previene posibles tumores cancerígenos.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes cómo un espejo puede ayudarte a perder peso?

Se recomienda que las terapias sean de 20 sesiones seguidas durante un mes, con el objetivo de ver resultados positivos, con una duración de diez a veinte minutos y la cantidad de ozono a aplicar dependerá de los padecimientos de la persona y su forma física. Una inadecuada terapia trae como resultado la ausencia de beneficios.

Froylán Alvarado Güeméz, presidente de la Asociación Mexicana de Ozonoterapia AC, recalca que este tipo de medicina tiene muchos efectos positivos en los pacientes, siendo el más relevante la reducción de enfermedades crónicas regenerativas.

ozono

¿Cómo actúa el ozono en nuestro cuerpo?

Lo primero que hay que señalar es que el ozono usado en la ozonoterapia es médico, se caracteriza por tener 30 veces menos concentración que el ozono industrial y se obtiene mezclándolo con oxígeno por medio de un equipo de electromedicina.

Al ser inyectado y estar en contacto con la sangre se generan cambios químicos logrando que la hemoglobina produzca más oxígeno, además ayuda a la oxidación celular y favorece al refuerzo del sistema inmunológico.

Cuba es uno de los países donde más se ha estudiado y aplicado la ozonoterapia, en un estudio publicado en la revista cubana de investigaciones biomédicas, se reseña que la colocación de ozono vía rectal o venosa, ha evidenciado mejoras en las hernias discales lumbares, en relación al dolor y reducción de la lesión.

Quizá te interese leer:  Aumenta tu colágeno naturalmente con ayuda de estos alimentos

Ozonoterapia para bajar de peso

Esta es una de las nuevas tendencias que han tomado quienes quieren bajar de peso, la forma en que se trabaja esta técnica consiste en la inyección de ozono, que luego actúa en la capa de grasa de la piel convirtiéndola en oxígeno, para finalmente ser expulsado por la piel con el sudor y por la orina.

A pesar de no ser todavía un método comprobado científicamente, el uso del ozono sí reduce la celulitis y mejora el estado de la piel, lo que contribuye a la apariencia física del paciente.

Entre los padecimientos que sí ha conseguido mejorar se encuentran las cefaleas, hepatitis, herpes, acné, úlceras diabéticas, artritis, fibromialgia y reumatismo articular, entre otros.

ozono

Sus contraindicaciones

Como cualquier tratamiento médico, existen algunas contraindicaciones, por lo que no se puede aplicar en mujeres embarazadas, personas propensas a las hemorragias, con hipotiroidismo, anemia, tensión arterial mal controlada, insuficiencia cardíaca, hipoglucemia y que el paciente tenga tratamiento con cortisona o aspirina.

Lo más recomendable antes de someterse a esta terapia con ozono es consultar a su médico de confianza y realizarse exámenes de rutina para conocer su estado de salud y evitar complicaciones, además de asegurarse que la persona que le va a suministrar el tratamiento sea especialista certificado y cuente con las maquinas adecuadas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!