Los beneficios y desventajas de realizar cardio en ayunas

Contenido del artículo

Realizar cardio en ayunas es una práctica utilizada por deportistas profesionales durante años, obteniendo resultados positivos, según casos documentados, sin embargo, aún no se alcanza un consenso sobre la naturaleza de su impacto sobre la salud y el rendimiento deportivo. En este artículo intentaremos dar respuesta a dicha cuestión.

A favor de realizar deporte en ayunas

No son pocos los que recomiendan realizar ejercicios cardiovasculares en ayunas como método para reducir las grasas corporales, basándose en que, tras el periodo de sueño y con el estómago vacío, nuestro organismo estará más receptivo a la oxidación de las grasas y las usará como combustible. Por otro lado, el cardio en ayunas también tiene sus detractores, que contrariamente consideran que esto hará que el metabolismo se vuelva lento, trayendo como consecuencia el almacenamiento de la indeseada grasa.

Básicamente, quienes impulsan está teoría señalan que, dado que durante las horas de sueño nuestro organismo no recibe ningún alimento, al realizar actividad física de alto impacto en ayunas estaremos forzando a cuerpo a hacer uso de la grasa almacenada para poder compensar las bajas reservas de glucosa e insulina.

Esta grasa se almacena en el cuerpo humano en forma de triglicéridos, siendo transportada por la sangre a través de nuestro cuerpo. En general, nuestra configuración hormonal permite que la movilización de los triglicéridos sea más fácil cuando dichos niveles de insulina están en su punto más bajo, al movilizar los triglicéridos, eliminarás grasa.

Quizá te interese leer:  Importancia de la ropa interior deportiva

En contra de la práctica de cardio en ayunas

Por su parte, los detractores de la actividad cardiovascular en ayunas, consideran que, al realizar actividad física con los niveles bajos de azúcar en insulina, estamos dando a nuestro cuerpo un mensaje de alerta, por lo que éste asumirá que se encuentra en tiempo de austeridad y escasez, ocasionando que el metabolismo se vuelva lento y almacene grasas, algo completamente contrario a nuestro objetivo. Y lo que es peor aún, la energía necesaria la obtendrá de nuestros músculos, reduciendo así su tono.

Este tema es bastante controvertido, más vale la pena destacar que no podemos determinar quiénes suman mayor cantidad de votos, si sus aliados o sus detractores. Se evidencia que entre sus aliados se encuentran una mayor cantidad de profesionales del mundo fitness, deportistas y entrenadores, inclinando favorablemente la balanza hacía ésta reconocida práctica. En todo caso, hacer ejercicios por la mañana siempre te ayuda a empezar el día con ánimo.

cardio ciclismo

Si decides practicarlo…

En caso de que los estés considerando esta técnica como un complemento de tu rutina diaria, debes tener ciertas consideraciones. Antes que nada, evalúa tu metabolismo, pues como ya hemos mencionado, si tu metabolismo es lento, esta práctica podría ralentizarlo aún más. Bajo estas circunstancias, es posible que no consigas los resultados deseados.

Quizá te interese leer:  Consejos y ejercicios para mejorar la circulación de las piernas

En segundo lugar, el método cardio en ayuno es recomendable si se lleva a cabo justo después de despertar. La práctica de este método te ayuda a empezar el día con energía. Además, no deberías pasar más de una hora en ayunas, por lo que tu sesión no debería superar los 45 – 50 minutos. Recuerda consumir alimentos inmediatamente después de terminar tu sesión de cardio. El desayuno es la comida más importante del día, esto no admite discusión.

También es sumamente importante comprender que, se trata de una actividad moderada, no es recomendable usar pesas ni otros ejercicios de resistencia que demanden grandes esfuerzos físicos, toda la jornada de cardio en ayunas debe hacerse a intensidad moderada, esto será suficiente para comenzar el día con energía y, además quemarás grasas de forma exponencial.

No podemos decir con exactitud cómo de beneficioso o perjudicial es hacer cardio estando en ayunas. En todo caso, ten en cuenta las recomendaciones señaladas, y si aún no te sientes seguro/a sobre si esta práctica te conviene o no, consulta a tu médico.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!