Llevar tatuajes podría alterar esta capacidad importante para el cuerpo

Contenido del artículo

Los tatuajes son diseños permanentes que se plasman en la piel con ayuda de agujas y tintas. Su uso al parecer se remonta a miles de siglos atrás, pues la evidencia más antigua de su existencia se ubica en la cultura Chinchorro de la costa de Chile, en este lugar fueron halladas unas momias con bigotes tatuados en el labio superior, a medida que el tiempo fue avanzando el uso de tatuajes empezó a ser usado como una identidad cultural, ahora estos diseños han tomado tanta relevancia que han llegado a convertirse en arte sobre la piel, utilizado por las personas que quieren reflejar con ellos algo de su personalidad. Pero su uso no siempre ha sido bien visto pues se ha dicho que pueden llegar a ocasionar problemas de salud, y ahora según un estudio su uso puede alterar la capacidad que tiene el cuerpo de sudar.

Según estudios, la piel con tatuajes suda menos

De su uso se ha dicho que puede ser perjudicial la salud, porque puede provocar infecciones en la piel alergias por la pintura y enfermedades infecciosas como la hepatitis C. A esto hay que sumarle los resultados que arrojaron los estudios acerca del sudor que se hicieron en personas que llevaban tatuajes. La prueba se llevó a cabo en 10 personas que poseían un tatuaje con alrededor de 5 centímetros de diámetro, a ellos los pusieron a sudar y luego les tomaron muestras del sudor de la parte tatuada y también de las otras zonas del cuerpo que estaban sin tatuar. El resultado fue el siguiente: En las zonas tatuadas, la cantidad de sudor era menor en un 53% en comparación con las otras sin tatuar y la concentración de sodio en la piel tatuada también fue superior en un 64%.

Quizá te interese leer:  Terapia de flotación para deportistas ¿Qué es y qué beneficios tiene?

Según estos datos, la tinta que se inyecta en la capa de la dermis parece que afecta la función de las glándulas sudoríparas la cuales también se encuentran alojadas en esta misma capa, pero parece que no solo esta función se ve afectada, pues los niveles de concentración de sodio en el sudor revelan que también los tatuajes provocan una mayor excreción de sodio, un déficit considerable de este mineral puede provocar calambres musculares, hipovolemia e hiponatremia. Pero se piensa que por ahora el dato más relevante es el que tiene que ver con la capacidad de sudar, recordemos que este tiene una gran importancia para la salud.

¿Cuál es la importancia del sudor?

Sudor y tatuajes

Sudar puede ser molesto, pero se hace imprescindible para regular la temperatura corporal, pues este es el mecanismo que tiene el cuerpo para liberar todo el calor que se produce internamente ocasionado por el ejercicio o las emociones. Este calor sale a través de los poros de la piel y luego de ponerse en contacto con el aire sale como gotas de sudor, en ese líquido que llamamos sudor van sales minerales, agua, azúcar y productos químicos como la urea y el amoniaco. El sudor no presenta olor, este se produce por las bacterias que hay en la piel y los cambios hormonales que suceden durante la pubertad.

Quizá te interese leer:  La alimentación ideal para evitar la caída del cabello

Sudar es un acto natural del cuerpo, solo en ocasiones anormales en que este llegue a afectar la salud y la calidad de vida se debe considerar como un problema que debe ser tratado.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!