Sin duda, practicar cualquier disciplina deportiva es sinónimo de salud y vida, pero el no realizar correctamente una serie de calentamientos o estiramientos antes de los ejercicios, podría traer consigo lesiones para el cuerpo humano.
Y es que cualquier deporte está basado en el fortalecimiento del sistema músculo esquelético. Por eso, los estiramientos son necesarios para evitar posibles lesiones a falta de movilidad. Estudios en el área deportiva sugieren que esta práctica se realice antes y después de cualquier rutina de ejercicios o deporte.
¿Por qué y para qué hacer estiramientos?
Cuando nos sometemos a rutinas de entrenamiento, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios físicos que pueden ir en beneficios de nuestra salud. Para ello, es importante seguir una serie de recomendaciones a fin de preparar nuestros músculos y articulaciones.
Si no nos estiramos, se desaprovecha todo el potencial físico de la disciplina deportiva, por lo que se requerirá un mayor esfuerzo generando un rendimiento menor al esperado. En el peor de los casos, las consecuencias de la falta de estiramientos se refleja el día posterior del entrenamiento con inflamaciones en la musculatura.
Aunque los estiramientos parecieran ser una actividad sencilla o de carácter opcional, su práctica e incorporación en la rutina deportiva ayuda al cuerpo a no sufrir a causa de una mala elongación. Es por eso, que antes de cualquier actividad, lo recomendable es estirar las extremidades de nuestro cuerpo.
Favorece la circulación
Los problemas de circulación se reflejan en la mayoría de los casos en las piernas, causando afecciones como várices, inflamación en las articulaciones. Las rutinas de estiramiento antes de correr, caminar o cualquier actividad deportiva permite mejorar considerablemente el flujo sanguíneo en todo el cuerpo. El estiramiento más común para preparar el cuerpo a eventos de mayor intensidad son las caminatas. Mientras caminamos, podemos respirar bocanadas de aires de manera de ir preparando nuestro cuerpo. Al mismo tiempo, los movimientos de elevación de brazos y ligeros giros del dorso pueden contribuir a promover una mejor circulación.
Mayor concentración
Quizás este sea uno de los puntos de mayor interés en la práctica de un deporte, debido que concentrarse consiste en controlar la atención de algo o de alguien. Cuando se entrena, lo importante es dedicar tiempo y espacio para tal fin, evitando cualquier evento que genere interrupción. Al estirarse permite involucrarse a fondo con la actividad a realizar, ya que existen personas que con facilidad pueden dispersarse. Los ejercicios de estiramientos logran centrar y fijar objetivos. Pensar en las metas que queremos alcanzar.
Relaja los músculos
Los ejercicios de estiramientos son eficaces para aliviar dolores musculares, sobre todo a nivel lumbar. En la mayoría de los casos, muchas personas que inician entrenamientos en gimnasios o centro deportivos, ignoran la rutina de estiramientos e inician sus rutinas obviando esta etapa, trayendo consigo lesiones musculares, la más común en la parte baja de la espalda. Estas dolencias pueden extenderse por días incluso por semanas. Por este motivo, no se recomienda estar inactivos al momento de emprender una actividad deportiva.
Reduce el cansancio
Luego de una ardua jornada de ejercicios, lo más probable es que nuestro cuerpo se sienta cansado y sin energías. Es lógico pensar que ante el esfuerzo físico realizado, lo correcto sea ducharse para luego descansar en la cama, pero previo a todo esto es recomendable realizar una serie de ejercicios de estiramiento los cuales permitirán gestionar dicho agotamiento.
Los atletas de alto rendimiento o aquellas personas que se preparan para una competición o carrera de 10K, pueden alternar sus entrenamientos con ejercicios de menor intensidad, como spinning, zumba o cardiobox.