Consideraciones para hacer deporte con una taquicardia supraventricular

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Estamos muy acostumbrados a utilizar la palabra taquicardia en momentos en los que, por ejemplo, nos ponemos nerviosos. En el fondo, no se trata de un concepto que se usa simplemente para describir un estado de alteración que sufrimos en un momento concreto, sino que, en realidad, una taquicardia puede suponer un problema de salud grave. Cuando padecemos un problema de corazón de estas características, en muchas ocasiones los médicos aconsejan no practicar deporte o no realizar aquellas actividades deportivas que suponen para nuestro cuerpo un alto esfuerzo. Por este motivo, si eres de los que quieren hacer deporte con una taquicardia supraventricular o conoce a alguien en estas circunstancias, en este artículo explicamos las consideraciones que se deben tener en cuenta.

¿Qué es una taquicardia supraventricular?

Una taquicardia supraventricular consiste en padecer episodios de frecuencia cardíaca rápida que comienzan en una parte del corazón situada encima de los ventrículos.

Una frecuencia cardíaca normal es de 60 a 100 latidos por minuto. Una frecuencia cardíaca superior a los 100 latidos por minuto se denomina «taquicardia». Ocurre cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan correctamente. Puede sentirse como una vibración o aceleración en el corazón.

Síntomas

La taquicardia supraventricular puede aparecer y desaparecer repentinamente, con períodos de frecuencia cardíaca normal en el medio. Los síntomas pueden durar de unos minutos a algunos días. Esta situación se convierte en un problema cuando ocurre con frecuencia y es constante, particularmente si tienes un daño cardíaco u otros problemas de salud concurrentes.

Quienes sufren esta alteración del corazón pueden llegar a sentir agitación en el pecho, palpitaciones rápidas o dificultad para respirar. Asimismo, pueden sufrir mareos, aturdimiento, sudoración, sensación de golpes en el pecho y desmayos.

Causas

Para algunas personas, los episodios de taquicardia supraventricular están relacionados con un desencadenante evidente. Este puede ser el estrés psicológico, pero también la falta de sueño o la actividad física. En otras, es posible que no haya una causa concreta.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es el verdadero motivo por el cual levantamos pesas?

Algunos factores que pueden provocar o causar un episodio de taquicardia son una enfermedad pulmonar crónica, el tabaquismo o el alcohol. También afecta consumir demasiada cafeína, las drogas o el embarazo.

hacer deporte con una taquicardia supraventricular

Hacer deporte con una taquicardia supraventricular

Antes de hacer deporte con una taquicardia supraventricular es importante tener en cuenta diversos aspectos. En primer lugar, que el tipo y la cantidad de ejercicio permitidos variarán dependiendo de la causa de tu ritmo cardíaco anormal. También dependerán de si tienes o no otras formas de enfermedades cardíacas.

Por ejemplo, si tu latido cardíaco irregular es una consecuencia de otro tipo de enfermedad cardíaca (como una miocardiopatía o un problema valvular), seguramente tengas que limitar tu actividad debido a la causa de la arritmia.

Antes de realizar ejercicio

Si te gusta practicar deporte de forma constante pero te han diagnosticado una taquicardia supraventricular, deberás seguir unas pautas antes de continuar la actividad deportiva.

Habla con tu médico

Este profesional es quien puede hacerte un examen físico, un electrocardiograma (ECG) y posiblemente un ECG de esfuerzo para evaluar el nivel de actividad que tu corazón puede tolerar.

Plan de ejercicio

Otra recomendación para hacer deporte con una taquicardia supraventricular es elaborar un plan de ejercicio con tu médico. Este podría incluir ejercicios de estiramiento, actividades que aumentan tu frecuencia cardíaca (ejercicio aeróbico) y ejercicios de entrenamiento de fuerza (levantar pesas livianas). Por ello, es necesario que un profesional te indique hasta dónde puedes llegar.

Revisar la frecuencia cardíaca

Igualmente, deberás aprender a revisar tu frecuencia cardíaca. Así, tendrás que saber tomarte el pulso. Tu médico puede decirte lo rápido que éste debería ser cuando haces ejercicio.

Quizá te interese leer:  4 recetas para aumentar la masa muscular fáciles y saludables

Señales

Además, es imprescindible que sepas qué síntomas podrían ser señal de un problema serio. Por ejemplo, deberás interrumpir inmediatamente el ejercicio y descansar si experimentas palpitaciones, dolor en el pecho, mareo o aturdimiento. 

Precauciones al hacer deporte con una taquicardia supraventricular

Son varias las precauciones que debes tener en cuenta antes de hacer deporte con una taquicardia supraventricular.

Controlar la intensidad

Uno de los puntos importantes que debes tener en cuenta al hacer ejercicio con una arritmia de estas características es controlar la intensidad de la actividad alternando ejercicios. Por ejemplo, alterna las caminatas cortas con ejercicios más intensos, como los aeróbicos de bajo impacto o la natación.

Evitar las temperaturas extremas

Por otro lado, evita hacer ejercicio al aire libre con temperaturas extremas o de alta humedad. Cuando el tiempo sea desfavorable, intenta hacer ejercicio en casa o en un gimnasio, por ejemplo.

Intenta no contener la respiración

Evita ejercicios que requieran contener la respiración, como las flexiones de brazos, los ejercicios de abdominales o levantar mucho peso.

Evitar los baños fríos o calientes después del ejercicio

No te des duchas calientes ni frías, ni tomes un baño de vapor en una sauna después de hacer ejercicio. Las temperaturas moderadas son las más recomendables porque las temperaturas extremas pueden ser peligrosas.

Uso de medicamentos y ejercicio

Pregúntale a tu médico cómo continuar con el programa de ejercicios si cambias la medicación. Muchos de ellos pueden afectar a nuestro cuerpo cuando practicamos algún deporte.

Tomar el pulso

Deberás tomarte el pulso con frecuencia o usar un monitor de frecuencia cardíaca si haces deporte y padeces una taquicardia supraventricular. Por supuesto, asegúrate de que el pulso se mantenga dentro de los parámetros establecidos por tu médico. No olvides estar atento también cuando camines cuesta arriba o cuando subas las escaleras.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!