La deshidratación: un riesgo que debes evitar mientras entrenas

Contenido del artículo

Es muy común si no estás bien preparado que ocurran ciertas cosas negativas en tu organismo mientras entrenas. Sobre todo, al estar bajo el sol realizando actividades físicas exigentes estas propenso a sufrir de deshidratación en tu cuerpo. La falta de agua hace que tengas ciertos problemas a la hora de mantener un ritmo natural de entrenamiento. Por esa razón, debes tener conciencia de estos procesos para evitar correr estos riesgos en tu salud al hacer deporte. Mantener los valores óptimos de hidratación es de total importancia cuando practicas cualquier destreza física.

En el deporte, este es un riesgo que suele presentarse muy seguido debido al desgaste que se genera en tu organismo. La deshidratación puede aparecer en el momento menos esperado y sin que puedas notarlo. Por ello, debes estar prevenido siempre. Hay quienes deciden ignorar la idea de mantenerse hidratado y terminan por pasar un momento bastante malo en sus ejercicios. Algunas personas consideran que hidratarse mientras practican su deporte favorito es una pérdida de tiempo o algo no recomendado. Sin embargo, no hay una consideración más falsa y lejana de la realidad que esa.

La hidratación correcta y continua es la base para el mantenimiento óptimo de tu organismo y el mejoramiento del rendimiento. Con el calor generado por el sol mientras prácticas, se incrementa la perdida de agua en tu cuerpo al sudar. Para no sufrir una deshidratación, es tu deber reponer lo que has perdido a través de medios que te hidraten. La transpiración puede ser positiva para perder grasas y toxinas. Pero, a su vez, se va con ella el agua del cuerpo. Por ese motivo, debes utilizar medidas que le den el aporte hídrico que necesita tu cuerpo. Lo mejor son los alimentos y bebidas hidratantes.

Existen algunos síntomas de deshidratación que puedes sufrir durante un entrenamiento

La deshidratación no es algo que puedes obviar cuando comienzas a sentirla en tu organismo. De hecho, es muy notorio cuando tu cuerpo no está hidratado correctamente durante una práctica deportiva. Podrías sufrir de fuertes dolores de cabeza mientras estas entrenando o notar una sudoración excesiva que en ocasiones es fría. Cansancio total al estar en las prácticas o una cierta somnolencia. Uno de los síntomas más determinantes que puede sufrir alguien que esta deshidratado es la aceleración del ritmo cardiaco. Estos síntomas pueden sentirse de forma aislada o todos a la vez.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo afecta el ejercicio de alta intensidad a los niveles de glucosa?

El caso es que la debilidad y fatiga de tu cuerpo se hace muy notable cuando está ocurriendo una deshidratación. Lo complicado es que podrías sufrir algún desmayo cuando la falta de agua en el cuerpo es mucho más fuerte. Las complicaciones que genera la mala hidratación es algo realmente tangible si no estás preparado para sopesarlo. Como deportista, estas mucho más expuesto a sufrir de este riesgo por la naturaleza de exigencia en tu actividad física. Todos los componentes del ejercicio son capaces de deshidratarte si no sabes que hacer para poder evitarlo.

La aparición de estos síntomas en tu organismo, es algo que puedes evitar si corriges ciertos hábitos en tu disciplina. Posiblemente, siempre bebes agua cuando sientes la sensación de sed en tu cuerpo. Este es otro síntoma de que la deshidratación ya está ocurriendo en tu organismo al estar entrenando. La sed te ataca, porque tu cuerpo le está avisando al cerebro que la perdida de líquidos está muy adelantada. Es un pequeño síntoma que tienes que evitar. Debes tomar agua constantemente, no sólo porque sientes la idea de sed.

Conoce las Bebidas para evitar la deshidratación

Consumir el agua necesaria para tu organismo es algo que debes hacer de forma consciente

Lo ideal para evitar cualquier caso de deshidratación es que consumas unos 3 litros de agua al día. Con esto, logras reponer el agua corporal perdida durante una jornada tranquila de práctica. Pero, si el ejercicio se intensifica debes aumentar el consumo de agua en relación con la exigencia que requieras. Lo importante es que no satures de líquido tu organismo. Para ello, debes consumir el agua en pequeñas cantidades. En lugar de tomar todos los litros de una sola vez. Lo cual, te podría traer dificultades al ejercitarte.

Mientras practicas deporte siempre debes tener una botella de agua a la mano o al menos cerca de ti. Además de esto, debes vigilar permanentemente la sudoración de tu cuerpo, ya que tu agua corporal también va contenida allí. Como hemos mencionado, lo importante a la hora de evitar sufrir de deshidratación es tomar agua constantemente. Apartando la idea de que tienes que beberla sólo cuando sientes sed. Puesto que, este ya es un síntoma de un organismo deshidratado.

Quizá te interese leer:  Mitos y verdades sobre la enfermedad celíaca

Puedes variar con otro tipo de bebidas, pues el agua no es la única arma en contra de la deshidratación. Infusiones, zumos o cualquier bebida que aporte altos índices hídricos en tu organismo podrían funcionar a la hora de entrenar. Debes entender siempre que, no puedes entrenar sin alguna bebida que aporte agua a tu organismo. De lo contrario, estas en riesgo de ser afectado por los síntomas de este padecimiento deportivo tan común. La variedad de bebidas hará más fácil cumplir con la cantidad de agua que necesitas al día.

Existen otras formas además del consumo constante de líquidos que te ayudarán a evitar una posible deshidratación al entrenar

Los índices hídricos necesarios para entrenar no sólo los puedes conseguir en el agua y las bebidas hidratantes. En tu dieta y al entrenar debes incluir alimentos que contengan agua. Tal es el caso de las frutas, las verduras u hortalizas. De esta manera, podrás reponer el líquido perdido por medio de todo lo que consumas durante el día. Para evitar la deshidratación, también es muy importante alejarte de los vicios nocivos para tu salud en especial del alcohol. Debes entender que, las bebidas alcohólicas tienen un efecto diurético en tu cuerpo. Por lo tanto, afectan la hidratación corporal.

Es un hecho que, la mayoría de los deportes que practicas te obligan a tener que estar al aire libre. Por esa razón, estar bajo el sol es algo casi obligatorio para poder entrenar. Una de las razones de deshidratación más comunes es la exposición al calor y a los rayos del sol. Por ese motivo, procura realizar tus prácticas en un momento del día en el que el espacio este más fresco. De esta manera, el sol no afectará tanto tu calor corporal y la sudoración podrá reducirse en gran medida. Cuanta más agua siga en tu cuerpo, mejor hidratado estarás.

La idea es que puedas evitar este riesgo tan recurrente en los deportistas. La deshidratación es algo que puedes evitar si cumples con el correcto trato del cuerpo al momento de entrenar. En caso de que tengas alguna duda, es necesario que consultes con especialistas que puedan ayudarte con tu salud. Tu bienestar al entrenar debe ser una preocupación constante para mejorar tu rendimiento y lograr tener éxito.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!