¿Intoxicación alimentaria o gripe estomacal? Diferencias, cuidados y recomendaciones

Contenido del artículo

 Aunque los síntomas son muy parecidos, se trata de dos padecimientos totalmente diferentes. Si tienes diarrea, vómitos o fiebre, es lógico que no sepas, en medio de toda la sintomatología, si te encuentras ante una intoxicación alimentaria o gripe estomacal. En nuestro artículo de hoy te contamos todo lo que tienes que saber para poder diferenciar estas dos enfermedades tan comunes.

Intoxicación alimentaria o gripe estomacal: diferencias

¿Qué es la gripe estomacal?

La gripe estomacal, llamada también infección o gastroenteritis viral, es una enfermedad causada por un virus o microorganismo. El más común y causante de la mayoría de las infecciones de estómago en los adultos es el norovirus. En el caso de los niños, el patógeno causante de la mayoría de casos de gripe estomacal es el rotavirus. Pero, ¿cómo puedes contagiarte?

Puedes encontrarlo en alimentos contaminados, pero también en el agua y en superficies que no hayan sido desinfectadas. Aunque el tratamiento es muy común y la mayoría de las personas se recuperan con facilidad, te contamos que los niños y las personas mayores son los más propensos a contagiarse y también los que peor lo pasan cuando lo contraen.

Lo peor de los virus estomacales es que son muy contagiosos y se propagan rápidamente. La transmisión puede ocurrir desde el momento en el que una persona se contagia y comienza a sentir los primeros síntomas, hasta unos días después de haberse recuperado de la enfermedad. De ahí que sea muy importante extremar cuidados, en caso de que convivas con más personas.

La fiebre es un síntoma común en ambas enfermedades

Síntomas de la gastroenteritis

Toma nota para saber si estás ante una intoxicación alimentaria o gripe estomacal, pues los síntomas son muy parecidos. Para empezar, las infecciones causadas por virus suelen acarrear diarrea, náuseas y vómitos y pérdida de apetito; los dolores de estómago también son muy comunes, así como los dolores de cabeza y mareos. Un síntoma al que debes prestar especial atención es la fiebre.

Cuando estás ante una gripe estomacal, el termómetro puede indicar fiebre baja. También te recomendamos que vigiles las heces, pues estas pueden presentarse con sangre. En estos casos te recomendamos informes al médico de inmediato, pues puedes estar ante una infección más grave.

Quizá te interese leer:  La división sexual entre mujeres y hombres en el deporte

Los síntomas de la gripe estomacal pueden durar de 3 a 4 días y prorrogarse hasta los 14 días.

¿Qué es la intoxicación alimentaria?

La intoxicación alimentaria se produce al consumir alimentos contaminados con bacterias, virus y parásitos que causan síntomas parecidos a los de la gastroenteritis. De ahí que sea muy común no saber si te encuentras ante una intoxicación alimentaria o gripe estomacal. Pero, ¿cómo entran estos microorganismos al cuerpo? A través de la ingesta de alimentos caducados o preparados de forma antihigiénica.

La causa más común de esta enfermedad es la contaminación cruzada de los alimentos que ingerimos. Se trata de un proceso mediante el cual los alimentos entran en contacto con sustancias ajenas y dañinas para la salud. La contaminación cruzada ocurre, por ejemplo, cuando la sangre de la carne entra en contacto con alimentos cocidos; y es que la sangre cruda es portadora de numerosas bacterias nocivas para los seres humanos.

Es muy posible que no sepas si estás ante Intoxicación alimentaria o gripe estomacal pues los síntomas son similares

Te sorprenderá saber que las ensaladas pertenecen al grupo de alimentos que más riesgo corre de contaminarse, pues no necesitan preparación. Imagina que estás en un restaurante y te pides una ensalada. Pero en la cocina de dicho establecimiento no solo se va a preparar tu ensalada, sino que también hay otras tantas comidas que tienen que hacerse a la vez que la tuya.

Solo se necesita un segundo para que una pequeña parte de un alimento crudo (y que requiera preparación) caiga dentro de tu plato y termines intoxicado. Por eso es muy importante conocer los sitios donde comes y verificar que el local cuente con los permisos necesarios para operar.

La intoxicación alimentaria también puede producirse cuando los alimentos no se cocinan como es debido. Claro ejemplo es la carne cruda, que debe manipularse y cocinarse adecuadamente. Las bacterias más comunes y causantes de la mayoría de las intoxicaciones alimentarias son la salmonella y el E. Coli.

¿Sabías que el muy de moda y delicioso sushi también puede intoxicarte? Te contamos que España es el segundo país, después de Japón, en intoxicaciones por anisakis. Los anisakis son parásitos comunes en el pescado y que solo pueden eliminarse cuando se cocina el pescado o se congela adecuadamente. ¡Ojo con prepararte tu propio sushi en casa!

Quizá te interese leer:  Intoxicación alimentaria, evita utilizar estos recipientes

Síntomas de la intoxicación alimentaria

Los síntomas de una intoxicación alimentaria suelen presentarse a las pocas horas de ingerir los alimentos en mal estado. Los más comunes son la diarrea acuosa o con sangre, vómitos, náuseas y dolor de estómago. La fiebre, acompañada de escalofríos y dolores corporales, también es muy común, además de la deshidratación, que a su vez causa mareos.

La intoxicación alimentaria puede durar de unas horas hasta varios días. Generalmente, los médicos suelen decir que, una vez que el cuerpo elimine todo (a través de la diarrea y el vómito), la enfermedad pasará.

¿Cómo tratar la intoxicación alimentaria o gripe estomacal?

Ambas enfermedades se tratan de manera muy similar. Se recomienda mantenerse hidratado a través de bebidas con electrolitos, descanso y algún medicamento para la fiebre. En el caso de la gastroenteritis, no se recomiendan antibióticos, a menos que se determine el virus que está afectando al organismo. Si se trata de parásitos, entonces el médico recetará antiparasitarios.

¿A quién no le han recetado dieta blanda cuando está enfermo del estómago? Y es que es, en realidad, el mejor tratamiento que puedes recibir. Aquí encontramos alimentos como la gelatina, una gran aliada para estos padecimientos. También se recomienda, como mencionábamos antes, mantenerse muy hidratado. Si tu cuerpo no tolera los líquidos, puedes chupar trocitos de hielo o beber el agua y bebidas electrolíticas a pequeños sorbos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!