Intolerancia y alergia ¿en qué se diferencian?

Contenido del artículo

La diferencia entre la intolerancia y alergia a un alimento, es que la primera afecta el sistema inmunológico y la segunda al metabolismo.

Cuando una persona es alérgica, al ingerir lo que la desencadena, inmediatamente tienen reacciones en la piel como urticaria, edemas, pruritos y en algunos casos shock anafiláctico, señala María Victoria Fernández Ochando, doctora en inmunología clínica de la Universidad de Valencia, España.

En el caso de la intolerancia los síntomas pueden manifestarse horas y hasta algunos días después, suele estar relacionada con una hiperpermeabilidad  de los intestinos y está puede ser reversible, mientras que la alergia es de por vida.

Una reacción grave a las alergias, agrega la especialista, es la anafilaxis, que requiere tratamiento médico inmediato y consiste en una caída súbita de la presión sanguínea y quien la sufre puede morir de un paro cardíaco, a no ser que se le administre inmediatamente adrenalina, para abrir las vías respiratorias.

En los niños menores de dos años, 80% de las reacciones alérgicas son causadas por la comida y de estos 95% lo origina la leche y el huevo, manifiesta Emmanuel Ramírez Sánchez, inmunólogo pediatra.

Después de los tres años, los ácaros del polvo, hongos por humedad y pelos de mascotas, se convierten en los factores alergénicos.

Conocer los antecedentes familiares, recalca, es la mejor forma de poder predecir la posibilidad de esta afectación, los niños con una madre o un padre alérgico tienen el doble de riesgos de desarrollarla, en comparación con los pequeños cuyos padres son sanos.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes por qué las articulaciones crujen o emiten chasquidos?

El promedio de alergias alimentarias en la población adulta es aproximadamente de un 1 a 2%, agrega, siendo mayor la prevalencia entre los niños de entre un 3 a 7%, a diferencia de las intolerancias que ataca a un 60% de la población.

¡Hazte las pruebas necesarias!

Si has experimentado algunos síntomas al ingerir cierto tipo de alimentos es recomendable que vayas a tu medico de confianza para que te realice ciertos exámenes que te ayudaran a saber qué pasa en tu organismo, descartar enfermedades y evitar esas comidas que te afectan.

Una de las pruebas más comunes son las cutáneas, basados en una historia médica se colocan extractos de algunos alimentos para observar la reacción de la piel, a pesar de no ser 100% confiable, da algunas luces sobre a qué puedes ser alérgico.

Existen otros estudios como el de quitar o introducir alimentos por un periodo establecido de tiempo para ver cómo reacciona el cuerpo o hacer tomas de sangre que son unidas a concentraciones de los alimentos sospechosos para ver la reacción de los anticuerpos.

Lo cierto es que al momento de determinar cuál es el alimento que te causa alergia el único remedio es suprimirlo, en el caso de las intolerancias con disminuir su consumo valdría. La buena noticia es que organismos internacionales están trabajando para que todos los productos coloquen en sus etiquetas si tienen entre sus ingredientes algo que pueda causar alguna de las dos patologías.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo conciliar el entrenamiento diario y la rutina de trabajo?

Intolerancia y alergia

Alimentos que producen más alergia

  • Leche de vaca
  • Mariscos
  • Cacahuetes
  • Melocotón
  • Kiwi
  • Mostaza
  • Soja
  • Nuez
  • Trigo
  • Tomate

Alimentos que producen más intolerancia

  • Lactosa
  • Gluten
  • Aditivos y colorantes.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!