¿Te sientes hinchado con el calor? ¿Percibes que has aumentado el volumen de tu abdomen? ¿Terminas el día con las piernas muy cansadas y los tobillos hinchados? Podrías estar ante un cuadro de retención de líquidos. ¿Quieres saber cómo evitar la retención de líquidos? Hemos consultado a diversos especialistas y esto es lo que nos han contado.
Qué es la retención de líquidos
Antes de conocer cómo evitar la retención de líquidos conviene conocer qué es y cuales son sus síntomas, ya que estos ejercen de alarma para actuar de forma inminente.
La retención de líquidos o edema se produce cuando aumenta el volumen de líquido intersticial en los tejidos cuando debería circular a través del sistema linfático, el encargo de conducir los nutrientes por el organismo.
La retención de líquidos no es una enfermedad sino un síntoma de que hay un funcionamiento incorrecto en algunas funciones del organismo
Estos líquidos cumplen una función de equilibrado de las funciones del metabolismo, por lo que un desequilibro por exceso afecta a nuestra salud.
Causas del edema
Las causas de la retención de líquidos o hidropesia son variadas, pudiendo ser genéticas o sobrevenidas: enfermedades renales, insuficiencia cardíaca, enfermedades hepáticas, una inadecuada alimentación; el exceso de calor favorece la concentración de líquidos; también algunos medicamentos.
Los especialistas recomiendan neutralizar este exceso de líquidos con una dieta baja en sodio, equilibrando la alimentación y fomentando una vida activa.
Síntomas de la retención de líquidos
¿Cuáles son los primeros síntomas de que se puede estar sufriendo un cuadro de retención de líquidos? ¿Cómo se si estoy sufriendo retención de líquidos o sobrepeso?
Las primeras alarmas las revela el propio cuerpo: se sufren problemas circulatorios que derivan en piernas y tobillos hinchados; también aumenta el perímetro abdominal.
¿Qué partes del cuerpo revelan la retención de líquidos?
Hay zonas más proclives a mostrar los signos de la retención de líquidos, y esto es válido tanto para hombres como para mujeres.
Piernas y tobillos. Cuando se percibe pesadez en las piernas o cansancio en ellas es un síntoma de que se está acumulando líquido en ellas. Esto se suele deber a permanecer largos periodos de tiempo de pie, o estar próximos a zonas con grandes concentraciones de calor.
Manos y pies. Las manos se hinchan -un buen indicador es llevar anillos. Comprobarás en qué momentos estás reteniendo líquidos cuando te apriete más que en condiciones normales.
Abdomen. Esta zona se resiente especialmente cuando adoptamos una vida sedentaria, no solo por la acumulación de líquidos sino también por la presencia de grasas de difícil eliminación.
Consejos para evitar la retención de líquidos
Si has llegado hasta aquí y te sientes identificado/a, te preguntarás cómo solucionar la retención de líquidos. Hemos consultado con expertos en dermatología y nutrición y estos son las recomendaciones para evitar la retención de líquidos que nos han compartido.
La alimentación, clave para evitar la retención de líquidos
Para prevenir la retención de líquidos, los expertos aconsejan apostar por una dieta baja en sal, primar los alimentos frescos y desechar el consumo de cualquier alimento procesado.
Dieta para evitar la hidropesia o retención de líquidos
A la hora de cocinar los alimentos, prioriza el vapor (o en su defecto el papillote) para que los alimentos se cuezan en su propio jugo y este ejerza de potenciador, eliminando así la necesidad de sal. Los alimentos a la plancha o guisados también son recomendables si se quiere evitar la retención de líquidos.
Por el contrario, alimentos como embutidos, carnes rojas, conservas enlatadas o quesos curados se han de reducir a una presencia residual en la dieta. Son alimentos con una alta concentración de sodio, por lo que aumentarán la presencia de líquidos en nuestro organismo.

Evita en todo lo posible abusar de comida rápida, dulces y golosinas; la glucosa que contienen favorece la acumulación de líquidos y la sensación de hinchazón.
Superalimentos contra la retención de líquidos
Existen alimentos que estimulan la eliminación de líquidos. Son los conocidos como alimentos diuréticos, como pueden ser la piña o algunas verduras como la remolacha.
Otro de los aliados para evitar la retención de líquidos es el potasio. Recientes estudios relacionan la presencia regular de este mineral en el organismo con menores niveles de líquidos.
Según los especialistas, la ración diaria recomendada de potasio es de 4,7 gramos. Alimentos ricos en potasio son los plátanos, la sandía o verduras como las alcachofas o la calabaza.
Estos estudios resaltan la reducción de presión arterial y riesgos de enfermedades cardíacas al aumentar el potasio y reducir la concentración de líquidos en el organismo.
Actividad física
El estilo de vida sedentario favorece la retención de líquidos. Si quieres evitar que se hinchen las piernas y tobillos, practica ejercicio físico con regularidad, evita mantenerte sentado e inactivo durante mucho tiempo o eleva las piernas durante breves momentos a lo largo del día.

Hidratación
Beber agua es una de las fórmulas más sencillas para prevenir la retención de líquidos. No existe una cantidad mínima de agua para beber cada día, pero sí se recomienda que su ingesta sea continua a lo largo de la jornada.