¿Cuánto ejercicio aeróbico hay que hacer para mantenerse sano?

Contenido del artículo

Una de las preguntas que más se hacen las personas que hacen deporte para mantenerse sanas es cuánto ejercicio aeróbico hay que hacer. Algunos hablan de quince minutos, otros de veinte… pero, realmente, no todo el mundo lo tiene claro. Con el fin de resolver todas tus dudas, en este artículo te explicaremos los pasos que debes dar para llevar a cabo el entrenamiento necesario para sentirte bien.

Cuánto ejercicio aeróbico hay que hacer

Saber cuánto ejercicio aeróbico hay que hacer es muy importante para mantenerse sano. A veces nos quedamos cortos cuando practicamos una rutina. En otras ocasiones cruzamos la línea llegando, incluso, a sentirnos mal. Con el fin de que te mantengas en un punto de equilibrio, en este apartado te contaremos los datos más importantes que debes saber sobre el ejercicio aeróbico.

El tiempo

Si te estás preguntando por qué es tan importante el tiempo que dediquemos a practicar este tipo de ejercicio, el motivo es muy sencillo. Según van pasando los minutos, llega un momento en el que el organismo echa mano de la grasa como combustible, lo que provoca que se produzca el adelgazamiento. Para conseguirlo, es imprescindible que transcurran entre 30 y 45 minutos. Por ello, la respuesta a cuánto ejercicio aeróbico debemos hacer es esta.

A lo largo de todo este tiempo, el cuerpo tendrá la oportunidad de quemar las grasas sobrantes. De este modo, conseguiremos perder peso haciendo deporte, más allá de la mera pérdida de líquido por el sudor que recuperamos una vez que hemos bebido y descansado.

El ritmo

Eso sí, no todo depende del tiempo, sino que también depende del ritmo que sigamos. Por esta razón, a la hora de hacer ejercicio aeróbico es aconsejable que lo realicemos a un ritmo que podamos seguir, pero, por supuesto, llevando a cabo el suficiente esfuerzo para que el cuerpo pueda actuar. Cuanto más nos movamos, siempre que no expongamos a nuestro organismo a un ritmo excesivo, mejores serán los resultados. Así, no es lo mismo correr muy lentamente que hacerlo con más energía.

Quizá te interese leer:  Cómo quedarse dormido rápido aunque tengas insomnio

Seguramente, los primeros días el ritmo será muy lento. En este caso no pasa nada, es normal, tan solo nos estamos preparando. Pero, según vaya pasando el tiempo, el cuerpo se irá acostumbrando y podremos correr, caminar, nadar o pedalear más rápido y aguantar incluso hasta una hora entrenando.

El descanso

Hacer ejercicio aeróbico tres veces por semana es muy recomendable. Ahora, si tenemos tiempo, también podemos entrenar todos los días si hablamos, por ejemplo, de caminar o de hacer bicicleta. En este tipo de actividades, las articulaciones y los músculos no sufren, en general, mucho desgaste, por lo que descansando un día a la semana será suficiente para que el cuerpo se recupere. Otros deportes como el zumba, que son más duros, no es necesario realizarlos cada día para mantener nuestra línea.

Asimismo, si te gustaría llegar a entrenar seis días a la semana pero no cuentas con tiempo suficiente, puedes aprovechar tus actividades cotidianas para entrenar. Por ejemplo, puedes evitar usar el coche o el transporte público para ir a trabajar levantándote más temprano y acudir andando a tu lugar de trabajo. Es obvio que no es la opción más cómoda, pero tu cuerpo te agradecerá que realices este tipo de ejercicio aeróbico. En todo caso, puedes optar por usar la bicicleta para tus traslados diarios. Así, también estarás desarrollando una actividad aeróbica.

Cuánto ejercicio aeróbico hay que hacer

Beneficios del ejercicio aeróbico

Son muchos los beneficios que podemos obtener al realizar ejercicio aeróbico. En este apartado te explicamos los más destacados.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes ya cuál es el aceite más sano para cocinar?

Permite adelgazar

Teniendo en cuenta que este tipo de actividades ayuda a perder grasa corporal, esto a su vez provoca que perdamos peso. Sin duda, es el tipo de ejercicio más beneficioso que pueden realizar las personas con obesidad o sobrepeso. Además, para definir los músculos, primero es preciso eliminar la grasa localizada entre los mismos.

Mejora la función cardiovascular y la capacidad pulmonar

Esto sucede no solo en los individuos sanos, sino también en pacientes con algún trastorno coronario. Este tipo de deporte facilita la circulación sanguínea y la oxigenación del organismo, lo que se traduce en un incremento de la capacidad para realizar esfuerzos y una mejora general de las diversas funciones del cuerpo.

Mejora el estado de ánimo

El ejercicio aeróbico influye positivamente en el estado de ánimo, mejorando la autoestima, la calidad del sueño y el bienestar general del individuo. Al realizar ejercicio, se liberan endorfinas en el cerebro, unas proteínas asociadas a la inhibición del dolor y la generación de sensaciones placenteras.

Fortalece los huesos

Este tipo de entrenamiento incrementa los niveles de absorción de calcio, fortaleciendo los huesos y reduciendo el riesgo de fracturas.

Disminuye la presión arterial

Asimismo, correr, nadar o hacer aeróbic, entre otros tipos de entrenamiento, ayuda a disminuir la presión arterial y a reducir los niveles del colesterol malo, aumentando al mismo tiempo los niveles del bueno. De este modo, disminuye el riesgo de infarto.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!