Donar sangre te hace estar saludable

Contenido del artículo

Si quieres prevenir ataques cardíacos o accidentes cardiovasculares, eliminar tus triglicéridos malos para crear bueno, quitar el hierro que sobra en tu cuerpo y beneficiar a tu aparato circulatorio, entonces deberías donar sangre.

Estos son solo algunos de los beneficios que puedes tener al hacer un acto altruista como lo es la donación de sangre, ya que, al realizarlo dos veces al año por 6 años, reduces hasta un 90% las posibilidades de padecer algún mal en el corazón o en la circulación.

Por lo general las personas sienten miedo al momento de ser donadores voluntarios, bien sea por el dolor que puedan sentir o por temor a contagiarse de alguna enfermedad. Es por ello que ante la celebración el próximo 14 de junio del día mundial del donante de sangre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva a cabo una campaña de concientización para que cada vez más países logren autoabastecerse.

Según estadísticas de la OMS en el mundo anualmente se llevan a cabo 108 millones de donaciones de sangre, y de 194 países reconocidos sólo 62 reúnen el 100% del suministro de sangre, lo que deja en evidencia la necesidad de conseguir más voluntarios.

Las personas que con regularidad necesitan sangre son quienes padecen de hemofilia, mieloma múltiple, leucemia, los pacientes oncológicos, los que pasan por intervenciones quirúrgicas complejas, hayan sufrido accidentes, hemorragias durante el parto o quemaduras graves en sus tejidos, por ello no sabes cuándo puedes ser tú el necesitado.

Quizá te interese leer:  ¿Pesa más el músculo que la grasa?

¿Quiénes pueden donar?

Hay algunos requisitos que deben cumplir aquellas personas que deseen dar este paso, recuerda que lo que siempre tienes que tener en mente es que al hacerlo puedes salvar hasta tres vidas.

Para donar debes:

  • Ser mayor de edad y menor de 65 años.
  • Pesar más de 50 kilogramos.
  • Estar sano.
  • No haber tomado medicamentos por lo menos tres días antes de la donación.
  • No consumir drogas.
  • No haberse tatuado o colocado un piercing en los últimos 6 meses.
  • No haber sido operado en los tres meses anteriores.
  • No estar en periodo de lactancia, menstruando o embarazada.
  • No haber fumado ni consumido nada de licor al menos 6 horas antes.
  • Tener una sola pareja sexual.

donar sangre

Más beneficios a cambio de tu sangre

Los frutos que recibirás por dar tu sangre van más a allá de los antes escritos, previo a hacerlo debes someterte a algunos exámenes como la toma de presión y pruebas para saber si tienes VIH, hepatitis B, C, sífilis y exámenes de rigor para constatar que tengas tus valores normales, ¡todo esto es gratuito!

Por otra parte, un estudio realizado en el Miller-Keystone Blood Center de Estado Unidos, donde se evaluó a más de un millón de donantes de sangre, se evidenció que en éstos se redujo la probabilidad de desarrollar cáncer de hígado, pulmón, colon, estómago y garganta.

No podemos dejar a un lado que todo acto de ayuda aumenta la autoestima, en caso de necesitar sangre tú o algún familiar tienen prioridad por ser voluntario y mantienes tus niveles de hemoglobina óptimos.

Quizá te interese leer:  5 beneficios de hacer deporte para tu cuerpo y tu salud

Todo sobre el proceso

Hay quienes piensan que el proceso puede ser largo y complicado, nada más lejos de la realidad. Dura sólo 20 minutos, se recolectan 450 mililitros de sangre, ya terminado debes comer algo y descasar.

Una vez que la bolsa para la sangre se haya llenado se divide en varios componentes: glóbulos rojos, plaquetas o plasma y dependiendo del requerimiento es lo que se usa. Por ejemplo, quienes tienen hemofilia requieren plasma para poder coagular su sangre y no tener hemorragias.

Esta noble labor la puedes hacer hasta 3 veces al año, y la cantidad de sangre donada de tu cuerpo se restablece en un máximo de 3 días, ¡así que no hay excusas!

Los atletas y la donación de sangre

Hay muchos deportistas, en especial los de alta competición, que temen que su rendimiento físico disminuya si donan sangre, pero un estudio realizado por la Facultad de Ciencias del Deporte de Castilla, afirma que sólo un par de días después de la donación pueden sentirse débiles, pero luego su rendimiento vuelve a ser del 100%.

De hecho hay grandes figuras del deporte como Cristiano Ronaldo, la jugadora de voleibol peruana Milagros Moy y el tenista español Rafael Nadal, que son ejemplos de este tipo de voluntariado.

Debes tener en cuenta que después de hacerlo no puedes entrenarte para evitar descompensaciones en tu cuerpo, al igual que no considerarlo antes de una competición.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!