Los ataques de asma que son consecuencia del deporte ocurren en casi todas las personas asmáticas que realizan ejercicio con una intensidad media, y más sin se han reducido o retirado la medicación para el asma.
Ya que todo el mundo hace ejercicio, los ataques de asma que son consecuencia del deporte, son un riesgo potencial que debe considerarse. Normalmente, en la mayoría de los casos se logra un control adecuado con las medidas terapéuticas y gestión de medicamentos.
Solos o en conjunto, los síntomas incluyen:
- Opresión del torax o tirantez especial, con complicaciones para respirar y ruidos en el pecho.
- Tos, aunque el asma no sea su única causa.
- Falta de aire o disnea: es una sensación diferente a la que se siente cuando las condiciones físicas no son buenas. En estos casos la disnea surge mientras se hace deporte, así como aparece cuando se termina el esfuerzo.
Cronología del asma consecuencia del deporte
- Normalmente los síntomas surgen cuando acaba el ejercicio y se logra la intensidad máxima a los 5 minutos.
- Los ataques más fuertes pueden surgir durante el ejercicio, obligando a terminar la tarea.
- La opresión del torax y las sibilancias se reducen en los próximos 30 minutos espontáneamente. Recuperarse de esto suele ser más tardío si el ataque es intenso.
¿Por qué al hacer deporte aparecen ataques de asma?
No se conoce el por qué concreto por el cual el deporte provoca ataques de asma. Por lo visto participan las terminaciones nerviosas encargadas de controlar las glándulas de las vías aéreas y los músculos, así como las modificaciones que se producen en el reparto de la sangre mediante los pulmones.
Una de las causas supuestas más aceptadas hablan de que cuando se hace ejercicio, la respiración se hace más profunda y rápida y por ello:
- Acrecienta la evaporación superior de la mucosa en las vías aéreas, causando un aumento de la cantidad de solutos en áreas celulares. Esto es conocido como incremento de carga osmótica.
- Las vías aéreas se enfrían con rapidez por las pérdida de temperatura cuando sucede la evaporación.
Cuando el asma no es tratado, la mucosa de las vías aéreas se inflama. La pérdida de humedad y de temperatura de estas vías, trabajan como causantes y provocan que las células inflamatorias de la mucosa con inflamación liberen mediadores químicos, con cualidades diferentes que causan una contracción en las células musculares de los conductos aéreos, creando una bronconstricción y originando los síntomas naturales del ataque de asma.
¿Hacer deporte si se padece asma?
Perfectamente, se puede hacer ejercicio si se padece asma. Son muchos los deportistas que tienen asma provocado por el ejercicio y muchos los controles que pueden tomarse para terminar con el problema.
Medidas adecuadas para hacer deporte con asma
- Tomar medicamentos antiasmáticos.
- Son diferentes los medicamentos antiasmáticos, normalmente un inhalador, como puede ser salmeterol, formoterol o salbutamol que son usados antes de hacer ejercicios e impiden que aparezca el asma inducido por el entrenamiento.
- Estos medicamentos están acreditados por las autoridades y comités deportivos, aunque esto depende del país. Los deportistas profesionales han de preguntar al médico en caso de que estén medicados para el asma, ya que algunos de estos contienen sustancias que no son autorizadas.
Tipo de ejercicio más correcto
Las personas que tienen asma de control complicado, deben intentar realizar un ejercicio que puedan tolerar. El juego de bolos o la natación son dos de los deportes más adecuados. De la misma forma, hay que tratar de no hacer deporte cuando el asma no esté del todo controlado.