¿Te imaginas tener un cuerpo atlético y mantenerte joven gracias a una proteína? Este podría ser el papel de la sestrina. Tras un intenso estudio es posible que llegue a utilizarse para prevenir la atrofia muscular durante el envejecimiento y la inactividad. Si quieres saber más sobre este descubrimiento, sigue leyendo.
¿Qué es la sestrina?
Las sestrinas son pequeñas proteínas producidas en grandes cantidades cuando las células experimentan estrés. La función de la sestrina, sin embargo, era un rompecabezas.
Tras llevarse a cabo numerosos estudios con moscas de la fruta y ratones se han conseguido mostrar los efectos de las sestrinas. Estas, ni más ni menos, imitan los efectos del ejercicio. Por este motivo, podrían ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular por inactividad o envejecimiento.
Músculos y resistencia
Los investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que la evolución del ser humano ha proporcionado a estos componentes los beneficios del ejercicio. Es decir, que sin sestrina no existirían cuerpos musculados o superatletas. El motivo es que esta proteína provoca los beneficios metabólicos del ejercicio y la mejora de la resistencia.

El experimento con la sestrina
Mediante los experimentos con moscas y ratones, los científicos han demostrado que gracias a esta proteína el cuerpo imita muchos de los efectos del entrenamiento físico. De hecho, los insectos mejoraron en sus registros de carrera y rendimiento en una cinta de correr simulada en el laboratorio con tubos de ensayo.
Es más, las moscas que no habían entrenado habían mejorado su rendimiento. En cambio, los sujetos que desarrollaron su entrenamiento físico en el laboratorio con deficiencia de sestrina no mejoraron su metabolismo. Tampoco aumentaron la resistencia ni, incluso, después del entrenamiento físico.
Por otro lado, los ratones a los que se les retiró la sestrina y que habían ejecutado rutinas de actividad física, no habían mejorado su capacidad aeróbica ni su respiración ni habían quemado grasas. De nada les sirvió el ejercicio porque el metabolismo no registró sus tareas.
Fines médicos
Tras los resultados del estudio, en la Universidad de Michigan son muy optimistas. Al demostrar que el papel de la sestrina en la mediación del ejercicio, el aumento de la resistencia física y la mejora del metabolismo está altamente conservado en todo el reino animal, utilizarán estas conclusiones como fin médico.
El objetivo es que la sestrina sirva como una molécula terapéutica prometedora. Los beneficios serían similares al ejercicio y, de este modo, se podrían mejorar la movilidad y el metabolismo.
La necesidad de ejercicio
Ahora, se tendrán que seguir desarrollando los estudios para poder aplicar estos métodos a los seres humanos. Mientras tanto, deberemos cuidar de nuestra salud y realizar ejercicio diario para poder llegar a sentirnos bien.
Beneficios del ejercicio
Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud. Asimismo, ayuda al carácter, a la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.
El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental. De este modo, mejora la autonomía de la persona, la memoria y la rapidez de ideas, entre otros muchos aspectos. Igualmente, promueve sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas. Así, produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.
Ser constante
Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista debe analizar las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de entrenamiento.
La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen del nivel técnico y de la condición física de cada persona.