La diarrea, los calambres abdominales y los vómitos son los principales síntomas de la gastroenteritis. Causada en la mayoría de los casos por un virus, esta enfermedad también puede ser causada por gérmenes como bacterias o parásitos. Estos patógenos se multiplicarán en el intestino y causarán inflamación. Entonces se altera la digestión y la flora bacteriana se desequilibra por completo. Saber qué se puede comer con gastroenteritis y qué no, es importante para recomponerse de los síntomas.
¿Qué se puede comer con gastroenteritis para superar los síntomas?
Para reconstruir la flora intestinal y reducir la duración e intensidad de los síntomas, se recomienda una nutrición adecuada. En este artículo, enumeramos los alimentos recomendados que puedes consumir y cuáles evitar.
Dieta blanda
Una dieta blanda consiste en alimentos de fácil digestión que no ejercen presión sobre el estómago. Es recomendable seguir una dieta ligera para consumir durante y unos días después de pasar por una gastroenteritis u otras afecciones que afectan el tracto gastrointestinal.
Una dieta blanda puede incluir:
- Productos lácteos bajos en grasa.
- Huevos.
- Caldo.
- Pudín.
- Zumos de fruta.
- Tofu.
- Carnes magras, como pollo o pescado sin piel.
- Verduras blandas y cocidas, como:
- Remolacha.
- Espinacas.
- Zanahorias.
- Algunas legumbres como las lentejas.
Estos alimentos son buenos para la gastroenteritis si se cuecen o hierven, ya que freírlos puede empeorar los síntomas de la gripe estomacal.

Alimentos ricos en almidón
Una persona que sufre gastroenteritis puede comer alimentos ricos en almidón hervidos cuando sufre diarrea, como por ejemplo:
- Patatas.
- Avena.
- Cereales naturales.
- Fideos.
Electrolitos
Tanto la diarrea como los vómitos pueden hacer que una persona pierda muchos líquidos. Beber líquidos que contienen electrolitos puede ayudar a prevenir la deshidratación.
En bebidas
Para ayudar a prevenir la deshidratación, los niños mayores y los adultos pueden tomar bebidas deportivas.
Sin embargo, los expertos en nutrición recomiendan evitar las bebidas que tienen mucha azúcar añadido, como ciertos zumos de frutas y refrescos. Estos pueden empeorar los síntomas de la diarrea.
En la comida
En lo que se refiere a los alimentos sólidos, las galletas saladas pueden ser una buena forma de reemplazar los electrolitos. Otros alimentos que son ricos en electrolítos son:
- Verduras de hoja verde: la espinaca, la col rizada y las hojas de berza son buenas fuentes de calcio, magnesio y potasio.
- Otros alimentos como el aguacate, la batata y la calabaza son ricos en potasio. Las patatas son una buena fuente de fósforo y magnesio y, si se consumen con piel, también son ricas en potasio.
- Frutas: como los plátanos, las ciruelas y las pasas tienen un alto contenido de potasio.
- Productos lácteos: el queso, el yogur y otros productos lácteos son buenas fuentes de calcio. También contienen otros electrolitos, como magnesio, sodio y fósforo.
- Nueces y semillas: las nueces y las semillas son una buena fuente de magnesio, y algunas, como los anacardos, contienen cantidades moderadas de fósforo.
- Legumbres: las lentejas y la soja contienen magnesio, potasio y fósforo. El tofu puede ser una fuente de calcio si los fabricantes usan sulfato de calcio como coagulante.
- Sal de mesa y alimentos salados: La sal de mesa contiene aproximadamente un 40% de sodio y un 60% de cloruro.
- Cereales para el desayuno: algunos cereales están fortificados con calcio, mientras que muchos cereales a base de trigo y avena contienen magnesio.
Líquidos para la rehidratación
Las soluciones de rehidratación oral, que contienen glucosa y electrolitos, son otra buena forma de rehidratar el cuerpo si ha perdido líquidos debido a la gastroenteritis.
Para preparar una solución de rehidratación oral en casa, hierve 1 litro de agua y mézclala con media cucharada pequeña de sal y seis cucharadas rasas de azúcar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que este método es más eficaz para prevenir o retrasar la diarrea causada por la deshidratación, pero las personas no deben usarlo como único método para tratarla.
Otra forma de incluir en la dieta líquidos con algo más de sabor es consumir tés saludables. Ciertos tipos de té también pueden proporcionar beneficios adicionales a una persona que sufre gastroenteritis.
Te de gengibre
Los nutricionistas defienden los efectos positivos del té de jengibre para reducir las náuseas. El jengibre reduce la inflamación de la mucosa intestinal y disminuye las náuseas y los vómitos
Té de menta
Los expertos afirman que el té de menta también ayuda a muchas personas, independientemente de la edad, ya que reduce las ganas de vomitar.
La menta es una planta medicinal con propiedades antiespasmódicas y antimicrobiana que ayudan a reducir la gran parte de los síntomas de la gastroenteritis, como las náuseas, malestar digestivo, hinchazon y calambres intestinales.
Alimentos no recomendados para la gastroenteritis
Ahora que ya sabes qué comer con gastroenteritis, lo siguiente es saber cuáles son los alimentos no recomendados y que, en vez de aliviar, pueden agravar los síntomas.

Debes evitar todos los alimentos grasos, así como los que contienen fibra, ya que corren el riesgo de empeorar los síntomas y retrasar la curación:
- Carne grasa.
- Platos picantes.
- Salsas como mostaza, kétchup o mahonesa.
- Embutidos.
- Chocolate.
- Bebidas con cafeína.
- Refrescos y bebidas con azúcar.
Dos o tres días después de que los síntomas hayan desaparecido, deberías poder volver gradualmente a una dieta normal.