Los mejores alimentos para la salud cardiovascular

Contenido del artículo

Las enfermedades cardiovasculares pueden afectar a cualquier tipo de persona. Aunque, por supuesto, tienen una estrecha relación con nuestro modo de vida, y la falta de hábitos saludables. Los alimentos para la salud cardiovascular son una pieza clave tanto para la prevención como para la recuperación. Es por este motivo que queremos ofrecerte la mejor información, sobre los mejores alimentos que debes consumir para que mantengas tu corazón fuerte y sano.

Son muchos los factores que están implicados en nuestra salud cardiovascular. El sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco tienen fuertes repercusiones negativas que pueden resultar devastadoras. Lo mismo pasa con la nutrición, que resulta ser una pieza clave para evitar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Es algo a lo que debemos prestar una especial atención ya que es un tema bastante serio. Según la OMS: «Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas muertes, 7,4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,7 millones, a los AVC».

La principal causa de muerte en todo el mundo son las enfermedades cardiovasculares, que no entienden de sexo ni edad, por lo que pueden afectar a cualquier tipo de persona. Por eso es importante que evites riesgos adquiriendo hábitos saludables en tu día a día. Las personas más expuestas a padecer este tipo de enfermedades son las que no atienden, sobre todo, debidamente a su alimentación, ni a dedicarle tiempo al ejercicio físico. Vamos a ofrecerte un listado de los mejores alimentos para la salud cardiovascular que no pueden faltar en tu dieta.

Los alimentos para la salud cardiovascular más beneficiosos

Está demostrado que el consumo de estos alimentos ayuda a reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Debido a sus nutrientes y valor nutricional son la mejor opción a la hora de tener en cuenta la salud de nuestro corazón.

Quizá te interese leer:  Sustancias que generan ansiedad por comer más o por qué no puedes comer solo una patata frita

Nueces

Las nueces son un clásico aliado de la salud cardiovascular. Su consumo regular nos ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, también disminuye su incidencia. Esto es debido a su alto contenido en grasas omega 3, y a que posee fitoesteroles, siendo una sustancia que resulta bastante útil para reducir los niveles de colesterol en sangre.

Nueces para el corazón

Aguacate

El aguacate es uno de los frutos más beneficiosos, sobre todo para las personas que tienen alguna enfermedad cardiovascular, ya que está compuesto pro grasas que ayudan a regular y normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Diversos estudios han puesto de manifiesto que el aguacate, gracias a su rico contenido en grasas omega 3, ayuda a prevenir las trombosis y los coágulos de sangre que se forman en los vasos sanguíneos. Previene la arritmia cardíaca y, además, evita que acumulemos las grasas perjudiciales que son propias de las enfermedades cardiovasculares.

Aceite de oliva virgen extra

Este es uno de los alimentos para la salud cardiovascular básicos e imprescindibles en la cocina mediterránea, y conviene que lo consumamos cada día. Gracias a su contenido en grasas monoinsaturadas ayuda a disminuir el colesterol malo y además a elevar el bueno. Debido a su aporte en vitamina E también sirve como antioxidante para prevenir el daño de los vasos capilares. Este líquido tan preciado en nuestra cultura, nos protege de afecciones como la arterioesclerosis, ya que es beneficioso para mantener controlada la presión arterial.

Quizá te interese leer:  La importancia de la progresión en los rodajes

Salmón

Los pescados blancos y azules son una buena opción para llevar una alimentación sana. Pero en concreto el salmón es el más recomendable por su contenido en grasas DHA de tipo poliinsaturadas que ayudan a aumentar los valores del colesterol bueno. Según un estudio que fue publicado en la prestigiosa revista científica Journal of the American College of Cardiology comer pescado habitualmente, entre dos y tres veces a la semana, es una de las principales claves para que mantengamos nuestro corazón saludable. Se debe a que sus grasas están implicadas en la reducción del colesterol malo, el aumento del colesterol bueno y el aumento de fluidez en la sangre.

Salmon para el corazón

Legumbres

Son un buen aporte de proteínas vegetales de gran calidad, y gracias a su bajo contenido en grasa son un alimento fundamental en cualquier dieta para reducir el colesterol en sangre. Según recientes estudios, las personas que comen legumbre diariamente tienen hasta un 22% menos de riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, con respecto a los que consumen legumbres de vez en cuando.

Brócoli

Este es uno de los superalimentos que no puede faltar en tu dieta. No solo está demostrado que ayuda a combatir diversos tipos de cáncer, sino que también es bueno para la salud de tu corazón. En general las verduras y frutas, son indispensables en una dieta saludable, gracias a su contenido en fibras, minerales, vitaminas, agua, enzimas, etc., que ayudan a combatir las enfermedades cardiovasculares. Pero, además, el brócoli contiene zinc, hierro, ácido fólico, vitamina k, calcio y antioxidantes, aportándonos un extra de protección frente al riesgo de padecer accidentes cardiovasculares.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!