Los efectos positivos de la vitamina D en tu cuerpo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La vitamina D es un componente de máxima importancia que a menudo pasamos por alto. Esta vitamina juega un papel imprescindible en nuestra salud y rendimiento. Seguramente la conozcas como la vitamina del sol, o como la vitamina que ayuda a mantener tus huesos fuertes. Pero es mucho más que todo eso. Los efectos positivos de la vitamina D están más que demostrados.

Esta vitamina, llamada calciferol, sirve para funciones muy importantes de nuestro cuerpo. Entre esas funciones se incluye el mantenimiento de la fortaleza de nuestros músculos y huesos.

Lamentablemente, la mayor parte de nosotros no conseguimos los efectos positivos de la vitamina D necesarios al no hacer una ingesta suficiente de ella. Si bien prestamos mucha atención a suplementos y una alimentación adecuada, perderse esta vitamina tan importante, puede causar estragos en nuestra salud en cualquier momento. Además de influir de manera directa en nuestro rendimiento y recuperación, para los más atléticos.

Por ello vamos hacer un poco de hincapié en los beneficios de la vitamina D

1. Huesos mucho más fuertes

Calcio, es lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en la fortaleza de nuestra estructura ósea.

Investigaciones han demostrado que la vitamina D es un fuerte estimulante de la deposición de calcio en los huesos, haciéndolos más fuertes y más saludables. Si no está recibiendo suficiente vitamina D, tu cuerpo comienza a reducir la velocidad o deja de depositar calcio en los huesos, y eventualmente extrae el calcio de los huesos hacia el torrente sanguíneo. Esto, con el tiempo debilitará tus huesos y tendrá un alto riesgo de fracturas.

Quizá te interese leer:  Señales de que puedes tener falta de vitaminas

2. Mejora la calidad de nuestra musculatura

Ya no se trata de volumen o cantidad, sino que esta vitamina consigue que nuestros músculos ganen fuerza y tengan una capacidad de recuperación mejorada. Por lo que su carencia puede notarse en nuestro rendimiento más de lo que pensamos.

Vitamina D

En ocasiones no rendimos en los entrenamientos y lo asociamos a falta de energía o alimentación,. Estas carencias pueden deberse a la falta de alguna vitamina tan importante como la vitamina D. Además, la deficiencia de vitamina D es relativamente común en los atletas y se asocia con debilidad y atrofia muscular. Específicamente atrofia de fibras musculares tipo 2. Saltarse esta vitamina es tan malo como saltarse el día de la pierna.

3.Protección contra enfermedades cardiovasculares

La función de la vitamina D es aumentar la absorción de calcio para mantener una salud ósea adecuada, pero ¿sabías que tiene un efecto protector en tu corazón? Las personas con deficiencias en vitamina D tienen un mayor riesgo de; presión arterial alta, enfermedad cardíaca, muerte súbita cardíaca o insuficiencia cardíaca.

Los efectos positivos de la vitamina D ayudan a disminuir la presión arterial, mejorar la circulación vascular y mejorar el control glucémico.

Quizá te interese leer:  ¿Qué son los azúcares simples? Clasificación y recomendaciones

4.Disminución del riesgo de diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 puede ocasionar algunas complicaciones devastadoras a largo plazo, que incluyen daño a los nervios, enfermedad cardíaca, daño ocular y pérdida de la visión e insuficiencia renal. Evidencias recientes sugieren que la vitamina D puede jugar un papel importante en la reducción del riesgo de diabetes tipo 2. Especialmente en aquellos que tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad mortal.

5. Reducción de las posibilidades de padecer cáncer

¿Hay algo que esta vitamina no pueda hacer? La investigación sugiere que los niveles suficientes de vitamina D en la edad adulta pueden reducir significativamente el riesgo de muchos tipos de cáncer, como colon, mama, ovario y próstata.

La vitamina D es uno de los inhibidores más potentes del crecimiento de células cancerígenas, y reduce el riesgo de cáncer al aumentar la absorción de calcio y la diferenciación celular, al tiempo que reduce la metástasis.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!