Comer insectos ¿Realmente es tan sano y es la comida del futuro?

Contenido del artículo

Sugerir comer insectos en la alimentación, a primera vista puede tornarse como una recomendación desagradable y hasta de mal gusto. Sin embargo, los insectos como alimentos son mucho más comunes de lo que se creen en diversas partes del mundo, sobre todo en Asia. Hoy, dejaremos a un lado el tabú y te hablaremos sobre comer insectos, para conocer si realmente es sano.

¿En qué partes del mundo es habitual comer insectos?

Como recién se ha mencionado, el tabú de incluir los insectos en la alimentación, suele verse especialmente en el occidente del mundo (existen casos que se pueden considerar como excepciones). Desde cientos de años, en Asia, y otros países conformados por la parte oriental de nuestro planeta se han consumido insectos de manera normal en la alimentación.

A continuación, te hablaremos brevemente sobre algunos lugares del mundo donde se acostumbra a comer insectos.

Asia

Como es bien sabido, Asia se ha caracterizado por ser un continente donde algunos países consideran a los insectos como deliciosos manjares. El ejemplo más claro lo podemos encontrar en China. Este país, ofrece a sus ciudadanos y visitantes, una gran cantidad de insectos para ingerir. Encontrándose entre estos, mariposas, cucarachas, abejas, entre otros.

Comer insectos en Asia

Europa

Existen diversos países del continente Europeo donde suelen incluirse los insectos en la alimentación. Ámsterdam por ejemplo, un país caracterizado por estar en la vanguardia y romper los tabúes, lo hace en todos los ámbitos posibles. Esto hace, que sea posible encontrar en este fantástico lugar, alimentos como chocolates hechos a base de gusano búfalo.

Se dice, que algunos otros países bajos también se han unido a esta iniciativa de Ámsterdam, y han incluido platos con insectos,  postres como cupcakes  y hasta salsas hechas a base de los mismos. No es de extrañar que pronto esta alternativa siga creciendo y desplazando la alimentación convencional en esta parte del mundo.

Quizá te interese leer:  Cena saludable, claves para cenar bien y no quedarte con hambre

América

A pesar de no ser muchos, son diversos los países de América tanto del norte, así como del sur y del centro, que manejan platos con insectos. Un ejemplo claro, es México, que tradicionalmente heredaron la costumbre de ingerir tanto chapulines, así como ahuatles.

Por otro lado, en Colombia y en otros países del Sur, suelen haber comunidades en donde aún se practica la tradición heredada de ingerir algunos tipos de hormigas, así como escarabajos y otros insectos. Esto se debe, a que antes de la colonización, los aborígenes tenían este tipo de ‘menú’ en sus dietas.

Cabe destacar, que los pueblos que se dedican a ingerir tradicionalmente estos insectos, son una minoría. En términos generales, suele existir un tabú sobre este tema en muchos países de América del Sur.

Asimismo, Estados Unidos no se queda atrás, incluyendo también los insectos en la dieta de una manera vanguardista. En este país, puede encontrarse a la venta unos deliciosos grillos, que vienen acompañados de una fantástica cobertura de chocolate.

¿Comer insectos es realmente saludable?

Por muy asquerosa que pueda parecerte la idea, se ha llegado a la conclusión de que comer insectos puede ser saludable. Sin embargo, no debes preocuparte si esto te parece algo fuera de lo normal o poco apetitoso. Esto es parte del tabú con que muchos hemos crecido.

Insectos saludables

No obstante, a modo de información te mencionaremos algunos de los beneficios que trae comer insectos.

  • Pueden aportar a tu cuerpo una gran cantidad de nutrientes, así como de proteínas y vitaminas.
  • Son ricos tanto en ácidos insaturados, así como en aminoácidos.
  • Se cree que pueden contener minerales bastante similares al que se encuentran en algunos tipos de carne.
  • Sustituir el consumo de carne convencional por el de insecto, puede traer un efecto positivo en el medio ambiente.
Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son los diferentes métodos de conservación de alimentos?

Efectos adversos de comer insectos

A pesar de los beneficios que puede traer consigo consumir insectos, no podemos dejar a un lado sus efectos adversos. Según se ha mencionado a través de distintos medios, para evitar cualquier riesgo, los insectos deben pasar por distintos filtros de procesamiento que hagan su consumo adecuado para los seres humanos.

De lo contrario, podría llegar a presentarse un escenario en donde pueden existir complicaciones a nivel microbiológico. Es por esto, que algunos países Europeos, aún no han aprobado de manera formal el consumo de insectos.

¿Los insectos son la comida del futuro?

En vista de todas las propiedades que traen consigo los insectos, y de los beneficios que pueden traer para el medioambiente su consumo, es posible que en un futuro no muy lejano, esta sea una alternativa bastante viable. Es por esto, que podría decirse que probablemente los insectos sean la comida del futuro.

Sin embargo, antes de esto, tendrán que cubrirse todos los factores de riesgo o efectos adversos. Esto, con el fin de garantizar que su consumo resulte totalmente saludable.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!