Beneficios de la kombucha, la bebida probiótica que cuida tu intestino

Contenido del artículo

Veganos, foodies, influencers… el mundo entero en general parece haberse vuelto loco por una «nueva» bebida: la kombucha. Y decimos «nueva» entre comillas porque lo cierto es que se creó hace más de mil años, pero hace relativamente poco que ha empezado a ganar popularidad en el mundo occidental por sus propiedades para la salud. ¿Quieres saber más sobre los beneficios de la kombucha? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es exactamente la kombucha?

Casi todos hemos oído hablar de esta bebida, pero muy pocos sabemos lo que es realmente: ¿un té, un refresco, un vino, o algo completamente distinto?

En pocas palabras, la kombucha es una bebida fermentada hecha añadiendo bacterias y levadura a una mezcla de té negro o verde y un poco de azúcar. Dicho así puede sonar como algo bastante poco atractivo para el paladar, pero lo cierto es que bebida se ha vuelto cada vez más popular no solo por su agradable sabor, sino como una gran fuente de probióticos -organismos vivos que ayudan a equilibrar la flora intestinal-, tal y como señala un estudio publicado en el Journal of Chemistry.

En consecuencia, se clasifica en gran medida como una bebida funcional, lo que significa que es una bebida no alcohólica que contiene vitaminas, aminoácidos y otros nutrientes de los que se derivan los beneficios de la kombucha para la salud.

Beneficios de la kombucha

¿Cómo se prepara la kombucha?

El proceso de preparación de la kombucha puede variar, pero generalmente implica un proceso de doble fermentación en el que un cultivo simbiótico de bacterias y levadura en forma de galleta (llamado SCOBY por sus siglas en inglés) se coloca en la mezcla de té endulzado y se deja fermentar a temperatura ambiente durante 1-3 semanas. Tras esto, se embotella y se almacena durante 1 o 2 semanas para retener el CO2 que se va liberando y fomentar la carbonatación y, posteriormente, se coloca en un ambiente refrigerado para retrasar la carbonatación y los procesos de fermentación.

El origen de esta saludable bebida ancestral

La Kombucha se originó en en la región noreste de China (históricamente conocida como Manchuria) alrededor del año 220 A.C. como una bebida medicinal. Se dice que su nombre se deriva del Dr. Kombu, un médico coreano que llevó el té fermentado a Japón como curativo para el emperador Inkyo. Cuenta la historia que el emperador quedó fascinado con los efectos de esta bebida, por lo que encargó su elaboración y consumición por todo el reino como remedio para el mal intestinal. Desde entonces se popularizó por todo el país y, posteriormente, llegó a Occidente por medio de las rutas comerciales.

Quizá te interese leer:  Pasta integral vs pasta normal ¿Qué diferencias hay y qué beneficios aportan?

Los 3 potenciales beneficios de la kombucha para tu salud

La kombucha es fácil de beber y digerir, y te permite restaurar tu salud digestiva gracias a los probióticos que repueblan la flora de bacterias buenas de tu intestino. Lo cierto es que no hay tantos estudios sobre los beneficios de la kombucha como de otros productos, pero las investigaciones realizadas desprenden que puede ayudar a tu organismo de diferentes formas:

Combate el estreñimiento

Como fuente de probióticos, un potencial beneficio para la salud de la kombucha es su capacidad para equilibrar las bacterias buenas en el intestino y aliviar algunos problemas gastrointestinales tales como el estreñimiento.

En un estudio publicado en abril de 2014 en Food Microbiology se examinaron los componentes microbianos de la kombucha y se identificó una «población prominente de lactobacilos» en la bebida. Los lactobacilos son un tipo común de probiótico, por lo que es plausible que la kombucha pueda estabilizar el tracto digestivo, y si es así, combatir el estreñimiento, aliviar la hinchazón y el síndrome de intestino irritable.

kombucha de la marca komvida

Reduce la inflamación intestinal: el más aclamado de los beneficios de la kombucha

La inflamación crónica está involucrada en casi todas las condiciones de salud, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes, artritis, alergias y enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta inflamación generalizada puede ser el resultado de un desequilibrio de bacterias buenas y malas en el intestino, conocido como disbiosis intestinal. La idea es que cuando las bacterias malas superan a las buenas, esto desencadena una respuesta del sistema inmunológico, y es esta respuesta la que conduce a la inflamación, según sugiere la metarevisión de la Ecología Microbiana en la Salud y la Enfermedad.

Quizá te interese leer:  ¿Quieres bajar de peso? Descubre las 6 frutas que te ayudan a adelgazar

Los tés que se usan para hacer kombucha contienen polifenoles, que son antioxidantes que pueden disminuir la inflamación del cuerpo. Además, también hay una creciente creencia en la comunidad científica de que el consumo de alimentos aptos para el intestino puede ayudar a reducir la inflamación en el tracto intestinal, y para ello en particular, la kombucha puede ser útil, tal y como señala una reseña publicada en febrero de 2015 en Microbial Ecology in Health and Disease.

Te ayuda a mantener un peso saludable

La kombucha puede ayudarte a mantenerte en tu peso no por sus propiedades en sí, sino de forma indirecta. Para aquellos adictos a los refrescos que son incapaces de comer con agua o que beben a todas horas, la kombucha puede ser una bebida alternativa -ya que también es carbonatada- con menos calorías y menos azúcar.

La kombucha no está libre de azúcar, pero no suele contener más de 8 gramos por botella y, como mucho, 30 calorías; la misma cantidad de CocaCola, sin embargo, contiene el doble de calorías y el doble de azúcar. Por tanto, si abandonas los refrescos tradicionales y te pasas a la kombucha, reducirás tu ingesta de azúcar y calorías a la mitad, lo que te ayudará a mantener tu peso.

Referencias

  • Watawana, M. I., Jayawardena, N., Gunawardhana, C. B., & Waisundara, V. Y. (2015). Health, Wellness, and Safety Aspects of the Consumption of Kombucha. Journal of Chemistry, 2015, 1-11. https://doi.org/10.1155/2015/591869
  • Marsh, A. J., O’Sullivan, O., Hill, C., Ross, R. P., & Cotter, P. D. (2014). Sequence-based analysis of the bacterial and fungal compositions of multiple kombucha (tea fungus) samples. Food Microbiology, 38, 171-178. https://doi.org/10.1016/j.fm.2013.09.003
  • Carding, S., Verbeke, K., Vipond, D. T., Corfe, B. M., & Owen, L. J. (2015). Dysbiosis of the gut microbiota in disease. Microbial Ecology in Health & Disease, 26(0), 26. https://doi.org/10.3402/mehd.v26.26191

Las mejores oferta que hemos encontrado para comprar kombucha orgánica

KOMBUTXA TE KOMBUCHA BEBIDA ECOLOGICA - 12x250ml te fermentado bio...
  • 😍REFRESCO SALUDABLE CASI SIN AZUCAR Y BAJO EN CALORIAS: Reduce el...
  • 🌺ALTAMENTE DESINTOXICANTE: Es rica en probióticos, sin edulcorante...
  • 🤧ANTIBIOTICO NATURAL: Mejora las alergias , incrementa la energía,...
  • 🥗APTO PARA : Veganos y vegetarianos , libre de gluten (free),...
  • 🍹SABOR DELICIOSO Y EXPLOSIVO: Mezcla de sensaciones, recuerda al...
Té kombucha. Komvida. Kit sabores originales. 12 botellas de 250 ml....
  • Kombucha original (4 ud.), Kombucha frutos rojos (4 ud.), Kombucha...
  • 100 % natural. Sin azúcar ni gas añadidos. Sin pasteurizar. Sin...
  • Komvida kombucha es la alternativa sana a todos los refrescos...
  • Kit kombucha producido de manera artesanal en Extremadura.
  • Envío en frío en menos de 48 horas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!