Todos conocemos los beneficios de los frutos secos. Por este motivo, en muchas ocasiones, se crean diversos productos utilizando este ingrediente. Con todo, en este artículo vamos a explicar los beneficios de la crema de cacahuete.
Propiedades de la crema de cacahuete
Aunque como todos los frutos secos y sus derivados no es un alimento pobre en calorías, la crema de cacahuete se encuentra entre los alimentos de origen vegetal que más proteínas concentran. También es excelente fuente de potasio, zinc, vitamina E y omega 3 para nuestros platos.
Opciones comerciales
Cabe destacar, no obstante, que las opciones comerciales pueden llevar azúcares y sodio añadido en grandes cantidades. Ante esta situación, la solución es muy sencilla, ya que en casa podemos elaborar crema de cacahuete fácilmente y obtener los beneficios de este fruto seco de la forma más saludable.
Características nutricionales
Teniendo en cuenta todo lo anterior, es indudable que son muchas las razones por la que es aconsejable tomar crema de cacahuete.
Cansancio
Los cacahuetes son ricos en sales minerales, vitaminas, proteínas y fibras. Contienen, por ejemplo, grandes cantidades de magnesio, hierro, fósforo, cobre, calcio, manganeso y sodio. También vitamina J (colina, B7) y vitaminas del grupo B en general.
Esto hace que los cacahuetes sean adecuados para las personas con deficiencias que sufren de fatiga crónica o incluso para deportistas.
Corazón
Según varios estudios llevados a cabo sobre los cacahuetes, gracias a su excelente contenido de grasas monoinsaturadas son útiles en la prevención de la enfermedades cardiovasculares y la aparición de tumores.
Asimismo, gracias al contenido de antioxidantes y vitamina B3, disminuyen, además, el riesgo de cáncer y enfermedades como el Alzheimer.
Piel
Los cacahuetes son una fuente rica de antioxidantes -tales como el ácido oleico y la vitamina E- que le otorgan este efecto de anti-envejecimiento, con importantes beneficios para la salud, la piel y el cabello.
Afrodisíaco
Uno de los beneficios de la crema de cacahuete es que se utiliza en casos de infertilidad. Actúa como un afrodisíaco y ayuda a aumentar la supervivencia de los espermatozoides.
Opciones de la crema de cacahuete en la cocina
Son muchas las formas de uso que podemos darle a la crema de cacahuete a la hora de cocinar con este ingrediente.
Sándwich PB&J
Es muy propio de los estadounidenses preparar el sándwich peanutbutter & jelly, es decir, mermelada y crema de cacahuete, una receta que podemos copiar allí donde nos encontremos. Ahora, de ser así, te recomendamos que elijas una variedad de crema de cacahuete sin azúcar. Además, si quieres que el bocadillo sea aún más sano, unta este ingrediente en un pan de bajo índice glucémico, como el de centeno.
Batido
Se trata de una receta muy recomendable para la recuperación muscular. Por ejemplo, en una batidora puedes mezclar la crema de cacahuete, con plátano, uvas y un puñado de almendras. Es delicioso y te saciará.
Turrón
Asimismo, puedes llevar a cabo una receta de turrón muy sencilla. Con quinoa y chocolate negro sin azúcar puedes crear un producto final que conquistará a todo aquel que lo pruebe. Mezclando todos los ingredientes y metiéndolos en el congelador, podrás disfrutar no solo de su sabor, sino también de todos sus beneficios.
Contraindicaciones
Por otro lado, es importante prestar atención a los efectos secundarios que pueden ser causados por el consumo de cacahuetes. En primer lugar, se deben elegir productos de calidad, naturales e intactos. Este tipo de alimentos puede, de hecho, estar contaminado con aflatoxinas y micotoxinas, y, por ello, causar cirrosis hepática y tumores.
Los cacahuetes también están contraindicados para personas que sufren de hipertensión e hipertrigliceridemia; y para aquellas que siguen una dieta baja en calorías. Tampoco es recomendable que sean consumidos por embarazadas.
Por último, hay que prestar mucha atención a los casos de alergias e intolerancias, que pueden causar síntomas tales como diarrea, manchas en la piel, asma y hasta un shock anafiláctico.