Con la llegada del buen tiempo, se multiplican las búsquedas de dietas que nos permitan adelgazar. La cetosis seguramente sea una de las palabras o procesos que más llaman nuestra atención. Por lo que podemos decir que la cetosis es lo que se busca conseguir por medio de una dieta cetogénica.
Este proceso, que parece que va ayudarte a reducir tus grasas y marcar tus abdominales, es algo mucho más que eso. Es una dieta que obliga a tu cuerpo a oxidar las grasas. Para ello, se elimina gran parte de la ingesta en carbohidratos, por lo que puede mostrar efectos secundarios.
Al tratarse de un proceso fisiológico e interferir directamente en nuestra salud, antes de someterte a un proceso de cetosis o una dieta cetogénica, debes acudir a tu médico o nutricionista.
¿Que es la cetosis?
La cetosis es un proceso que se da en nuestro cuerpo cuando reducimos nuestra ingesta en hidratos de carbono. De esta forma, obligamos a nuestro cuerpo a obtener energía por medio de la oxidación de las grasas.
Casi eliminando los hidratos de carbono de nuestra dieta, conseguiremos que disminuya nuestro azúcar en sangre.La reducción de glucosa en sangre, obliga al tiroides a libera poca o ninguna insulina. Esta hormona es la encargada de almacenar la grasa, por lo que en ausencia de ella el cuerpo obtiene energía directamente de la grasa, tanto de la que ingerimos como la que tenemos en nuestro cuerpo.
¿Cómo se consigue entrar en cetosis?
Debes saber que es un proceso metabólico. Por ello, para alcanzarlo es imprescindible que realices una dieta, y cuando decimos un dieta, queremos hacer hincapié en una dieta bastante estricta.
Mediante la reducción de los hidratos de carbono hasta límites mínimos, conseguiremos entrar en cetosis. Y esa cantidad tan mínima debe oscilar entre los 10 y 40 gramos de carbohidratos durante varios días.
Todo cuenta
Para conseguir entrar en cetosis, no solo debes tener en cuenta la dieta. Hay otros factores, que afectan bastante para alcanzar este estado metabólico. La cantidad de grasa que tengas, tu capacidad para realizar ejercicio físico y el estilo de vida que lleves puede hacer que tardes más o menos tiempo en entrar en cetosis.
No podemos asegurarte un periodo de días para conseguir este estado. El ser muy persistente con la dieta es fundamental y no lo debemos olvidar. A esto debes sumarle el tipo de entrenamiento que hagas. No es lo mismo realizar rutinas de gimnasio que salir a correr. Siendo constante, en unos 4-12 días deberías conseguir estar en cetosis.
Ayuda a perder peso
Si, está claro que desde el momento en el que se entra en cetosis, el cuerpo disminuye su volumen. Al reducir las calorías de los hidratos de carbono, cuando vayan pasando días, el cuerpo irá eliminando gran parte de las que tenemos acumuladas.
En las primeras etapas es en las que más se nota, por lo que esta dieta no debe hacerse durante mucho tiempo. No queremos ni mucho menos recomendar esta dieta, pues a ella vienen asociados otros síntomas.
¿Que sintomas puede tener estar en cetosis?
Aunque muchas veces asociamos los hidratos de carbono como fuente de grasa y sobrepeso. Debemos saber que son fundamentales e imprescindibles para nuestra vida. Por ello, el cuerpo muestra sintomas de su deficit, que te hacen darte cuenta que estas en cetosis.
Algunos de los primeros síntomas son el cansancio, dolor de cabeza y una gran necesidad de hidratarse. Según pasen los primeros días, el aliento cambia a un olor más desagradable y hasta puede cambiarnos el sabor de las cosas.
Estos síntomas se van mostrando a lo largo del día, por lo que no debes extrañarte si tienes menos ganas de hacer cosas, tendrás menos fuerza y energía para entrenar. Todo esto te hará darte cuenta que este proceso de cetosis no es bueno mantenerlo durante mucho tiempo.
Según pasen los días podemos notar que afecta hasta al sueño y el descanso.
Consulta a un especialista
No podemos dejar de hacer incapie en la importancia de consultar este tipo de dietas con un facultativo. Aunque no lo creas, en ocasiones podemos generar alteraciones en nuestro organismo que nos causen consecuencias graves. Consulta, pregunta e infórmate por tu médico o nutricionista.