Los grandes beneficios del Cross Country

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El comienzo de una nueva temporada es sinónimo de retornar a los entrenamientos de intensidad. Poco a poco se va cogiendo forma para competir en primavera. Muchos corredores se olvidan que en otoño también se puede disfrutar de los crosses y que estos sirven para poner a punto al cuerpo. Los beneficios del cross country van más allá de la sensación de superación que se siente al finalizar una de estas pruebas. Los beneficios del cross son increíbles.

¿Qué es el Cross Country?

El cross, cross country o campo a través es un tipo de prueba que se disputa en un circuito cerrado, de tierra o hierba que suele estar embarrado o en el peor de los casos, nevado.

Las pruebas de cross son generalmente cortas, de 5 a 8 kilómetros, pero tremendamente duras donde elegir un ritmo equivocado puede ser fatal, pues los continuos desniveles y la dificultad para avanzar hacen mella rápidamente.

En los crosses los mejores fondistas se ven relegados a la cola por pequeños errores que en estas pruebas pasan factura.

Los beneficios del cross country para el corredor

Los beneficios del cross country son notables incluso entre los que se están preparando para la larga distancia.

Para la preparación de un maratón puedes pensar que correr una prueba de 5 kilómetros no te aporta nada, pero estás muy equivocado ya que estos son los beneficios del cross country:

Quizá te interese leer:  La salud y la bicicleta van de la mano

Fuerza muscular

El primero de los beneficios del cross country es que participar en estas pruebas provoca que se gane una fuerza muscular tremenda. No en vano correr por terreno embarrado dificulta el avance y en esta situación los músculos del tren inferior deben trabajar más.

Además los circuitos de cross suelen estar llenos de obstáculos y continúas subidas y bajadas, por lo que el trabajo de la musculatura también aumenta.

Tus articulaciones sufren menos

El terreno donde transcurren las pruebas de campo a través suele ser blando, tanto que es aconsejable correr con clavos para conseguir más agarre al terreno. Por lo tanto tus articulaciones sufrirán menos al no recibir tanto impacto de vuelta, como por ejemplo ocurre al correr en asfalto.

beneficios del cross country

El terreno embarrado amortiguará el impacto, pero también debes vigilar los cambios de desnivel y los obstáculos para no dañar tus rodillas ni tobillos.

Aumenta tu agilidad y propiocepción

Si piensas que correr en campo a través solo te hace falta fuerza estás muy equivocado. Al correr por un terreno natural como por el que discurre esta prueba tendrás que ser ágil para esquivar obstáculos y tener una buena propiocepción para mantenerte en pie en terreno irregular.

Quizá te interese leer:  Beneficios de comer chile: todo lo que este alimento puede aportar

Estas características se trabajan fuera de la carrera, pero también en estas. Si en tu primer cross te notas torpe no te preocupes, con la práctica acabarás mejorando.

Motivación

En la diversidad está el gusto. Si estás cansado de dar vueltas al tartán o de recorrer las frías calles de tu ciudad las pruebas de cross son tu solución.

Este es uno de los beneficios del cross country que provocarán que te acabes enganchado a este tipo de pruebas.

La dificultad de estas, el terreno tan diferente al que estás acostumbrado y el sacrificio y sufrimiento que es necesario para terminar una prueba de cross country son una motivación extra para terminarlas y conseguir apuntar un nuevo éxito deportivo.

Eso sí, no te quiero engañar. Para las pruebas de cross country es necesario mucho más que motivación y no están recomendadas para corredores novatos, ya que para afrontar con éxito una de estas pruebas se necesita una buena base de fuerza muscular, de volumen e intensidad de entrenamiento y de técnica de carrera. Si cumples estos requisitos ya estás tardando en calzarte unas zapatillas de clavos y enfrentarte al reto de correr una prueba de cross country

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital