Natación, el deporte más completo que puedes realizar

Contenido del artículo

La natación es un deporte que consiste en cruzar una piscina de un lado a otro, con una serie de movimientos de brazos y piernas que permiten desplazarse en el agua. Existen varios estilos que van desde Crol o libre, mariposa, pecho y espalda.

Los médicos siempre recomiendan nadar, como alternativa de tratamiento a enfermedades degenerativas, obesidad, hipertensión, artritis, entre otras. También este deporte ha sido sugerido por expertos como inhibidor de malos hábitos como tabaquismo, alcoholismo. Otra de las bondades es que combate la depresión y disminuye el estrés.

Muchos preparadores deportivos han destacado que con la natación se ejercitan todos los músculos de nuestro cuerpo, específicamente piernas, brazos y el tórax. Asimismo, el nadar con regularidad se beneficia nuestro corazón y sistema respiratorio.

También, esta disciplina no sólo ayuda a la resistencia física sino que es incluyente, es decir, puede ser practicada por grandes y pequeños, sin distinción de edades. Algunas mujeres embarazadas han optado por realizar sesiones de natación como parte de estimulación natural. Incluso, algunas escuelas de natación han incorporado planes de aprendizaje para bebés, quienes pueden comenzar a nadar desde los primeros meses de su nacimiento.

Además, especialistas en diversas áreas médicas ven en este tipo de ejercicios acuáticos una especie de actividades terapéuticas, entre ellas la compensación para desviaciones de la columna vertebral, hernias discales, entre otros.

Quizá te interese leer:  Consejos para nadar en el mar y no morir en el intento

Sin duda, la natación es una de las disciplinas deportivas más completas que existen y sus beneficios son infinitos.

La natación y los ejercicios bajo el agua

Ejercitarnos con cualquier deporte trae una serie de beneficios para nuestro cuerpo, podemos realizar movimientos y tomar posturas con mayor libertad que en un ambiente seco.

Los ejercicios que se realizan bajo el agua permiten quemar mucho más calorías que en actividades de gimnasios, debido que funciona como un excelente actividad de cardio permitiendo adquirir mucho más resistencia y potencia a nivel muscular.

Y es que la natación, posee una función rehabilitadora tanto en lo físico como en lo emocional.  Al nadar tu cuerpo los beneficios a nivel psicológicos son positivos, ya que la persona se mantiene en un ambiente lúdico, con temperatura controlada permitiendo que se relaje. Nadar permite centrar objetivos y metas.

El avance y los beneficios de la natación han sido tan evidentes, que algunas organizaciones han adoptado técnicas de rehabilitación en el agua para personas con parálisis cerebral, miopatías graves y personas bajo condición de autismo, quienes han mostrado una evolución considerable.

También las llamadas “hormonas del placer” o endorfinas pueden activarse al momento de nadar, generando una sensación de bienestar y plenitud en los que practican este deporte. Por eso, quienes practican este deporte, no sólo muestran cambios físicos positivos sino que irradian felicidad.

Quizá te interese leer:  Estilo de natación Crol: conocimientos para mejorar tu técnica

nadador triathlon

Pero no sólo la natación está asociada a centros deportivos o piscinas. Existen modalidad de aguas abiertas, donde atletas de alto rendimiento combinan esta disciplina con el maratón y ciclismo, como los llamados triatlones, deporte olímpico que combina natación, ciclismo y carrera a pie.

Entre los beneficios principales de la natación está que es una disciplina libre de lesiones. Mientras las demás deben superar el riesgo de que los atletas puedan sufrir algún accidente, la natación es una de los deporte más seguros.

Del mismo modo, cuando se entrena en el agua, la resistencia es superior hasta en 12 veces que actividades al aire libre, por lo que contribuye en caso que practiques algún otro deporte. Tendrás mayor potencia en tus rutinas.

En conclusión, la natación es uno de los deportes más recomendados en todo el mundo debido a la gran cantidad de beneficios que obtenemos al practicarlo tanto para nuestro cuerpo  como para nuestra mente.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!