3 consejos para mejorar tu respiración en natación

Contenido del artículo

¿Eres un principiante que intenta dominar el arte de respirar mientras nada? ¿O eres un nadador regular que quiere mejorar el gasto de energía y la eficiencia de tus entrenamientos para ir más lejos y más rápido? De cualquier manera, las técnicas de respiración podrían cambiar tu forma de nadar. De hecho, una respiración en natación correcta, tiene el potencial de mejorar tu eficiencia como nadador hasta un 40%. Ademas hasta que no consigas dominar tu respiración, no podrás avanzar en otros aspectos técnicos de similar importancia.

Probablemente una vez estemos en el agua, esto parezca mas difícil,  pero debemos mantener un ritmo de respiración constante, que forme parte de un ciclo y no hacerlo como un proceso rápido y brusco. Controlar nuestra respiración puede evitar que aparezca esa sensación de ahogo y fatiga cuando llevamos pocos largos en la piscina.

3 tips para respirar mejor bajo el agua

Vamos a darte 3 consejos para mejorar tu respiración en el agua

1. Cuenta o usa un ritmo «entrada / salida»

Mucho más que llenar nuestros pulmones de aire en el momento que sacamos la cara del agua, debemos buscar un ritmo. La respiración debe ser algo continuo, de la misma forma que cuando realizamos running o montamos en bicicleta. Lógicamente cuando nos encontramos en el agua es más complicado, pero con técnica se puede conseguir. Una vez cojas oxígeno ve soltando aire de manera progresiva hasta que vuelvas a respirar. Conseguirás mantener tu postura y sentirte más aerodinámico.

Quizá te interese leer:  Hambre a todas horas ¿Por qué sucede?

Dedica unos minutos a realizar esta pauta a bajo ritmo, marcando unos pasos de exalación-inhalación. Una vez que adaptes la respiración a tu ritmo, podrás ir aumentando la intensidad progresivamente y adaptándote a tus intercambios de aire.

2. Aprenda Respiración Bilateral

La respiración bilateral es una habilidad útil para agregar a tu técnica de nado. En pocas palabras, significa alternar en qué lado respiras cuando estás realizando una brazada. En las carreras y los sprints reales, los nadadores profesionales han sido vistos pegados a la respiración unilateral para darles una mejor velocidad. Sin embargo, si planeas nadar largas distancias, es mejor equilibrar la carga entre ambos lados para reducir el desgaste en los hombros.

respiración en natación

Además de esto, si estás nadando en aguas abiertas, la respiración bilateral te permite mirar a ambos lados para verificar que el agua esta libre de obstáculos. ¡Sin sorpresas desagradables en el lado sin respiración!

Para acostumbrarte a esta técnica, es aconsejable que asocies a tus brazadas números. Una vez que empieces a contar tus brazadas, intenta respirar en los movimientos impares, así te aseguras repartir la carga de oxígeno por ambos lados. Conseguirás sincronizar tus movimientos y evitas abusar de tu lado preferido. Se necesita práctica, pero es posible que descubras que realmente mejora tu forma de nadar.

Quizá te interese leer:  Guía para salir de una depresión gracias al deporte y la alimentación

3. Relajar nuestros músculos, sobre todo los de la cara

Los músculos de la cara, la mandíbula, la boca y el cuello soportan mucha tensión. Nuestro esfuerzo por impedir que ingiramos agua, la fuerza del impulso con la que nadamos junto con nuestros giros y movimientos hacen que generemos algo más de estrés en esta zona. Toda esta carga nos genera un consumo de energía que afecta de manera considerable a nuestro rendimiento.

Así es más que recomendable que inicies tus sesiones algo más lento pero más relajado. Podrás comprobar que si mantienes ritmos lentos no soportas la misma tensión y respiras más aliviado. Con entrenamiento debes conseguir que tus movimientos para coger aire sean más naturales y fluidos.

Es importante expulsar aire lentamente desde que nuestro labio empieza abandonar el agua. A medida que volvamos a introducir la cara en el agua debemos aprovechar para inhalar de nuevo aprovechando el giro de nuestra cabeza. Muchos nadadores utilizan un tapón en la nariz, que les permite respirar más cómodamente y soportar menos tensión facial.

Por último como en cualquier deporte, lo que te ayudará a mejorar de manera significativa será la practica. Nadar, entrenar y pasar horas en el agua es lo que te hará mas efectivo en ese medio.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!