Recomendaciones para esquiar con seguridad en la nieve

Contenido del artículo

Aprovecha las vacaciones de invierno para estar en forma, el esquí es un deporte aeróbico que mejora la resistencia corporal, es una actividad física que requiere de una calentamiento previo, no te lo vayas a saltar. Para aprovechar todos sus beneficios debemos esquiar con seguridad, así minimizamos los riesgos de sufrir lesiones. En este artículo te vamos a contar los aspectos importantes que debes tener en cuenta al iniciar con la práctica del esquí sobre nieve.

Contrata un profesional para empezar y aprender

El esquí sobre nieve es un deporte que enganchan muy bien a las personas, algunos piensan que pueden lograr un buen desempeño con solo mirar como las demás personas lo hacen. El esquí sobre nieve se aprende con la práctica guiada por un profesional. Esta será la persona encargada de decirte, lo que debes hacer o no sobre la nieve con tus esquís.

Si eres un principiante es mejor que cuentes con un profesional, que te haga las observaciones para esquiar con seguridad. Esto es muy vital para hacer del esquí sobre nieve una experiencia muy gratificante. Aprende mientras te diviertes.

Cuáles son las principales técnicas para esquiar bien

  • Postura básica: adopta una posición natural, tus pies deben estar en línea recta con tus caderas, flexiona tus rodillas para mantener el equilibrio, relaja tu tronco y alinea tu centro de gravedad con los esquís, coloca tus brazos hacia adelante flexionando un poco tus codos, la postura de los brazos te permitirá esquiar con seguridad porque te ayuda a conservar el equilibrio.
  • Control del equilibrio dinámico: mantén siempre tu centro de gravedad alineado con los esquís y concéntrate en los movimientos que debes ejecutar para lograr un balanceo perfecto en la nieve.
  • Cuñas: si eres principiante y quieres esquiar sobre una pendiente debes saber ejecutar una cuña perfecta. La cuña es la posición que permite a la persona controlar la velocidad durante sus primeros descensos. para adoptar esta posición el tronco ha de estar recta con los brazos adelantados, se separa un poco las piernas si juntar demasiado las rodillas para lograr que los pies adopten una rotación convergente muy simétrica. La rotación de los pies apoyada sobre el canto interior del esquí le permitirá frenar de manera segura
  • Giros: movimientos que se logran alternando flexión rotación y presión de las piernas sobre el esquí de acuerdo al sentido del giro.
  • Bastones: los bastones sirven para ayudar a mantener el equilibrio, cuando los utilices trata de agarrar la empuñadura y la correa al mismo tiempo.
  • Saltos: se requiere un poco más de practica para llegar a ejecutar un salto seguro. Para los principiantes es prudente que inicien con pequeños saltos.
  • Flexión: La flexión- extensión es la que nos permite hacer el cambio de cantos en los esquís, permite corregir una postura retrasada. No te excedas con ella porque puedes acelerar la fatiga muscular.
Quizá te interese leer:  Consejos para evitar lesiones practicando esquí o esquí de fondo

Utiliza los elementos y las normas de seguridad para evitar accidentes

aprender a esquiar

Son muchas las lesiones que se pueden presentar por la práctica inadecuada del esquí sobre nieve. Para minimizar el impacto de los accidentes debes asegurarte de contar con los elementos de protección personal para este deporte.

Equipo para esquiar con seguridad en la nieve

Contar con un buen equipamiento para esquiar te puede prevenir de quemaduras por frío y sol, abrigarse bien es importante para no terminar con catarro.

  • Botas ligeras y cómodas que se ajusten a tu talla.
  • Ropa abrigada y no muy ajustada.
  • Casco.
  • Guantes.
  • Protector solar.
  • Bufanda.
  • Gafas.
  • Gorro.

Evita ir más allá de tus conocimientos y capacidades

No te debes sentir mal si eres un principiante, todos lo fuimos en alguna ocasión. Empieza según lo aprendido así tengas que iniciar por una pista plana, no hay necesidad de imitar los movimientos que hacen las demás personas, ellas de pronto tiene un mayor recorrido que tú, con bastante práctica de seguro llegaras hacerlos. Es más importante esquiar con seguridad según tus capacidades, que terminar por ahí lesionado por tratar de quedar como un experto.

Quizá te interese leer:  8 ejercicios para esquiar mejor y de forma más segura

No te exijas al máximo, no es seguro esquiar a toda velocidad con las piernas muy cansadas. Con cuatro o cinco horas de esquí es más que suficiente para no abusar del rendimiento del cuerpo, contando con que estés en muy buena forma física.

Explora el mapa de la pista

Antes de iniciar por la pista, toma el tiempo necesario para echarle un vistazo, así puedes ubicar el sitio al que quieres llegar y cómo debes hacer para regresar al lugar del cual partiste. Recuerda que el servicio de telesillas tiene sus horarios establecidos y no vas a querer pasar un susto si te encuentras desubicado.

Aprende las normas FIS de seguridad en las pistas

Esto es lo más básico que debes saber acerca de este deporte, aquí te va un resumen para que puedas aprendértelas y entres en contexto con el deporte de nieve:

  • Evitar comportamientos que pongan en peligro las demás personas.
  • Mantener el control.
  • Descender de manera que no ponga en peligro a las personas que se encuentran por debajo y manejar un distancia con ellas.
  • Al ingresar a la pista se debe mirar hacia ambos lados, hay que evitar parase en lugares estrechos o de poca visibilidad.
  • Prestar atención y obedecer las señalizaciones que se encuentran en la pista.
  • Las personas que acceden a pie deben hacerlo por los costados.
  • Presta ayuda dentro de sus posibilidades en caso de accidente, notificar eventualidades ante la estación.
  • Si eres testigo de una accidente debes intercambiar datos personales en caso de ser requerido más adelante.

Conclusión

Aprender a esquiar de la forma correcta y con los elementos adecuados te permitirá gozar más de la experiencia. Conocer como debe ser tu comportamiento dentro de las pistas favorecerá para que no halla un lesionado por culpa tuya.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!