Recorrido histórico por la Capoeira ¿Arte marcial o danza?

Contenido del artículo

La capoeira puede ser considerada como un arte marcial. Sin embargo, en su concepción se involucran elementos artísticos cuyos orígenes provienen de la danza. Por lo tanto, es un arte marcial que combina diversos elementos. Lucha, acrobacia, música, danza y rituales. Todos, de una manera muy elegante y atractiva. Realizado, por lo general, en parejas.  A menudo se le denomina como “El juego de Capoeira». Más que un enfrentamiento, puede considerarse como un juego creativo que compromete el acercamiento entre los participantes. Siempre se practica con una sonrisa en el rostro. Lo cual, significa que los capoeiristas no tienen miedo del peligro que está por venir. Puesto que, confían plenamente en su compañero. Se trata de un estilo de vida para muchos.

La singularidad de los movimientos, permiten al cuerpo lograr fuerza física. Flexibilidad y agilidad. Sin embargo, lo más importante que otorga es la confianza en sí mismo. Además del deseo o la motivación de seguir adelante. Así como otros aspectos tales como la concentración, el coraje y la creatividad de la mente. Los beneficios de adentrarse en el mundo de este deporte son innumerables. Según testimonios de aquellos que dieron el primer paso y se aplicaron a esta disciplina. La vida les cambió por completo.  Mostrándose muy satisfechos de la decisión que han tomado.

El particular orígen de la Capoeira

Aunque hay pocos registros oficiales del origen de esta disciplina. Es sabido que, la capoeira fue concebida hace casi 500 años atrás. Su origen se establece en Brasil y nació de la mano de esclavos africanos. Sobre todo, de aquellos provenientes de Angola. Su destino de esclavos les hizo comenzar a improvisar técnicas de lucha para defenderse de sus opresores. También, era una de las formas más comunes para encubrir las peleas internas entre los prisioneros. Con el fin de que, sus dueños no se dieran cuenta y pensaran que se trataba de un baile. Los esclavos africanos hicieron uso de su música y cantos. De esta manera, poco a poco la capoeira pasó de ser un arte de lucha a un símbolo de rebelión.

Quizá te interese leer:  Beer yoga: el ejercicio ideal para los amantes de la cerveza

Una disciplina que se resistió a desaparecer

Al principio la capoeira se consideró ilegal en Brasil. Por lo tanto, todos aquellos que lo practicaban fueron arrestados. Sin embargo, un hombre conocido como Mestre Bimba no dejó morir al Capoeira. Hizo un gran esfuerzo para convencer a las autoridades brasileñas de que la capoeira tenía un gran valor cultural. Por lo que, podría convertirse en una disciplina marcial de alta competencia. Logró formar una organización en pro de la capoeira. Lo primero que hizo fue organizar pequeños eventos regionales de Capoeira. En 1932, creó la primera Escuela de Capoeira llamada Academia-escola de Capoeira Regional en el Engenho de Brotas en Salvador-Bahia. De esta manera, Mestre Bimba logró lo que en un principio se pensaba imposible. Aquello que alguna vez se consideró ilegal hoy en día es un arte marcial oficial.

En 1942 se creó la primera escuela Capoeira Angola. Centro Deportivo de Capoeira por Mestre Pastinha. Para ese momento, la capoeira todavía era practicado por brasileños de etnia afroamericana y de bajos recursos. Sin embargo, pocos años después, se empezó a enseñar Capoeira en los Estados Unidos y Europa.

La capoeira hoy en día

Hoy en día, la capoeira es un arte marcial muy conocido. Además de ser bastante popular en todo el mundo. A menudo se incluye en programas de escuelas y universidades como actividades extracurriculares. Se hace presente en películas, videoclips musicales y otros medios audiovisuales. También, se sabe que la capoeira ha influido en varios estilos de baile como lo es el rap y el hip-hop.

Aunque, la capoeira ha cambiado su estructura durante los años. sus dos estilos principales siguen siendo los de Angola y el Regional. Ambos, continúan vigentes en las escuelas de Capoeira hoy en día.

capoeira para todos y para ti

¿Arte Marcial o Danza?

La capoeira es un entrenamiento muy particular. Para la mayoría es un arte marcial. De hecho, es considerada como tal. Sin embargo, su marcada influencia musical y ritmica la hacen casi una danza. Por lo tanto, no es de extrañar conseguir adeptos a esta disciplina que la conciben más como una danza que como una manera de combate. Su ritmo, cadencia, musicalidad y fuerza la definen. Además, sus movimientos agradeciados y bellos lo confirman.

Quizá te interese leer:  Consejos para elegir el suelo tatami adecuado

Luchar al ritmo de la música es bailar. Recordemos que, muchos bailes tradicionales de diferentes partes del mundo son inspirados en luchas, cacerias, cortejos y animales. La capoeira no es la excepción. El término significa revolotear y forcejar. Es decir, bailar y pelear.

La practica tiene una cadencia marcada por el ritmo. Sus movimientos se basan en la continuidad. Cada uno de ellos se siguen y se complementan. Al mismo tiempo están definidos por la fuerza y energía de cualquier baile. Sin embargo, es un medio de lucha. En el cual, se enfrentan y combaten. No es de extrañar, entonces, que existan diferentes opiniones acerca de las connotaciones de esta practica.

Un deporte nacional

Hoy en día, la capoeira es un deporte nacional en Brasil. A pesar de que, en sus orígenes fue prohibida al punto de ser considerara ilegal. En la actualidad existen innumerables escuelas alrededor del mundo que la enseñan. Fue el presidente brasileño Getúlio Vargas quién la legalizo en su país en el año de 1937. Desde entonces, es un deporte que cada vez tiene más seguidores y adeptos.

En la actualidad, este deporte más allá de ser concebido como un arte marcial o mitificado como una danza es un estilo de vida. Todo capoeirista vive en función de la misma. Es decir, de su filosofía y practica. Incluso, hay quienes opinan que posee connotaciones religiosas y filosóficas que marcan la pauta en el modo de vida de una persona.

Con la practica de este deporte se pueden lograr grandes avances a nivel físico. Tales como, fuerza y desarrollo muscular. Flexibilidad, coordinación y agilidad. Además, es un deporte cardiovascular. Por otro lado, su practica beneficia la mente. Puesto que, el capoeirista aprende a conocerse a sí mismo.  Fomenta la disciplina de quien la practica, la constancia, la paciencia y el equilibrio emocional.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!