¿Conocéis el Tai Chi? ¿Sabéis los beneficios que os puede aportar este arte marcial chino? Si tienes el gusanillo de probarlo o simplemente quieres curiosear acerca de los beneficios del Tai Chi. Seguid leyendo el resto de este artículo.
El Tai Chi es una práctica realizada desde hace miles de años en China, se trata de un arte marcial interno que brinda beneficios a quienes lo practican. Consiste en ejercicios pausados y tranquilos, lo que da la posibilidad de practicarse a cualquier edad.
Paliar enfermedades crónicas es uno de los beneficios del Tai Chi
Basándonos en algunos estudios dedicados a verificar los beneficios de este arte marcial, podemos afirmar que el Tai Chi puede ser beneficioso para paliar enfermedades como la depresión, la artritis, la hipertensión, la insuficiencia cardiaca y la esclerosis múltiple.
Las posturas que se hacen en el Tai Chi se conectan unas con otras mediante movimientos lentos, fluidos y extensos que se realizan en función de la respiración. El fin de este arte marcial es que el flujo de energía se estimule, para que circule a través de los meridianos sin barreras, según la medicina china tradicional.
El Centro Médico Turst-New England, en Estados Unidos, demostró que los beneficios del Tai Chi paliaban enfermedades crónicas, en concreto:
- Esclerosis múltiple: otorgando una velocidad mayor al caminar, potenciando el bienestar psicológico y dando más flexibilidad al caminar.
- Artritis rematoide: Fortaleciendo el tejido conectivo y mejorando la estimulación en los huesos.
Otros estudios también han afirmado que, además de estos beneficios en la salud, el Tai Chi, permite que las articulaciones tengan un mayor movimiento, reduce el estrés y mejora la presión arterial.
Mediante esta práctica, se ejercita: la memoria, ya que hay que memorizar los pasos y movimientos que se realizan en la sesión; el equilibrio y la concentración. De esta manera, la creatividad y la flexibilidad mental se ven aumentadas a la vez que se aprenden cosas nuevas.
Son cinco estilos de Tai Chi diferentes los que existen, aunque el más común es el llamado Tai Chi Chuan, que es muy aconsejado para personas mayores por contener ejercicios bastantes suaves. Si estáis pensando en practicarlo, lo ideal es acudir a un centro especializado en clases de Tai Chi con profesionales expertos. Con ellos aprenderéis los pasos, movimientos y combinaciones junto con la respiración. Esta práctica también puede llevarse a cabo al aire libre, no necesariamente debe realizarse en espacios cerrados. Junto con la reproducción de música china, os permitirá encontrar la paz que tanto ansiáis.
Tan solo es necesario utilizar calzado y ropa cómoda para empezar a practicarlo y comenzar a sentir los beneficios que os brindará.