Yogures con bífidus y otros probióticos: inútiles si estás sano

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los alimentos probióticos son todos aquéllos alimentos con microorganismos vivos adicionados que, supuestamente, facilitan el funcionamiento regular del intestino y aceleran el funcionamiento del sistema inmune. Estos productos han inundado los supermercados y se han convertido en un negocio en los últimos años, generando en 2015 más de 26.000 millones de euros. Su éxito se debe, en gran parte, a las numerosas campañas publicitarias que ensalzan sus propiedades, pese a la escasez de estudios científicos que los respalden. Ejemplos de estos productos son: los yogures con bífidus, leches enriquecidas, zumos, etc… Sin embargo, un reciente estudio cuestiona los beneficios de estos productos para la salud.

Una investigación realizada por la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y publicado en la revista científica Genome Medicine concluye que «no existe evidencia empírica suficiente de de que los probióticos tengan un efecto consistente para la flora intestinal«

Así pues, parece que el éxito de estos productos se basa en creencias preconcebidas más que en sólidas pruebas científicas. En otras palabras, las empresas que producen estos productos han realizado campañas publicitarias millonarias difundiendo la idea de que es necesario ayudar a los microorganismos intestinales para que éstos puedan trabajar correctamente, y que ello se logra mediante productos funcionales como son los alimentos probióticos. Todo ello, pese a que los beneficios que estos productos pueden tener sobre la salud de personas sanas ha sido escasamente investigados. Ante esta situación, la pregunta era ¿son estos productos útiles? Y la respuesta que ha dado la Fundación Novo Nordisk para el Estudio del Metabolismo de la Universidad de Copenhague parece clara.

Después de revisar siete investigaciones realizadas por universidades y centros de investigación diversos, que tomaban como referencia a cientos de adultos entre 19 y 88 años, el grupo de expertos concluyó que no hay evidencia empírica suficiente que respalde los efectos positivos de estos productos en adultos sanos.

yogures con bífidus

Se trata de una conclusión que ya se intuía tras las multas millonarias impuestas a numerosas empresas del sector lácteo, como Danone, por anunciar que sus productos ayudaban a mejorar la salud intestinal sin contar con prueba científica alguna.

Quizá te interese leer:  Tablas de inversión, una buena manera de estirar tu espalda

Así pues, este grupo de investigadores daneses recomienda la realización  de nuevos estudios científicos con el fin de precisar cuáles son los efectos de estos productos funcionales sobre el organismo e insta a los gobiernos europeos a actualizar la normativa relativa al etiquetado y la publicidad de estos productos.

En cualquier caso, es importante recordar que esto es aplicable únicamente a personas sanas y no a personas con alguna enfermedad crónica, como diabetes o fibrosis quística, donde los beneficios de estos productos son más evidentes y han sido probados con éxito.

Referencias

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital