¿Por qué la homeopatía es buena para tu salud?

Contenido del artículo

La homeopatía es un método terapéutico que sirve para prevenir, aliviar o curar enfermedades de todo tipo, desde resfriados y diarreas hasta alergias, asma, estreñimiento o náuseas provocadas por la quimioterapia. Pero ¿realmente la homeopatía es buena para tu salud? ¿Puede ser peligrosa para una persona? ¿En qué consiste realmente un tratamiento homeopático?

Medicamentos homeopáticos

Los medicamentos homeopáticos se elaboran mediante la disolución de un producto de origen animal, vegetal o químico en agua o alcohol. Para elaborarlo se lleva a cabo un proceso de dilución o uno de dinamización.

Una de las ventajas de este tipo de medicamentos es que, por lo general, no tienen contraindicaciones ni tampoco efectos adversos cuando se toman con otro medicamento. Esto significa que cualquier persona puede tomarlos sin riesgo, incluidos niños y embarazadas. No obstante, tiene que ser siempre un homeópata el que decida qué medicamento tomar porque previamente habrá hecho una valoración general del paciente. Y, como cualquier otro medicamento, los homeopáticos son de venta exclusiva en farmacias.

Eficacia de los medicamentos homeopáticos

Una duda muy común entre los pacientes es la de cuánto tarda en hacer efecto un medicamentos homeópata. La respuesta es que no se puede hablar de un tiempo exacto porque depende de muchos factores, como el tipo de enfermedad que se esté combatiendo y las condiciones físicas y psicológicas del paciente.

Eficacia medicamentos homeopáticos

Hay afecciones que pueden aliviarse de una forma rápida, en horas o días, como la tos o los síntomas gripales. Pero hay otras enfermedades, como las alergias, que requieren un tratamiento mucho más largo. Y en algunos casos la eficacia de un medicamento homeopático puede aumentar si se combina con un medicamento convencional.

Quizá te interese leer:  3 técnicas de relajación para controlar la ansiedad que funcionan

¿La homeopatía es buena para la salud?

A menudo se ha comentado que la homeopatía puede dañar la salud, pero no es así. Este tipo de tratamiento puede prevenir, aliviar o curar algún tipo de enfermedades como las que hemos comentado anteriormente, estaríamos hablando de resfriados, alergias, diarreas, estreñimiento, náuseas… Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja su uso para tratar la malaria, el sida, la tuberculosis, el cáncer y otras enfermedades graves. En estos casos la homeopatía puede aliviar los efectos secundarios de la medicación que se utiliza para tratar este tipo de enfermedades, pero no curarlas. Con todo esto queremos decir que para enfermedades graves puede ser un buen complemento, pero un medicamento homeópata no podrá ser el 100% del tratamiento.

Así que podemos decir que la homeopatía es buena para tu salud en unos casos y enfermedades concretas. Además, la enfermedad siempre debe tratarse bajo la supervisión de un médico y un homeópata, especialmente si se trata de algo grave. En ningún caso la homeopatía debe sustituir la medicina convencional.

Lo que sí te aconsejamos es que cuando acudas a un especialista en homeopatía esperes que te pregunte sobre tus antecedentes personales y familiares, que te haga una buena historia clínica, que se interese por todo aquello que pueda afectar a tu salud física y mental, que te haga una exploración física completa y personalice el tipo de tratamiento. Y jamás tiene que venderte la homeopatía como única medicina eficaz. Si hace todo esto, estás en buenas manos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!