Juanetes: algo más que un problema estético

Contenido del artículo

Los juanetes o Hallux Valgus es la desviación del primer dedo del pie (dedo gordo) hacia los otros dedos, la herencia representa 70% de las causas por la que una persona puede sufrirlo, según lo señala Marta Elena Preciado, ortopedista y traumatóloga, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta deformidad puede llegar a ocasionar mucho dolor y es más frecuente en mujeres, entre sus causas, además del factor genético, está el uso de zapatillas muy estrechas en la punta por largos períodos de tiempo, y entre los síntomas están dolor, inflamación y dificultades para calzarse.

Pero el problema va más allá de lo físico, ya que, a parte del dolor e incapacidad para ciertas actividades, afecta psicológicamente a quienes lo padecen. En un estudio realizado Ortocen, Centro especialista en problemas de los pies, ubicado en Madrid, España, es una deformidad que genera vergüenza en las mujeres, ya que son precisamente los pies una de las partes más admirada por los hombres.

La investigación refiere que al tener que usar zapatos abiertos, las féminas dejan al descubierto sus juanetes, lo que las acompleja y hasta les dificulta poder conseguir una pareja, y con el tiempo, quienes tienen este padecimiento presentan cayos en la parte baja de los dedos y puede verse acompañado de dedos en garra, es decir, los otros cuatro dedos se inclinan hacia abajo.

Pero, ¿qué debemos hacer una vez que tenemos este problema?, es primordial saber que el daño no es reversible, pero con el uso de plantillas y cambio del calzado se puede detener el proceso de la deformación, señala Berl Blank, cirujano ortopedista del Hospital Amerimed de Cancún, Quintana Roo, México.

No es recomendable que este tipo de problema sea operado, a menos que el dolor sea muy intenso, ya que su recuperación es lenta. Las cirugías son individualizadas, dependiendo del caso es el procedimiento a seguir, si el problema se presenta en ambos pies, se recomienda intervenir uno y a los seis meses el otro, a pesar que el post operatorio no requiere de rehabilitación, el paciente puede tardar hasta dos meses para recuperar sus actividades normales.

La comunidad del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, reseña en su portal que entre el 85 y 90% de los pacientes que se someten a cirugía de juanetes se encuentran satisfechos con los resultados, siempre y cuando el paciente presente síntomas como: dolor severo aún con calzado adecuado, inflación crónica que no mejora con reposo, imposibilidad de mover el dedo y no obtener resultados con anti inflamatorios.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo afecta el estrés a nuestro cerebro?

Una de las operaciones más efectivas para los juanetes es la cirugía mínima invasiva o percutánea, esta es ambulatoria, con anestesia local, se hacen incisiones de 1 centímetro por la que se logra mejorar la deformación por medio del limado del hueso, el paciente sale caminando y el proceso de rehabilitación dura entre 6 a 8 semanas.

Entre las desventajas de esta intervención está un posible retraso en la cicatrización, además de correr el riesgo de contraer infecciones, quemaduras, lesiones vasculares o neurológicas, demoras para la movilidad ósea y en algunos casos la reaparición del juanete.

De acuerdo con The Americam College of Foot & Ankle Orthopedics & Medicina (ACFAOM), los detonantes para la formación de juanetes son: anormalidades en el pie, riesgos ocupacionales, enfermedades inflamatorias de las articulaciones y diferencias en la longitud de las extremidades inferiores.

Entre los deportistas que son más propensos a esta deformidad , según refiere la ACFAOM, se encuentran los corredores, debido al uso frecuente de calzado inadecuado, que por lo general es muy estrecho y hace que los dedos se compriman.

juanetes

Combate los juanetes desde casa

Como cualquier padecimiento del ser humano, existen remedios caseros que pueden lograr mejorar la sintomatología, por lo que a continuación les dejamos la recopilación de alguno de ellos:

  • Colocar los pies en remojo en agua tibia con sal de magnesio por 20 minutos, esto es desinflamatorio.
  • Calienta aceite de oliva con hojas de lavanda y cuando esté tibio haz masaje en la parte afectada, puedes hacer esto mismo con árnica.
  • Toma una cebolla y ráyala, coloca la pasta en el juanete con una venda y déjalo toda la noche, puedes hacer lo mismo con un tomate.
  • Antes de irte a la cama pon tus pies en agua tibia con ruda, esto ayuda a minimizar el dolor, luego haz un masaje con yodo, para terminar de calmar.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!