Efectos de dormir poco casi todos los días

Contenido del artículo

Dormir poco tiene una gran cantidad de efectos nocivos sobre el organismo. Todos sabemos que al no dormir podemos estar un poco malhumorados y tal vez no rendir suficiente durante las actividades que realizamos todos los días. Pues, la verdad es que las consecuencias de la falta de sueño pueden ser mucho más graves que eso.

Una de las consecuencias más comunes relacionadas con la falta del sueño son los accidentes ocasionados por errores humanos. Por ejemplo, un accidente bastante frecuente es el automovilístico. Muchos accidentes de tránsito ocurren por fatiga o por quedarse dormido al volante, y muchas veces estos accidentes son subestimados. Algunas de las causas que ocasionan los accidentes son no dormir suficiente, tomar pastillas para dormir, viajes largos manejando, fraccionar las horas de sueño, o pasar demasiado tiempo despierto. Estos accidentes mencionados no sólo incluyen los accidentes de tránsito, muchas actividades que necesitan atención y concentración pueden ser causas de accidentes, como por ejemplo el manejo de maquinaria, o hasta las actividades que realizan los profesionales de la salud.

Los microsueños son períodos de no más de 30 segundos en los cuales el cerebro descansa mientras estás despierto. En estos momentos no estas realmente alerta ni consciente de lo que estás haciendo, lo cual puede incrementar las posibilidades de un accidente de cualquier tipo, como los que fueron mencionados anteriormente.

Quizá te interese leer:  Tipos de grasa corporal almacenada ¿qué hacer para quemarla?

A nivel cognitivo tenemos también una gran cantidad de efectos nocivos. El nivel y capacidad de concentración disminuyen significativamente a medida que las horas sin dormir son más. Se vuelve muy fácil distraerse y existen cada vez más episodios de microsueño. Todo esto trae como consecuencia una disminución de la precisión y la eficacia, sobretodo al trabajar.

Una serie de investigaciones médicas han descrito que la privación del sueño tiene un efecto muy significativo en las emociones. En uno de estos estudios, se estudiaron individuos luego de una larga privación del sueño, los individuos sanos presentaron una disminución en la inteligencia emocional y dificultad para mantener relaciones interpersonales, principalmente debido a pensamientos negativos, disminución de la asertividad y empatía. Cuando se aumentaron las horas sin dormir, comenzó a observarse agresividad y una intensa frustración en los individuos en estudio.

dormir poco

La falta de sueño no sólo tiene efectos en las emociones, también tiene una gran cantidad de efectos físicos que pueden llegar a ser incómodos y hasta peligrosos. Uno de los efectos que tiene es el aumento de rigidez de los músculos. La falta de atención es compensada por el cuerpo al ponerse más firme, además de que dificulta el equilibrio. Los ojos también se ven afectados por un sueño pobre, ya que la imagen no se forma correctamente en la retina, causando en ocasiones visión doble, borrosa y oscura. El centro de la visión en el cerebro puede encontrarse también alterado si las horas sin dormir son demasiadas, lo que aumenta las probabilidades de errores en la visión y hasta pueden aparecer alucinaciones.

Quizá te interese leer:  Correr largas distancias retrasa el envejecimiento de los vasos sanguíneos

Efectos de dormir poco

Para resumir los efectos que puede tener una disminución en las horas de sueño diarias, les mencionamos algunos de los efectos que puede tener la falta de sueño a corto plazo son:

  • Falta de atención y mal desempeño en la vida diaria.
  • Discapacidad de la memoria y habilidad cognitiva.
  • Mala calidad de vida.
  • Accidentes automovilísticos y ocupacionales.

A largo plazo podemos observar algunas de las siguientes consecuencias:

  • Falla cardíaca e infarto al miocardio.
  • Hipertensión arterial.
  • Obesidad.
  • Enfermedades psiquiátricas.
  • Déficit de atención.
  • Retardo en el crecimiento fetal intrauterino.
  • Mala calidad de vida.

Si estás durmiendo menos de 6 o 7 horas diarias, tienes problemas para dormir, o sientes que no descansas lo suficiente cuando te despiertas luego de unas horas de sueño, te recomendamos que te acerques a algún profesional de la salud para que te oriente en cómo solucionar tu problema y comenzar a dormir mejor. No permitas que la falta de sueño ocasione problemas tan graves en tu vida.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!