Costocondritis ejercicios: ¿en qué consiste esta rara afección?

Contenido del artículo

La costocondritis es una afección que causa dolor en el cartílago que conecta las costillas con el esternón, un tejido resistente y flexible que protege los huesos. Afortunadamente, no es una lesión preocupante por lo que con los costocondritis ejercicios y reposo, puede mejorar y curarte en un tiempo relativamente corto.

¿Qué causa la costocondritis?

La causa de la costocondritis puede ser desconocida o puede ser provocada por cualquiera de los siguientes supuestos:

  • Lesión en el pecho: una lesión en el pecho puede causar costocondritis.
  • Esfuerzo: las actividades que tensan los músculos de la pared torácica pueden provocar costocondritis, como la tos fuerte. La tensión también puede ocurrir mientras practica deportes con movimientos repetidos de los brazos, como remar, levantar pesas y voleibol.
  • Infección: las infecciones pulmonares o torácicas pueden aumentar el riesgo de costocondritis.
  • Enfermedades inflamatorias: las enfermedades que causan hinchazón alrededor de las articulaciones, como la artritis reumatoide, aumentan el riesgo de costocondritis.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la costocondritis?

qué es la costocondritis

La costocondritis causa dolor en el área donde el esternón se une a las costillas. El dolor puede aparecer y desaparecer, empeorar con el tiempo y llegar a ser agudo y doloroso en la segunda hasta la quinta costilla, las más afectadas. Algunas veces alcanza la espalda, el abdomen y el brazo, y empeorar cuando te mueves, respiras profundamente o empujas o levanta un objeto. Además puede dificultar dormir y realizar las actividades de la vida diaria.

Esta afección aparece con mayor frecuencia en las personas mayores de 40 años, y se estima que entre el 13 y el 36 % de las personas que buscan atención médica de emergencia por dolor de pecho experimentan costocondritis.

Síndrome de Tietze

Existe una variante de la costocondritis denominada síndrome de Tietze. Esta afección provoca dolor asociado con la costocondritis, así como hinchazón del cartílago de las costillas.

Esta inflamación tiene mayor incidencia en las cuatro costillas superiores, especialmente las segundas y terceras costillas. Aunque el dolor relacionado con la costocondritis puede desaparecer después de un tiempo, muchas personas que sufren el síndrome de Tietze siguen sintiendo esta inflamación.

Aunque los médicos no han determinado la prevalencia de esta afección, sí es considerado un síndrome poco común. Excepto el dolor y la incomodidad, no provoca ningún efecto dañino a largo plazo.

¿Cómo se trata la costocondritis?

El dolor por costocondritis puede desaparecer sin tratamiento, generalmente en un plazo de un año y depende de la causa por la que ha aparecido. Normalmente, el médico suele recetar y recomendar los siguientes:

  • Paracetamol: este medicamento disminuye el dolor y puede comprarse sin necesidad de receta médica. El doctor recomendará cuánto y con qué frecuencia tomarlo.
  • Antiinflamatorios: como el ibuprofeno, ayudan a reducir la hinchazón, la fiebre y el dolor, y al igual que el paracetamol, puede adquirirse sin receta médica. Lo ideal es preguntar a tu médico por las dosis necesarias y cuándo tomarlo, pero si decides comprarlo sin receta, lee siempre la etiqueta del medicamento y sigu las instrucciones.
Quizá te interese leer:  Las mejores maneras de hacer entrenamiento mental para ejercitar tu cerebro

Costocondritis ejercicios y otras recomendaciones para reducir el dolor

Además de los medicamentos mencionados anteriormente, puede combinar el tratamiento con algunos ejercicios y estas recomendaciones:

  • Descanso: para reducir y eliminar el dolor causado por la costocondritis es importante descansar y evitar movimientos y actividades dolorosos. No cargues objetos, como un bolso o mochila, si esto te causa dolor. Evite actividades como el levantamiento de pesas hasta que su dolor disminuya o desaparezca. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué actividades es mejor para usted mientras se recupera.
  • Calor: el calor ayuda a disminuir el dolor en algunos pacientes. Aplica calor en el área durante 20 a 30 minutos cada 2 horas durante tantos días como sea necesario.
  • Hielo: el hielo ayuda a disminuir la hinchazón y el dolor, y previene el daño tisular. Usa una bolsa de hielo o coloca hielo picado en una bolsa de plástico. Cúbrelo con una toalla y colócalo en el área dolorida durante 15 a 20 minutos cada hora.
  • Ejercicios de estiramiento: el estiramiento suave puede ayudar con los síntomas de la costocondritis. Colócate en el marco de una puerta y pon tus manos en el marco a nivel de tus orejas y hombros. Da un paso hacia adelante y estira suavemente el pecho.

Beneficios de los ejercicios para aliviar la costocondritis

Un síntoma común de la costocondritis es un dolor en el pecho que puede dificultar la respiración. Hay muchos estudios que muestran que las condiciones inflamatorias pueden mejorar cuando se utilizan ejercicios para aliviar la tensión en las áreas afectadas. Esto es cierto con el dolor de espalda y algunas investigaciones han sugerido que la costocondritis puede mejorar con un programa de ejercicio adecuado.

Los ejercicios liberan endorfinas relajantes que alivian el dolor, también mejoran el flujo sanguíneo para que las áreas lesionadas puedan sanar y disminuir la tensión en los músculos y articulaciones para fomentar la movilidad. El punto importante a recordar, especialmente con la costocondritis, es evitar el ejercicio extenuante y los que provoquen demasiada presión sobre los músculos del área inflamada.

Quizá te interese leer:  Deporte y ataques de asma

Costocondritis ejercicios para aliviar el dolor

Los estiramientos de costocondritis son la base de lo que la mayoría de los médicos recomiendan para quienes padecen esta afección. Muchas personas descubren que con los estiramientos pueden respirar mejor. Si sufres costocondritis y estás pensando en probar estiramientos para aliviar tu malestar, ten en cuenta que debes comenzar lenta y suavemente, sin esforzarte.

estiramientos para la costocondritis

Estiramiento del músculo pectoral

De pie con el costado mirando hacia la pared o la entrada, levanta los brazos hacia los lados y dobla el codo en un ángulo de 90 grados. Descansa el antebrazo contra la pared y con el codo a la altura del hombro, inclínate un poco hacia adelante para estirar los músculos del pecho. Respira y relájate en el estiramiento, sosteniéndolo durante unos 30 segundos antes de soltarlo y repítelo con el otro lado.

Estiramiento intenso de pectorales

Puede obtener un estiramiento pectoral más intenso coloca ambos brazos a cada lado del marco de una puerta con los codos doblados y las manos levantadas.

Variaciones de ángulo

Los músculos pectorales se pueden estirar más a fondo repitiendo estiramientos con ligeras variaciones. Por ejemplo, puedes apoyar el codo y el antebrazo en la pared o en la puerta por encima o por debajo de los hombros y luego estirar los brazos directamente por encima de los hombros en la parte superior del marco de la puerta.

Estiramiento pectoral con pelota BOSU

Con una pelota BOSU, arrodíllate con la pelota hacia un lado e inclínate hacia adelante, dobla el brazo a 90 grados, mantén el codo a la altura del hombro y apoyA el antebrazo en la pelota. BajA la parte superior del cuerpo para estirar los músculos pectorales.

Estiramiento de pecho acostado con pelota BOSU

Sentado sobre la pelota, rueda hacia abajo hasta que la parte superior de la espalda esté apoyada sobre la pelota y tus piernas formen un puente. Extiende los brazos a los lados para que caigan por debajo de tu cuerpo y estira el pecho. Debes rodar hacia adelante y hacia atrás para ayudar a relajar la espalda y tratar de respirar de manera uniforme.

Estiramiento con rodillo de espuma

Recuéstate sobre un rodillo de espuma con los brazos hacia los lados y los codos y las rodillas doblados. Mantén esta postura de forma relajada durante unos 20 segundos o mueve los brazos lentamente por el suelo como si estuviera haciendo un ángel tumbado en la nieve. Detén el movimiento si te sientes demasiado incómodo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!