Cómo evitar la intoxicación por plomo en la sangre

Contenido del artículo

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2013 más de 850 mil personas murieron en el mundo a causa de intoxicación por plomo en la sangre, teniendo mayor afectación en los niños.

Del 23 al 29 de octubre se celebra la «Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo y de la prohibición del plomo en la pintura», que tiene este año como lema «Niños libre de plomo para un futuro saludable». Por ello hemos decidido ahondar en este tema para poder tomar las precauciones necesarios o saber cómo tratar el padecimiento.

Plomo donde menos piensas

El plomo es un metal tóxico que se encuentra en muchos objetos con los que interactuamos a diario y no lo sabemos. Uno de sus usos más intensos es en la explotación de las minas, lo que trae como resultado que se mezcle con el agua y llegue al consumo humano o al riego de plantas que luego consumimos.

Del mismo modo, todavía en algunos países en los que se usa la gasolina con plomo la contaminación está en el aire y la respiramos a diario, al igual que se encuentra en pintura para paredes, mientras que las naciones más desarrollados es muy usado para la fabricación de baterías para vehículos con motor.

Pero éste metal va más allá, como en artículos hechos con vidrio, las vajillas de cristal, esmaltes cerámicos, artículos de joyería, juguetes, incluso hasta algunos productos cosméticos y medicamentos tradicionales.

Quizá te interese leer:  Qué es el climaterio y todo lo que debes saber para superarlo

evitar la intoxicación por plomo

Síntomas de la intoxicación

Uno de las primeras alertas que enciende el cuerpo cuando estás intoxicado con plomo son dolores y cólicos abdominales, también hay presencia de anemia, estreñimiento, dolores intensos de cabeza, insomnio, falta de apetito y en los niños se ven retraso en el desarrollo de habilidades motoras.

Si piensas que puedes tener este padecimiento, con un examen de sangre especifico para medir sus niveles puedes salir de duda, pero ten presente que tú o tus hijos son más propensos a intoxicarse si viven en una casa muy vieja donde las paredes hayan sido pintadas con pinturas que contenían plomo y no se hizo la curación de las estructura del hogar.

A su vez, en las tuberías de las casas que hayan sido conectadas con soldaduras de plomo, el agua queda contaminada, al guardar las baterías de los carros y en la pintura de algunos juguetes por lo que siempre hay que leer las etiquetas del fabricante, al igual que con los cosméticos.

Efectos del plomo en la salud

Una de los daños que ocasiona el plomo es que altera a los glóbulos rojos lo que trae como consecuencia que su tarea de transportar oxígeno se vea limitada y produce la anemia, a su vez, al quedarse en los huesos hace que estos no absorban adecuadamente el calcio de los alimentos, resultando en problemas óseos.

La particularidad de este tipo de intoxicación en los niños, es que los pequeños lo asimilan 4 a 5 veces más que una persona adulta, y con el tiempo presentan un bajo desarrollo cerebral, cambios de comportamiento, sumado a problemas renales, auditivos y con el crecimiento.

Quizá te interese leer:  5 técnicas de relajación para dormirse más rápido que funcionan

¿Qué podemos hacer?

La buena noticia es que este es un problema 100% prevenible, solo queda poner de nuestra parte y seguir estas simples acciones que te ayudarán a minimizar los riesgos de intoxicación:

  1. Si vives es una casa vieja hazla revisar, limpia las paredes y verifica tuberías.
  2. Lava constantemente los juguetes y objetos de casa al igual que tus manos.
  3. Evita estar en lugares donde haya mucha contaminación producida por el smoke de los autos.
  4. Come de manera saludable.
  5. Al menor síntoma, visita a tu médico y hazte las pruebas necesarias.

deporte al aire libre

Deporte: un gran aliado

Hacer ejercicios siempre será un gran aporte para nuestro cuerpo,  en el caso de las personas que tienen un leve o moderada intoxicación de plomo, la actividad física al oxigenar la sangre ayuda a mejorar toda la producción de glóbulos rojos.

Paralelo a realizar deportes como caminar al aire libre (no donde haya mucha circulación de autos), la natación, pilates y montar bicicleta, entre otros, es necesario tomar algunos medicamentos que hacen que se deseche el plomo por la orina o el sudor, sumado a una dieta alta en hierro y calcio ara contrarrestar la anemia.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!