Zanahorias ¿Qué propiedades tienen y que beneficios aportan?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las zanahorias son un tubérculo considerado como el alimento perfecto para la salud. Crujientes, sabrosas y muy nutritivas, las zanahorias son una fuente particularmente buena de betacaroteno, fibra, vitamina K, potasio y antioxidantes. Además, las zanahorias cuentan con propiedades muy interesantes: con solo 25 calorías, 2.8 gr. de fibra y 4 gr. de carbohidratos por porción, favorecen la pérdida de peso, reducen los niveles de colesterol y el riesgo de cáncer y mejoran la salud ocular.

Beneficios de las zanahorias

Los estudios científicos sugieren que comer más frutas y verduras ricas en antioxidantes, como las zanahorias, puede ayudar a reducir los riesgos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Las zanahorias también son ricas en vitaminas, minerales y fibra. He aquí algunas maneras en las que las zanahorias pueden ser saludables.

Mejoran la visión

Popularmente, siempre se ha dicho que comer muchas zanahorias puede ayudarte a ver en la oscuridad, y en cierto modo es verdad. Según el National Institutes of Health, la falta de vitamina A es una de las principales causas prevenibles de ceguera en los niños, pero comer zanahorias con frecuencia contribuye a la ingesta de vitamina A -ya que es muy rica en este nutriente- y ayuda a prevenir dicha deficiencia.

La vitamina A ayuda a proteger la superficie del ojo y es necesaria para formar una proteína llamada rodopsina que se encuentra en el ojo y que contribuye a una buena visión. A medida que la oscuridad cae y la luz se oscurece, la rodopsina se activa y permite que los ojos se adapten a los cambios. La ceguera nocturna, o tener problemas para ver en la oscuridad, puede ser un signo de deficiencia de vitamina A. No comer zanahorias no causará directamente ceguera, pero su consumo tiene la capacidad de mejorar y mantener la visión.

Ensalada de zanahorias

Previenen enfermedades

Las zanahorias contienen antioxidantes, un químico protector que combate y estabiliza los radicales libres en el cuerpo. La exposición a los radicales libres por la presencia de agentes contaminantes, el consumo de azúcar o de medicamentos (por nombrar algunos) puede dañar nuestro organismo y contribuir al desarrollo de problemas cardiovasculares, cáncer, Alzheimer y otras enfermedades.

Quizá te interese leer:  ¿Son los productos orgánicos realmente mejores que los normales?

Un estudio realizado en la Universidad de Arkansas descubrió que al cocinar las zanahorias se produce un aumento del 3% en sus niveles de antioxidantes, lo que indica que las zanahorias procesadas pueden proporcionar mayores propiedades antioxidantes que las zanahorias crudas, y ayudarte a reducir los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedades. Por tanto, para sacar el máximo partido de las zanahorias, es mejor si las comes cocinadas.

Evitan el estreñimiento

Las zanahorias contienen fibra dietética, tanto soluble como insoluble, lo que contribuye a mejorar la salud del tracto gastrointestinal. Específicamente, la fibra insoluble aumenta el volumen de las heces y promueve el movimiento de las mismas a lo largo del intestino grueso, facilitando su expulsión.

Reducen los niveles de azúcar en sangre

Las zanahorias, como ya hemos mencionado, contienen dos tipos de fibra. La fibra soluble puede retardar la absorción de azúcar y mejorar los niveles de azúcar en la sangre, mientras que la fibra soluble juega un papel en el control del azúcar, la fibra insoluble podría reducir el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Ayudan a fortalecer los huesos

El mantenimiento de la densidad ósea es un factor importante para gozar de buena salud que va cobrando importancia especialmente con la edad, ya que con el paso de los años nuestro huesos se van volviendo cada vez más frágiles.

Quizá te interese leer:  Entérate de las propiedades de los copos de avena

Estudios recientes demuestran que el consumo de vitaminas A, K y D
-todas ellas presentes en las zanahorias- contribuyen a mejorar la salud ósea. Además, la vitamina D y el calcio son los nutrientes más importantes para lograr una fuerza y densidad ósea óptima.

1 comentario en «Zanahorias ¿Qué propiedades tienen y que beneficios aportan?»

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital