Tomar vitaminas mientras entrenamos ¿Es recomendable hacerlo?

Contenido del artículo

Si bien los atletas pueden tener requisitos de vitaminas y minerales más altos que los no atletas, actualmente no hay recomendaciones sobre cuánto más necesitan. De hecho, diferentes artículos recomiendan que, en general, las personas deberían obtener todos los nutrientes que necesitan solo de los alimentos que consumen. Entonces, ¿deben los deportistas tomar suplementos?

Puede ser la pregunta más frecuente que los nutricionistas deportivos obtienen de los atletas, pero para poder llegar a una respuesta, es importante comenzar por comprender cómo los micronutrientes ayudan al cuerpo. Su función principal es regular y controlar el metabolismo. No se trata de ingredientes energéticos, sino de ingredientes esenciales que no pueden ser producidos por nuestro cuerpo, por lo que se obtienen mediante la ingesta de alimentos.

Para saber si los atletas deben o no recurrir a los suplementos, la clave es que descubran cuáles son sus carencias nutricionales y elaboren un plan dietético. Esto no significa que tengan que analizar todos los alimentos que comen, pero sí significa que deben ser conscientes de cómo sus elecciones alimentarias afectan su ingesta de vitaminas y minerales.

Tomar vitaminas mientras entrenamos

Añadir suplementos vitamínicos

Si bien es cierto que lo ideal sería que satisfagan las mayores necesidades de micronutrientes solo a través de la comida, eso puede ser difícil de lograr, especialmente con los atletas que tienen patrones de alimentación restringidos, y son justamente ese tipo de atletas los que se beneficiarían con la ingesta de suplementos multivitamínicos, pero claro, no sin antes consultarlo con un nutricionista.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo ha cambiado la forma de entrenar con el paso de los años?

Un suplemento básico puede llenar los vacíos que genera no alimentarse correctamente, aunque también en algunos casos es recomendado para atletas que tienen una dieta equilibrada, adecuada en calorías, pero que tiene algunas inconsistencias.

Según el portavoz de GUIADESUPLEMENTOS, Santiago Hernández, en caso de recurrir a un suplemento, se debe procurar elegir uno que vaya acorde con las necesidades de cada atleta. “Lo importante es evitar incurrir en la megadosis, que consiste en tomar suplementos en dosis mayores a las necesidades nutricionales, con la esperanza de producir beneficios médicos específicos. Esto no solo ha demostrado que es probablemente inefectivo, sino también peligroso”, comentó.

¿Qué debo tener en cuenta antes de adquirir un suplemento?

En caso sea una opción el consumo de suplementos vitamínicos, aquí algunos puntos importantes a considerar:

  1. Busca la verificación de terceros que ayuden a garantizar la seguridad del suplemento dietético.
  2. Evita los suplementos que ofrezcan algo que parezca demasiado bueno para ser verdad.
  3. Evita los suplementos que ofrecen megadosis de vitaminas y minerales.
  4. Compra los suplementos en tiendas que cambien sus suministros regularmente.
  5. Una vez adquirido, recuerda que las vitaminas pierden su potencia con el tiempo, especialmente si se almacenan a temperaturas cálidas o se exponen a la luz.
Quizá te interese leer:  Beneficios de las castañas: un alimento más nutritivo de lo que piensas

Los suplementos multivitamínicos o minerales están destinados a fortalecer una base nutricional sólida. Enseñar a los atletas la importancia de una dieta adecuada en general es la clave del éxito a largo plazo.

1 comentario en «Tomar vitaminas mientras entrenamos ¿Es recomendable hacerlo?»

  1. A mí con la preparación de la oposición a policía se me ha hecho casi indispensable. Suelo tomar vitaminas a diario con té verde y me lo noto bastante la verdad. Sobre todo lo noto cuando consumo vitaminas del grupo B, que no se si será efecto placebo o qué, pero me noto bastante menos cansada

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!