Alimentación funcional ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Contenido del artículo

Son muchos los alimentos que pueden calmar tu hambre, tienen un sabor delicioso y proporcionan nutrientes básicos que necesitamos para sobrevivir. Luego, existen los alimentos que van más allá, estos son los alimentos funcionales.  La alimentación funcional es una de las tendencias alimenticias en la actualidad. En general, se definen como cualquier alimento que proporciona beneficios para la salud más allá de la nutrición básica.

Beneficios de la alimentación funcional

La alimentación funcional incluye una gran variedad de diferentes tipos de alimentos, entre los que se encuentran:

  • Alimentos convencionales
  • Alimentos fortificados, enriquecidos o mejorados.
  • Suplementos dietéticos

Sin embargo, la tendencia de los alimentos funcionales se centra más en los alimentos naturales de todos los días que también pueden combatir las enfermedades o mejorar la salud, también llamados alimentos bios, los cuales permiten fortalecer la inmunidad y ofrecen protección contra el desarrollo de enfermedades crónicas.

Ejemplos de tales alimentos incluyen:

  • Avena, que contiene beta glucano, un tipo de fibra que puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Soja, una proteína que puede ayudar a prevenir o combatir las enfermedades cardíacas, el cáncer, la osteoporosis y los síntomas asociados con la menopausia.
  • Ajo, que está asociado con numerosos beneficios, incluidos la prevención del cáncer, las propiedades antibióticas y la reducción de la presión arterial y los niveles de colesterol.
  • Tomates, que contienen un carotenoide llamado licopeno, que puede reducir el riesgo de cáncer.
  • Brócoli y otras verduras crucíferas, como coliflor, col, berro y coles de Bruselas. Estos tienen propiedades que previenen del cáncer.
  • Frutas cítricas, como naranjas, limones, limas y pomelos. Estos son ricos en vitamina C, que ayuda a prevenir el escorbuto -enfermedad producida por la carencia de vitamina C-. También pueden ayudar a prevenir diferentes cánceres.
  • Arándanos, que cuando se consumen como zumo, ayudan con las infecciones del tracto urinario.
  • Vino y uvas, que parecen reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Quizá te interese leer:  La importancia de las proteínas en la recuperación del entrenamiento

Los mejores alimentos funcionales

alimentación funcional

Hay una variedad infinita de alimentos funcionales que puedes comprar en una tienda eco, que son comercios especializados en la venta de este tipo de productos, donde también te informan acerca de los beneficios y propiedades de los alimentos bios.

Muchos de estos productos incluyen antocianinas, son pigmentos naturales rojos, azules y morados que se encuentran en las bayas y zanahorias, patatas, col y otras frutas y verduras.

Las antocianinas son antioxidantes que:

  • Actúan como agentes antiinflamatorios.
  • Reducen la presión arterial
  • Mejoran la memoria
  • Digieren lentamente el almidón para ayudar a mantener bajo el nivel de glucosa en la sangre después de las comidas
  • Ayudan a tener mejor visión nocturna

Por otro lado, dentro de la alimentación funciona, nos encontramos con alimentos que son ricos en ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Los omega-3 funcionan como antiinflamatorios y ayudan a disminuir la presión arterial y mejorar el estado de ánimo.

Las fuentes de omega-3 incluyen pescados como el salmón, el atún, el arenque, la caballa y las sardinas. Otra buena fuente es el alga unicelular, que ofrece a los veganos acceso a los dos omega-3 más importantes, EPA y DHA.

Otros están compuestos por fibra dietética que sirven como prebióticos, ya que son buenas fuentes de alimento para las bacterias probióticas que apoyan nuestro sistema inmunológico y ayudan a regular los niveles de colesterol.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!