¿Son sanos los edulcorantes? Te sacamos de dudas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Gran cantidad de personas que cuidan su dieta o sus calorías, seguramente se pregunte diariamente si son sanos los edulcorantes. Por ello, vamos a tratar de sacarte de dudas.

Por edulcorante nos referimos a ese ingrediente, tanto natural como artificial que se le añade a gran cantidad de alimentos y productos. Sabiendo que su función es aportar dulzor, la cantidad de calorías que aporte es otro factor muy importante.

Con respecto a si son sanos los edulcorantes naturales como la miel o la stevia, no generan duda su salubridad. Por el contrario gran parte de los edulcorantes artificiales, son productos químicos que no aportan tanta confianza.

Aún siendo bajos en calorías, ¿son tan sanos estos edulcorantes artificiales?

Tras años en los que el mayor edulcorante fue el azúcar. La fiebre por cuidarnos y llevar dietas bajas en calorías, nos empujó a introducir nuevos edulcorantes en nuestro día a día. Siempre buscando reducir el aporte calórico queriendo eso sí, no renunciar a ese punto dulce.

Edulcorantes

Es entonces cuando empezamos a ver de manera normal un producto edulcorante y sin calorías. Sin tener en cuenta que no deja de ser un producto completamente químico y que realmente puede tener efectos secundarios.

No está demostrado que generen daños tan graves como el cáncer. Ni podemos afirmar que generen graves daños en tu salud. Aunque sí hay estudios que afirman poder aumentar nuestro apetito o desarrollar una adicción al sabor tan dulce de los alimentos.

Quizá te interese leer:  Deficiencia de vitamina A, señales de que la padeces y como mejorarla

Lo que si nos saca de dudas es, que los edulcorantes naturales si son sanos.

Nos nos referimos al azúcar común, pero endulzar nuestros alimentos con miel o estevia no aportan ningún riesgo. Los edulcorantes naturales si son sanos y podemos hacer uso de ellos.

En las calorías esta la clave

Dejando claro que los edulcorantes artificiales no son cancerígenos, o al menos no esta demostrado. Debemos pensar que un producto químico que permite endulzar nuestras comidas sin aportar calorías alguna, debe tener algún tipo de trampa.

Y es que su principal utilidad es emplearlo para bajar de peso o no coger más kilos. Cuando tomamos edulcorantes artificiales con la intención de ahorrar la ingesta calórica, está demostrado que en futuras comidas, ingerimos más calorías para compensar el déficit que conseguimos con el edulcorante.

Por ello nos hace pensar que es bastante absurdo tomar estos edulcorantes químicos, si luego nos excedemos en calorías con otras comidas.

Sin calorías, ¿Debe ser sano?

Que un producto sea saludable, no tiene nada que ver con que sea bajo en calorías o hasta nulo en ellas. Ese es un concepto que muchas veces confundimos.

Quizá te interese leer:  Batidos de proteína para veganos y vegetarianos ¿Qué opciones hay?

Todos esos alimentos que se supone que son completamente libres de azúcar o de calorías, realmente esconden productos sustitutivos, y todos son de origen químico. Es por lo que volvemos a incidir en que al ser artificiales o químicos los deberíamos evitar.

Al ser creados químicamente, a nuestro cuerpo le cuesta más metabolizar estas sustancias. Mostrando algunos efectos adversos como retención de líquidos o mala circulación.

Edulcorantes naturales

Los edulcorantes naturales pueden endulzar nuestros platos y bebidas sin aportar químicos o toxinas a nuestro cuerpo. Además, algunos de ellos no son tan hipercalóricos como se cree.

Edulcorantes

La miel ha sido durante décadas una fuente de dulzura para nuestros alimentos. Aunque hoy, otros como la stevia ganan protagonismo, no dejamos de preguntarnos si son sanos los edulcorantes de este tipo.

La stevia es una fuente de origen vegetal que consigue aportar gran dulzura y apenas calorías. Al ser una planta ademas aporta fibra e incluso ayuda a controlar la hipertensión arterial.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital