Leches vegetales: opciones saludables para intolerantes a la lactosa

Contenido del artículo

La leche es un alimento vital dentro de los primeros años de vida, ¿Pero que sucede cuando no la puedes consumir? La intolerancia a la lactosa es más común de lo que se piensa, se puede padecer desde edades muy tempranas, lo que genera incertidumbre en muchas padres al no saber muy bien como reemplazar este alimento en niños con este tipo de intolerancia, pues, son muy pocos los alimentos que asemejan sus propiedades nutricionales con los de la leche de vaca. Dentro de estos sólo sobresale la quinoa, este es considerado el único alimento capaz de sustituir muy bien la leche entera, Existen otro tipo de leches vegetales que son más conocidas a nivel comercial y que también aportan muchos beneficios nutricionales, aquí te las vamos recordar.

Qué sucede con la intolerancia a la lactosa

leches vegetales

La intolerancia a la lactosa se puede presentar de manera hereditaria o adquirida a través del tiempo. La intolerancia por factores genéticos se presenta principalmente por deficiencia de lactasa, esta es una enzima que se produce en el intestino delgado y que es vital para la descomposición de la lactosa, cuando esta no es descompuesta debidamente por el intestino delgado viaja al intestino grueso, allí las bacterias empiezan hacer su trabajo, la lactosa se fermenta y genera gases de desecho los cuales ocasionan síntomas como las flatulencias, dolor abdominal y diarrea. Hay que mencionar que la intolerancia de tipo congénito se puede manifestar hacia los tres años o cerca a la pubertad cuando los niveles de lactasa descienden.

La intolerancia a la lactosa adquirida a través del tiempo en donde no tiene nada que ver los factores genéticos, se genera por factores cómo; el daño de la mucosa intestinal, enfermedad de Chron y gastroenteritis. en este caso, las leches vegetales pueden ser una muy buena opción si tienes problemas con intolerancia a la lactosa, aquí te decimos cuáles pueden ser las mejores.

Leches vegetales: beneficios saludables y desventajas

  • Leche de almendras: Esta resulta ser una opción muy saludable debido a su contenido bajo de calorías, además de esto es una leche libre de grasa saturada y rica en vitamina E, un antioxidante importante para disminuir los efectos de los radicales libres, también coopera con el buen funcionamiento cerebral y la recuperación muscular. Lo malo de estas leches fabricadas son los emulsionantes, algunos de ellos como la carragenina. Según estudios hechos en ratones, la carragenina tiene la capacidad de alterar la flora bacteriana en los cuerpos de estos animales, aunque en el momento no hay estudios que determinen con exactitud que puede suceder lo mismo en el cuerpo humano.
  • Leche de cáñamo: Esta leche se obtiene a partir de las semillas de la planta. La leche de cáñamo provee más cantidad de acidos grasos omega 3 en comparación con otras bebidas no lácteas, convirtiéndola en una excelente proveedora de estos ácidos para las personas que siguen una dieta vegana. El hierro también se encuentra presente en esta leche, algo que no sucede con la leche de vaca. Esta muy bien indicada para las personas que poseen algún tipo de alergias alimenticias debido a que no es un producto que no se modifique genéticamente. Una de las desventajas de esta leche frente a la de vaca tiene que ver con su bajo aporte de proteínas y el exceso de azúcar que contiene algunas de sus presentaciones comerciales, para evitar consumir el producto azucarado es mejor que te guíes por la información nutricional del empaque, eligiendo aquel con menor grado de azúcar.
  • Leche de soja: la leche de soja es rica en proteínas, más o menos son 6 u 8 gramos de proteína por cada taza, contribuye además a la buena salud cardiovascular el peso saludable y disminuye algunos de los síntomas de la menopausia. Como desventaja se debe mencionar que la soja es un producto que ya ha sido modificado genéticamente, además de esto hay personas que muestran cierta intolerancia a su consumo, ocasionando gases e inflamación abdominal.
  • Leche de avena: Contribuye a disminuir los niveles altos de colesterol gracias a su aporte de fibra y grasas buenas. Las personas que consumen esta leche ven una mejoría en síntomas relacionados con la ansiedad e insomnio, esto se debe al efecto tranquilizante que ejerce la avena sobre el sistema nervioso. Es considerado también como el alimento ideal de deportistas y personas de la tercera edad. Una de sus desventajas frente a la leche de vaca tiene que ver con un menor aporte de proteínas.
  • Leche de quinoa: es bastante digestiva, no contiene gluten. Su aporte nutricional de proteínas se compara con el de la leche vaca y la carne, convirtiéndola en un excelente sustituto para las personas vegetarianas. También provee aminoácidos y acidos grasos esenciales, regula muy bien los niveles de colesterol, es saciante y de bajo índice glicémico. Como desventaja se puede decir que no es tan comercial en comparación con otro tipo de leches. Al no conseguirse tan a menudo hay quienes deciden hacer su versión casera, aquí te dejamos un vídeo que te enseña como hacerla en casa.
Quizá te interese leer:  Los errores más comunes que evitan tu pérdida de peso

  • Leche de alpiste: la leche de alpiste posee beneficios nutricionales comparados con la leche de soja. Contiene lipasa, una enzima que se destaca por promover la quema y asimilación de las grasas en el organismo, su efecto diurético contribuye a la eliminación de los desechos tóxicos y a la desinflamación de los órganos. Este tipo de leche es un excelente acompañante en la dietas para adelgazar. Dentro de sus advertencias debemos mencionar que no hay que excederse con su consumo, pues puede provocar diarreas o descenso en los niveles de potasio, también puede ocasionar alergias, también se debe tener cuidado con la elaboración casera, pues no se deben dejar residuos de cascarilla en la bebida porque puede ocasionar problemas estomacales.

Anímate a probar algunas de estas leches vegetales así estarás contribuyendo un poco más por tu salud y el medio ambiente, pues recuerda que la ganadería extensiva es en muchos casos la causante de los gases de efecto invernadero.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!