La comida japonesa engorda más en España que en Japón

Contenido del artículo

La moda de la cocina nipona se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Cada vez es más fácil encontrar una gran oferta gastronómica con variedad de platos típicos de este país. Son deliciosos y estamos convencidos de que alguna vez has probado alguno de estos exquisitos manjares, pero ¿Sabes si la comida japonesa engorda?

La comida japonesa engorda en España, pero no en Japón

¿Cómo es posible que la comida japonesa engorde si los ciudadanos del país nipón son extremadamente delgados y, además, muy longevos? Según el índice Bloomberg de 2020 respecto a países más sanos, el primer puesto lo ocupa España, mientras que Japón se encuentra en el cuarto puesto. Aquí se tienen en cuenta factores como niveles de contaminación, sistema sanitario y beber agua en buen estado. Pero si nos vamos a la gastronomía, según los últimos datos que hemos podido obtener, Japón se encuentra en el cuarto sitio y España en el octavo.

Entre todos los tipos de sushi el mejor es el sashimi

Aún así, nuestro país alcanza a estar dentro de la lista de los países con una dieta saludable. ¡No podíamos esperar menos de la dieta mediterránea! Pero la cocina tradicional nipona va por encima de nosotros. Y es que en Japón se siguen unas costumbres muy estrictas que se aplican, en líneas generales, a la vida cotidiana de los ciudadanos japoneses.

Por ejemplo, allí se vigila que la alimentación sea equilibrada, variada y moderada. Si comparamos la dieta nipona con la mediterránea descubrimos que en Japón se alimentan de muchas algas, soja y pescado hechos al vapor. Además siguen un precepto del confucianismo Hara Hachi Bu: comer hasta estar el 80% lleno; algo que, sin duda, no hacemos en España.

Entonces la comida japonesa engorda en España, pero no en Japón. Básicamente porque los japoneses saben comer «poco», mientras que los Españoles, en ocasiones, no tenemos límite. De ahí que si vas a comprar sushi te encuentres con bandejas rebosantes de este delicioso y adictivo plato japonés. Y sí, estamos seguros de que tú solo te has comido una de estas bandejas, sin remordimientos, porque «como es japonés» no engorda. ¡Error!

La base de la alimentación nipona

Evidentemente, hay platos que engordan más que otros y los japoneses lo saben, por eso se sirven raciones pequeñas. Además, en en este país no suelen consumir mucha carne y su dieta se basa en frutas, verduras, pescados y mucho arroz. Pero, por si no fuera suficiente, los japoneses tienen algo que los españoles no: paciencia.

Es bien sabido que comer despacio ayuda a la digestión, pero también a educar al cerebro para no comer más que lo necesario. Y todo se reduce al empleo de palillos para comer. Con esto, las porciones que un japonés se lleva a la boca son pocas y, además, de forma pausada. Esto ayuda a que se ingiera únicamente lo necesario.

Quizá te interese leer:  Cómo limpiar frutas y verduras para desinfectarlas por completo

Y los hábitos alimenticios también influyen. En Japón, los desayunos son abundantes y las cenas escasas y a temprana hora. En España, por el contrario, las cenas son algunas veces copiosas y a pocas horas (o minutos) de irse a la cama. En conclusión, la comida japonesa no engorda: son los hábitos alimenticios que se siguen en España los que hacen que se suba de peso.

El té verde es un indispensable en la gastronomía nipona

La dieta japonesa

Desmitificando al sushi

El sushi es el plato japonés más famoso a nivel mundial, pero los japoneses no se pasan todo el día comiendo sushi. Y, como ya sabes, existen distintos tipos de sushi. Sashimis, makis y nigiris. Los sashimis son el corte del pescado crudo; los nigiris son el arroz con una tira de pescado crudo en la superficie. Por su parte, los makis (¡los deliciosos makis!) son esos rollitos de arroz, envueltos con alga y rellenos de distintos ingredientes.

Admítelo: tus favoritos son los de salmón, aguacate y Philadelphia, más conocidos como California Rolls. Pero… ¿de verdad crees que una vecina de Okinawa le va a poner queso crema a los makis de la cena? Añadir ingredientes propios de la cocina occidental a los platos japoneses es otro de los motivos por los que la comida japonesa engorda, aunque la culpa sea de los extras y no de la receta japonesa en sí.

Otro gran problema son los restaurantes fusión. Como bien, sabes ahora hay mezclas de comida japonesa con latinoamericana y nos encontramos exquisitas aberraciones de sushi rebozado por todas partes. ¡Di no al rebozado! Recuerda que las tempuras ya llevan un toque de fritura que las hace más calóricas. Si tienes que escoger, escoge siempre el sashimi.

El sushi no es un alimento calórico siempre y cuando no se acompañe de salsas y aderezos como el queso crema y demás «inventos». Olvídate de los California Rolls; aunque están muy ricos, engordan.

Más algas, por favor

¿Algas? Sí, ya sabes que en Japón suelen comer todo lo que salga del mar y las algas no son una excepción a la regla; son una obligación. Es cierto, las algas a priori no están muy ricas. Pero te contamos que son una excelente fuente de fibra, hierro, calcio y vitaminas, pese a su sabor amargo. Una de las algas que te invitamos a probar son las wakame, que se cree tienen propiedades anticancerígenas.

Quizá te interese leer:  Grelina: todo lo que debes saber sobre la hormona que controla el apetito

Si las algas no van contigo, te invitamos a consumirlas como entrante a tu suculento plato de sushi. Como dato curioso te contamos que el tan de moda poké bowl no es japonés sino hawaiano. Así que cuidado. Eso sí, si te quieres pedir un poké bowl, te invitamos a incluir las algas wakame como acompañamiento. ¡Te encantará!

Sopa miso

La sopa miso es un plato ideal para los días y noches de invierno. ¡Nada como un alimento calentito y bajo en calorías para recomponer al cuerpo! La sopa miso, muy típica en Japón, se prepara a base de miso (una pasta que puedes encontrar fácilmente en el supermercado) y un caldo dashi (de pescado).

En Tokio, capital de Japón, a la sopa se le llama omi otsuke o zumo de miso. Si quieres un caldo muy consistente, puedes preparar la sopa con aka-miso, una pasta color rojo y salada. Ahora, para algo más suave (y que nosotros recomendamos) el shiro-miso, color blanco y bajo en sal.

La sopa miso, además, se prepara con algas wakame, puerro y cebolleta, así como verduras como zanahoria, patatas y repollo. En Japón, además, suelen agregarle tofu. Eso sí, la sopa miso nunca se toma sola a manera de plato único; sirve de acompañamiento al sushi y también al arroz blanco. Además, se recomienda para aliviar los síntomas del resfriado. ¡Te sorprenderá saber que en Japón es habitual en el desayuno!

Ramen a mediodía

Que la comida japonesa engorda se vuelve una total mentira si comes siguiendo los hábitos de los habitantes de este país. Dentro de sus platos tenemos el ramen. Este se prepara a base de fideos acompañados de un caldo a base de hueso de cerdo o pollo, así como verduras. Se acompaña con carne de cerdo, algas nori y cebolleta.

La comida japonesa engorda en España pero no en Japón

Vino y cerveza vs té verde

En España solemos acompañar la comida con vino,cerva o refrescos. Pero, ¿sabías que la bebida predilecta de los japoneses es el té verde? En Japón, el té verde es indispensable y lo usan para desayunar y hasta para acompañar sus comidas. Algo que en España desde luego no sucede.

En nuestro país muchos comen con agua, pero otros tantos lo hacen con cerveza y vino; tal vez te gustaría pasarte al té verde por sus propiedades antioxidantes y quema grasas. Además, esta infusión es buena para prevenir enfermedades cardiovasculares y hasta mejorar el rendimiento físico y mental.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!