Es muy común, en ocasiones, hablar del bonito y del atún como si fueran el mismo alimento, cuando no es así. Son muchas las características que los diferencian. Sin embargo, su aspecto y su sabor se asemejan en los paladares inexpertos, y por ello es difícil reconocer cuál de los dos pescados tenemos delante. Para que aprendas qué cualidades tiene cada uno de ellos, a lo largo de este artículo te explicamos las diferencias entre el bonito y el atún.
Diferencias entre el bonito y el atún
Las diferencias entre el bonito y el atún se basan en diversos factores, entre los que se encuentran el tamaño y los valores nutricionales. Vamos a describirte cada uno de ellos a continuación.
El bonito del norte
El bonito del norte pertenece a la familia Thunnus alalunga. Esto significa que es un túnido. Se le reconoce como atún blanco debido al color de su carne, aunque no es un atún al uso, y está muy bien valorado en la zona cantábrica. De este modo, son numerosas las recetas que nos podemos encontrar en esta parte de España que incluyen este alimento.
Por otro lado, es un pescado azul. Pesa hasta sesenta kilos y puede alcanzar el metro y medio de longitud. Se caracteriza principalmente por el tamaño de su aleta pectoral. Su calidad y su sabor superan, sin duda, el sobresaliente.
Otros datos del bonito del norte
Durante la primavera, este pez se desplaza hasta el golfo de Vizcaya. Es cuando comienza a tener lugar la campaña del bonito, que finaliza en el mes de septiembre. Se pesca mediante anzuelo. Este hecho se debe a que los pescadores quieren entregar el pez en las mejores condiciones posibles. Su captura está muy controlada con el fin de evitar su extinción teniendo en cuenta el número de toneladas que se obtienen de forma anual.
El atún
Por otro lado, dentro del término «atún» también se acoge a peces que pertenecen a la categoría de los túnidos. Estamos hablando de especies muy distintas entre sí. Una característica común es que hablamos de seres migratorios que son capaces de nadar a gran velocidad.

Diferencias entre el atún claro y el bonito del norte
Ahora que ya conocemos las diferencias entre el bonito y al atún, vamos a centrarnos en este apartado en las diferencias entre el atún claro y el bonito del norte concretamente. En primer lugar, cabe destacar que el atún claro es el producto que más se identifica con el bonito. Es el más consumido, motivo por el que también es el que más se pesca. La razón es que su sabor está muy valorado, al igual que sus propiedades nutricionales. Respecto al tamaño, es más grande que el bonito, pudiendo llegar a pesar doscientos kilos. Si comparamos el color respecto a este último, descubriremos que el atún es menos blanquecino y más grueso.
Diferencias entre el atún rojo y el bonito del norte
Además del atún claro, también podemos encontrar el atún rojo. Es el más conocido a nivel mundial. Vive en el mar Mediterráneo y también en las dos orillas del océano Atlántico. Existen ejemplares muy grandes: tanto, que incluso superan las siete toneladas de peso. Por ellos se pagan cantidades muy grandes de dinero. Teniendo en cuenta que cada vez se consume más, sobre todo por la expansión de la comida japonesa que lo utiliza, por ejemplo, para hacer sushi, es una especie amenazada. Se está intentando proteger con el fin de que no desaparezca completamente, pues ya lo ha hecho en el mar Negro y también en el Caspio.
Hasta tal punto es importante el atún rojo a nivel económico, que cuenta con una comisión propia para que su especie no se extinga. Se trata de la Comisión Internacional de Conservación de los Atunes Atlánticos. Su función consiste en recopilar datos por parte de todos los pescadores que se dedican a capturar esta especie con el fin de controlar su existencia. Así, lleva a cabo una valoración del stock de estos peces, crea una normativa a través de los estudios que se desarrollen y toma medidas para la regulación de la pesca.
Diferencias entre la sarda y el bonito del norte
El bonito del norte no solo se confunde con el atún, sino que, además, son muchos los que no saben diferenciarlo de la sarda. Esta también es conocida como bonito del sur. Vive, sobre todo, en aguas del Atlántico y, respecto al físico, cabe destacar que se asemeja mucho a la caballa.
Ambos peces son diferentes porque la sarda, por ejemplo, tiene las aletas muy pegadas al cuerpo. Además, también poseen colores distintos.
Propiedades diferentes entre el atún y el bonito
El bonito se caracteriza porque contribuye a reducir el colesterol, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y los triglicéridos en sangre. Asimismo, posee un alto contenido en Omega 3.
Por otro lado, el atún también presume de tener cantidades altas de Omega 3, además de aportar proteínas, vitaminas y minerales. Igualmente, es bajo en grasas saturadas.