Has comenzado una dieta para eliminar grasas y quieres quitarte esos kilos de más que te acompañan desde hace ya un tiempo, todo va como esperabas y has conseguido deshacerte de grasa que te sobraba durante unos 15 días. Por fin, alguna de las dietas que has seguido en tu vida está dando resultados. Pero todo cambia cuando en los siguientes días el proceso se estanca y no pierdes tanto peso como antes, aunque sigues haciendo a rajatabla la dieta baja en calorías. Es ahora cuando tus niveles de hormonas cuya tarea es la de quemar grasa, han entrado en juego. En este artículo te hablamos sobre la leptina y te enseñamos como controlarla para alcanzar un efecto mayor en la quema de grasa.
¿No has pasado por algo similar? ¿Has sentido la desmotivación por no alcanzar tus objetivos en una dieta y acabar dejándola de lado? Quizás es que no conocemos del todo los cambios que sufren las hormonas y el papel tan importante que juegan en los procesos quema grasas.
Son diferentes las hormonas que trabajan en el proceso de ganar y perder peso, y es necesario saber cómo funcionan para no pasar por el efecto contrario al que se desea, es decir, acumular más grasa.
Una hormona que interviene en este proceso es la leptina, cuyo fin es controlar la velocidad de eliminar grasa de nuestro cuerpo.
¿Cuál es su función?
La leptina es una hormona que es liberada mayormente del tejido adiposo y que se relaciona con la presencia de esterilidad y diabetes, así como con la obesidad. Por ello, se puede controlar el peso del cuerpo con la ayuda de esta proteína.
A grandes rasgos, cuanto mayores sean los niveles de leptina, más cantidad de grasa podremos quemar, y consecuentemente, cuando estos niveles se reducen también disminuye la capacidad del cuerpo para usar el tejido adiposo como gasolina y quemar grasa.
Cuando llevamos una temporada haciendo una dieta e ingiriendo baja cantidad de calorías llega un punto en que el organismo comienza a notarlo y procede a mantener la grasa que tenemos, los niveles de leptina han bajado.
Parece contradictorio pero cuantas más calorías consumamos y más grasa tenga nuestro cuerpo, los niveles de leptina serán más altos y conseguiremos quemar más grasa.
Como podemos comprobar, la leptina no solo afecta a la ingesta de alimentos minimizando el hambre y potenciando la saciedad, sino que también trabaja en el balance energético, promoviendo el gasto.
La pregunta es: ¿Cómo logramos tener la leptina alta para poder quemar grasa si estamos siguiendo una dieta baja en calorías, es decir hipocalórica?
El error
Cuando esto ocurre, se produce un estancamiento de la reducción de grasa, es decir de la bajada de peso. ¿Qué solemos hacer? Normalmente se tiende a seguir comiendo menos calorías, y es todo lo contrario a lo que se debe hacer, aunque nuestro organismo siga quemando algo de grasa, el resultado que conseguiremos no será el que tenemos propuesto.
La solución al problema es simple, solo debemos aprender a jugar y a mantener estos niveles de hormonas, en el caso del que hablamos en este artículo, lo ideal es aumentar la cantidad de leptina en el momento adecuado para que el organismo comience a reducir la quema de grasa que se desea.
¿Cómo aumentar los niveles de leptina si seguimos una dieta baja en calorías?
Lo mejor es no seguir una dieta muy extrema, es decir, seguir una alimentación que sea tan restrictiva que consigamos bajar rápido los niveles de la leptina. Se conoce que esta hormona no empieza a reducirse hasta que llevamos una semana con bajos niveles calóricos, tiempo en el que disminuye hasta un 50% del nivel calórico.
Sin embargo, para conseguir aumentar los niveles de leptina, no es necesario esperar tanto tiempo, podemos subir la ingesta de calorías en un solo día para recuperar su niveles. Por lo que una buena alternativa para estimular el metabolismo es dedicarnos a comer lo que queramos durante 24 horas, concretamente no comer la cantidad que se quiera, pero si poder darnos el capricho de ingerir la comida prohibida durante la semana de dieta baja en calorías (pizzas, hamburguesas, dulces, un potaje con chorizo, etc)
Si se sigue esta dieta durante 7 días, la leptina se reducirá, pero el octavo día podemos hacer este truco, gracias a que una ingesta mayor de calorías nos permitirá restaurar de nuevo los niveles de esta hormona.
Consejos y recomendaciones
Aunque parezca que en un día destrozamos todo el trabajo de una semana para perder peso, lo que estamos logrando es estafar al organismo aumentando la velocidad de reducir grasa mediante el incremento de los niveles de leptina, capacidad que se había estancado y por lo que no lográbamos avanzar.
Siguiendo estas recomendaciones, alimentándonos con una dieta adecuada y realizando ejercicios de calidad, pronto lograrás tu objetivo de quemar grasa para verte ideal tanto en época estival como en cualquier momento del año.