Científicos descubren vitamina B12 vegana en lentejas de agua

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las lentejas son muy populares por su alto valor nutricional. Estas legumbres incluyen hierro, fósforo, potasio, fibra, vitaminas y proteínas. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 100 gramos de lentejas crudas contienen 25 gramos de proteína. Vemos como un grupo de científicos afirma que se puede encontrar vitamina B12 vegana en lentejas de agua.

Aunque durante la cocción, las legumbres absorben una gran cantidad de agua y el contenido en proteínas se reduce en torno a un 8%; continúan aportando beneficios en nuestra salud. Son bajas en grasas y no contienen colesterol, por lo que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

Lentejas de agua

Sin embargo, existe otra lenteja que está ganando gran popularidad y, no son precisamente legumbres; se tratan de las lentejas de agua o también llamado Lemnoideae. Es una planta acuática que se propaga fácilmente. Flota en la superficie de cuerpos inmóviles de agua dulce, por lo cual se ha extendido a casi todos los rincones del mundo, exceptuando el este de Australia y Asia.   

Esta planta puede llegar a convertirse invasora ya que se desarrolla de manera acelerada y descontrolada. En algunas partes del mundo la han sabido aprovechar para cubrir suelos, material para crear compost o también como fuente de proteínas para animales de granjas. 

Quizá te interese leer:  Accesorios para entrenar a nivel profesional y montar tu gimnasio en casa

Superalimento con grandes propiedades

Luciana Monzon, portavoz de GUIADESUPLEMENTOS, menciona que algunas comunidades en la parte Suroriental de Asia las consumen por su alto valor nutritivo. 

“Cada año aparece un nuevo superalimento para hacer nuestra alimentación más saludable. Su consumo en el sudeste asiático remonta a siglos atrás. La lenteja de agua Mankai conocida como “albóndiga vegetal” tiene un alto contenido proteico y su producción respeta el medio ambiente. Utiliza una fracción del agua para cultivar otras legumbres y vegetales como la soja, la col rizada o las espinacas.” 

De acuerdo con un estudio de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, en Israel, publicado en la revista científica Diabetes Care, este alimento ayuda a controlar los índices glucémico después de consumir carbohidratos. 

Para sustentar ello, los investigadores compararon los porcentajes de carbohidratos, lípidos, proteínas y calorías de una muestra de participantes que bebieron durante dos semana un batido de Mankai y otros que bebieron un batido de yogur.  

Contiene los 9 aminoácidos esenciales y vitamína B12 vegana

Un estudio previo publicado en la revista científica Clinical Nutrition Journal, probó que el Mankai contiene los nueve aminoácidos esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, así como seis aminoácidos condicionales.

Quizá te interese leer:  La importancia de elegir un buen calzado de pádel para evitar lesiones

Por otro lado, gracias a la startup Parabel, con sede en Florida, que cultiva microcultivos para “satisfacer una necesidad cada vez mejor de productos agrícolas sostenibles”, reveló que Lentein, un polvo hecho de lentejas de agua, contiene formas bioactivas naturales de vitamina B12 vegana.  

Los altos niveles de proteínas, vitaminas y nutrientes de las plantas, propician que puedan ser explotadas. Por tanto, Parabel está desarrollando leche vegana hecha de lentejas de agua. Las plantas no contienen naturalmente vitamina B12, ya que proviene de productos de origen animal como la carne y lácteos. No obstante, las bacterias del suelo lo sintetizan. 

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital