Con el verano, el propio cuerpo reclama alimentos más refrescantes. Los nutricionistas insisten en que se ha de adaptar la dieta a la actividad y el entorno, incorporando alimentos de temporada. Entre ellos el tomate, en cualquiera de sus formas. Entre los beneficios del zumo de tomate natural, los expertos en nutrición destacan el aporte de vitaminas y minerales que se ingieren con una toma de un vaso de zumo de tomate.
El tomate, a pesar de la creencia general, no forma parte del grupo alimenticio de las verduras, sino que es una fruta, y como tal se puede tomar a cualquier hora del día.
Como remarcan los nutricionistas, está especialmente recomendada después de realizar una actividad física en el exterior. ¿Cuáles son los beneficios de tomar zumo de tomate durante el verano? Esto es lo que nos han explicado los expertos.
Beneficios del zumo de tomate: un poderoso antioxidante
La pulpa y el zumo de un tomate es rico en licopeno, uno de los antioxidantes más potentes en la naturaleza. ¿Por qué es importante la ingesta de antioxidantes en la dieta? Gracias a la presencia de esto elementos, el organismo está armado para combatir los radicales libres asociados con el envejecimiento de las células.
Incorporando un tomate exprimido a la dieta habitual de verano, explican los nutricionistas, estás dotando a tu cuerpo de agentes protectores frente al propio envejecimiento celular como frente al desarrollo de determinados tipos de cáncer.

El zumo de tomate y la vitamina C
Los nutricionistas confirman que uno de los beneficios del zumo de tomate es su aporte en vitamina C. ¿Qué función cumple la vitamina C en el organismo? Además de los licopenos, matizan, el tomate contiene una importante cantidad de vitamina C, que en conjunción con el resto de componentes, consiguen un efecto rejuvenecedor de las células y de la piel.
Y es que, además, dichos elementos son vitales para proteger y fortalecer el sistema inmunológico. De ahí que insistan en la necesidad de reorientar las dietas actuales en las primeras etapas de la infancia hacia productos de kilómetro cero saludables, a fin de conseguir un sistema inmunológico protegido y fuerte en etapas posteriores.
El zumo de tomate, bueno para el corazón
Recientes investigaciones científicas apuntan a que uno de los grandes beneficios del zumo de tomate tiene que ver con el cuidado de la salud cardiovascular.
Precisamente en esta faceta es donde actúan los elementos antioxidantes contenidos en el jugo del tomate exprimido (y también al natural).
La presencia de estos anticuerpos naturales actúa también sobre el colesterol, según estas investigaciones, logrando así reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
¿Sientes calambres? Come tomate rico en potasio
En efecto. La sabiduría popular otorga todo el mérito del consumo de potasio al plátano. Sin embargo, pocos conocen que el tomate contiene tanto o más potasio que el plátano, y menos azúcares.
Si en tu cuerpo notas calambres, puede ser un síntoma de estar bajo de potasio. Puedes prevenirlo con la incorporación del tomate a tu dieta regular de frutas, pues uno de los beneficios del zumo de toma es que ayuda a prevenir los calambres.
Tomar zumo de tomate en verano: un refresco natural muy saludable
¿Practicas deporte de forma regular en verano? ¿Mantienes una regularidad en la dieta habitual? El zumo de tomate es una bebida refrescante, diurética y saciante para el verano que aporta una gran cantidad de minerales.
Gracias a estos nutrientes, los músculos se tonifican después del ejercicio; el cuerpo adquiere sodio y vitaminas C y D para recuperar el esfuerzo o en el caso de la dieta, para suplir a otros alimentos que aportan con ellos grasas o azúcares.
El zumo de tomate es muy fácil de preparar y apenas lleva unos minutos hacer un zumo de tomates de verano. De esta forma lo puedes tomar como complementos con otras verduras y frutas ya sea para las comidas o como almuerzo o merienda.
2 comentarios en «Beneficios del zumo de tomate y motivos para tomarlo durante el verano»
si tomamos solanaceas como tomate berengena pimiento calabacin patata..
debemos aumentar el aporte de calcio :
garbanzos, alga ijiki, alfalfa germinada, peregil,
tamari shoyu tempeh tahin sesamo-tostado ,
y algo cn moderacion de : tofu, soja verde cocida , leche d soja, yogures d soja
En efecto, hay que equilibrar cada uno de los elementos que necesita el organismo para un adecuado funcionamiento. ¡Muchas gracias por el interesante aporte! Daría pie para un artículo completo sobre cómo conseguir una dieta equilibrada 😉