Las dietas veganas no siempre son fáciles de realizar. Sus inconvenientes no se limitan a que exigen una planificación meticulosa para que no afecte negativamente a la salud, sino que también implica perderse platos muy deliciosos como el pollo. Afortunadamente, con alternativas como la heura esto ya no tiene por qué ser un problema.
Este maravilloso alimento está actualmente dando mucho de qué hablar en la comunidad vegana, pues se trata de una alternativa al pollo cargada de múltiples beneficios que justifican su éxito. No se trata de sustituir solo el sabor del pollo, sino también su valor nutricional.
Se trata de una excelente noticia para las personas que practican la dieta vegana, la cual tiene aproximadamente tres millones de seguidores actualmente en España, puesto que constituye una forma de disfrutar de las clásicas recetas de pollo sin tener que recurrir a ingredientes de origen animal.

¿Qué es la heura?
Es natural tener muchas dudas sobre el pollo vegano, ya que suena como un producto revolucionario y hasta cierto punto de es. La mente detrás de este alimento es Marc Coloma, un emprendedor oriundo de Barcelona que fundó la startup “Foods for Tomorrow”. El objetivo de esta empresa es incentivar el consumo de alimentos 100% vegetales y ecológicos, algo que se puede ver reflejado en la heura, su producto estrella.
El pollo vegano ha sido posible gracias a métodos de vanguardia mediante “extrusión húmeda”, una innovadora técnica que permite crear alimentos veganos a partir de otros productos vegetales. Aunque resulte difícil de creer, este alimento de textura, aspecto y sabor similar al pollo ha sido creado a partir de una legumbre.
Específicamente, la materia prima detrás de la heura es la soja. Por ello, es natural que los beneficios para el organismo de la soja también se puedan encontrar en el pollo vegano. Esto se debe a que esta legumbre cuenta con una alta concentración de fibra, vitaminas y minerales.
Beneficios e ingredientes de la heura
La heura no sería un buen sustituto del pollo si se limitara a ofrecer el mismo sabor. Por fortuna, los beneficios que es capaz de aportar también son similares a los que ofrece el pollo. En este sentido, se puede decir que es un gran aliado para la planificación de una dieta vegana, ya que hace que resulte mucho más sencilla.
Esto es posible gracias a que aporta suficientes valores nutricionales como para contrarrestar múltiples de los déficits alimenticios que se suelen presentar al planear de forma inadecuada una dieta vegana.
Hablando de forma más específica, la heura tiene en su composición vitamina B12, hierro y fibra en cantidades moderadas. Es completamente libre de gluten y colesterol. Además, se trata de un alimento bajo en grasas, por lo que quienes no están interesados en una dieta vegana podrán consumirlo en sus dietas de adelgazamiento.
A nivel comestible también es muy similar al pollo, ya que tiene un aspecto fibroso y una textura carnosa. Esto se logra mediante complejos procesos de texturización que están detrás de su preparación. Es tanta su similitud que se puede confundir con pollo, con facilidad.
Cabe destacar que también puede utilizarse como alternativa vegana al pollo en recetas que exijan este ingrediente. Platos como el arroz con pollo o las ensaladas de pollo por fin pueden ser preparados por veganos.
Ingredientes
Evidentemente, este maravilloso alimento no está fabricado solamente con soja. En su composición también se encuentran otros alimentos, que no son de origen vegetal, como el aceite de girasol, agua, sal, especias, aromatizante, pimienta, pimentón, jengibre, macis, cardamomo y nuez moscada.
Gracias a todos estos ingredientes la heura se presenta como un alimento rico en proteínas, minerales, grasas insaturadas y vitaminas.

Propiedades nutricionales
Con respecto a las propiedades nutricionales de la heura, hay que decir que son bastante interesantes. Se destacan sus macronutrientes como las proteínas, grasas e hidratos de carbono. Asimismo, su densidad calórica también es excelente, pues cuenta con sólo 126 kcal por cada 100 gramos, razón por la que es tan eficaz para adelgazar.
Con respecto a las proporciones de cada uno de sus macronutrientes, hay que decir que tiene 20 gramos de proteínas, 2 gramos de hidratos de carbono y 3 gramos de grasa por cada 100 gramos de heura. A esto hay que sumar que apenas tiene 1 gramo de sal y 6,5 gramos de fibra.
La mayor parte de las proteínas que componen las propiedades nutricionales de este alimento se encuentran en la soja. Hay que recordar que esta legumbre es conocida por su gran contenido de lisina. Asimismo, ya que es libre de gluten, los celíacos podrán consumir heura sin inconvenientes.
En lo referente a la vitamina B12, ésta se agrega a modo de suplemento, de manera que no posee colorantes ni conservantes artificiales, aumentando la calidad del alimento.
De acuerdo a lo expresado por los creadores de este alimento, la heura es capaz de proporcionar más proteínas que el huevo, más fibra que el tofu y más hierro que las espinacas.
Impacto ecológico
La heura no se ha vuelto popular sólo por ser una gran alternativa al pollo, sino también porque se trata de un alimento respetuoso con el medio ambiente. Los creadores de este alimento han mencionado que sólo se necesitan 908 litros de agua para crear un kilogramo de heura, mientras que para producir la misma cantidad de carne de vaca son necesarios quince mil litros de agua.
Asimismo, mencionan que un kilogramo de carne necesita veinte kilogramos de cereales para producirse y la heura apenas requiere medio kilo de soja.

¿La heura tiene desventajas?
La heura no es un alimento perfecto y eso es algo que se debe tener muy claro. Para empezar, debido a lo novedoso que es este alimento, su precio es también alto. Un kilo de heura tiene un coste de 27 euros. Esto lo convierte en un alimento algo exclusivo, por lo que es posible que las personas de bajo poder adquisitivo no puedan consumirla regularmente.
Además, el precio no es la única razón por la cual la heura puede llegar a ser un poco difícil de obtener. Sucede que no hace mucho tiempo que salió al mercado, por lo que tampoco se ha conseguido llevarla a todas las tiendas de comestibles tradicionales. Actualmente, la forma más fácil de conseguirla es a través de tiendas especializadas en productos vegetarianos o veganos.
La buena noticia es que este problema podría ser sólo temporal. Los creadores de este alimento tienen planificado masificar su comercialización, haciendo que cada vez sean más las tiendas que lo tengan a la venta.
En conclusión, la heura es el alimento que muchos practicantes de la dieta vegana o de su cocina estaban esperando. Sin embargo, todavía se trata de un producto innovador, por lo que tal vez tengan que pasar algunos años más antes de que sea una parte cotidiana de la alimentación de personas veganas y vegetarianas de todo el mundo.
Referencias
- Rey, J. P. (2020). Heura, la carnicería del siglo XXI: Bernat Añaños. Interactiva: Revista de la comunicación y el marketing digital, (191), 62-65.
- Méndez, R. (2019, 22 noviembre). Heura, la nueva carne que causa furor: éstos son sus beneficios para la dieta. El Español. https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20191122/heura-nueva-carne-causa-furor-beneficios-dieta/445205859_0.html
- Rodriguez, E. (2019, 20 febrero). La Heura: Alternativa vegetal a la carne de de Pollo. Recetas de Cocina Casera fáciles y sencillas – Cocina Casera. https://cocina-casera.com/heura-alternativa-vegetal-carne-pollo/#:%7E:text=Beneficios%20e%20ingredientes%20de%20la%20Heura&text=Contiene%20niveles%20moderados%20de%20hierro,una%20dieta%20saludable%20de%20adelgazamiento.