Beneficios de comer chile: todo lo que este alimento puede aportar

Contenido del artículo

El chile es uno de los ingredientes más utilizados en las cocinas de gran parte del mundo. En México, por ejemplo, no puede faltar en la mesa. Este fruto tiene propiedades como la capsaicina, encargada de darle el picor a los pimientos y artífice de muchos de los beneficios de comer chile.

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Beijing en China en 2012, relacionó el consumo de comida picante con una vida más larga al demostrar que las personas que consumían alimentos picantes hasta seis veces por semana reducían un 14% el riesgo de morir prematuramente, frente a aquellos que solo lo hacían una vez por semana. Además, su consumo se asoció a un menor riesgo de morir a causa de enfermedades infecciosas en las mujeres y enfermedades respiratorias o cardíacas en ambos sexos.

Los principales beneficios de comer chile

Además de añadir un toque de sabor a los platos, son muchos los beneficios de comer chile que están científicamente probados. Te contamos los más comunes:

Combate la inflamación de los tejidos

Los chiles contienen una sustancia llamada capsaicina, que confiere a los pimientos su picor característico, produciendo una picantez de suave a intensa (en función del tipo) cuando se consume. La capsaicina está siendo estudiada como un tratamiento efectivo para los trastornos del sistema nervioso producidos por la inflamación, incluyendo el dolor asociado con artritis, psoriasis y neuropatía diabética.

Alivio natural del dolor

Otro de los beneficios de comer chile es que puede utilizarse como analgésico natural, ya que numerosos estudios de revisión del tratamiento del dolor para la neuropatía diabética han demostrado su eficacia aliviando el dolor incapacitante asociado con esta afección.

chile

Beneficios cardiovasculares

Se ha demostrado que los chiles y pimientos rojos muy picantes (como por ejemplo la cayena) reducen los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre a la vez que aumentan la capacidad del cuerpo para disolver la fibrina, una sustancia integral para la formación de coágulos sanguíneos. Los estudios confirman que quienes consumen pimiento picante con frecuencia tienen menos probabilidades de sufrir infartos, apoplejía y embolia pulmonar.

Quizá te interese leer:  Batidos completos y veganos: la nueva forma de nutrición sana

Alivia la congestión nasal

La capsaicina no sólo reduce el dolor, sino que su picantez también estimula las secreciones mucosas, por lo que otro de los beneficios de comer chile es que ayuda a eliminar el moco de la nariz taponada o de los pulmones congestionados.

Mejora las defensas

El color brillante de los pimientos rojos indica su alto contenido de betacaroteno o pro-vitamina A. Sólo dos cucharaditas de pimientos rojos proporcionan alrededor del 6% del valor diario de la vitamina C junto con más del 10% de la vitamina A diaria recomendada para el organismo. A menudo llamada vitamina anti-infecciosa, la vitamina A es esencial para mantener membranas mucosas -que recubren los conductos nasales, los pulmones, el tracto intestinal y el tracto urinario- sanas, ya que sirven como la primera línea de defensa del cuerpo contra los patógenos invasores.

Ayuda a la pérdida de peso

El mejor de los beneficios de comer chile es que, además de dar sabor, ayuda a la pérdida de peso. Todo ese calor que se siente después de comer chiles picantes requiere energía y calorías para poder producirse. Incluso se ha descubierto que los pimientos rojos dulces contienen sustancias que aumentan significativamente la termogénesis (producción de calor) y el consumo de oxígeno durante más de 20 minutos después de su consumo.

Quizá te interese leer:  Los 8 alimentos con más potasio para mejorar tu dieta e hidratación

Tipos de chile: ¿Cuál es más beneficioso?

Hay diferentes tipos de chiles: los picantes, irritantes, picantes irritantes y los que carecen de ambas cualidades.  En cualquier caso, los efectos que producen en nuestro organismo dependerán de la cantidad y el tipo que se ingiera. Existen una infinidad de chiles (también conocidos como pimientos) en todo el mundo. Por ejemplo, solo en México crecen hasta 64 variedades. Los más comunes y conocidos son los siguientes:

  • Chile poblano
  • Chile jalapeño
  • Chile serrano
  • Chile habanero
  • Chile juagillo
  • Chile morrón
  • Chile cayena

La escala de picante Scoville

chile

Los beneficios de comer chile se producen ingiriendo cualquiera de sus tipos (en mayor o menor medida, como ya hemos visto), por lo que la decisión de cual es mejor queda a gusto del consumidor, que será quien elija cuanto picante es capaz de soportar sin sufrir. Para saber cuánto pica cada chile, existe la escala de picante Scoville, diseñada en 1912 por el farmacéutico estadounidense Wilbur Scoville con el fin de investigar la cantidad de picante que hay en los chiles y pimientos.

 Para ello, Scoville tomó un extracto de cada tipo y determinó cuánta agua azucarada se requería para diluir el sabor “picante” hasta que no pudiera ser detectado por un panel voluntario de examinadores. Por ejemplo, si tenía 1 mililitro (ml) de extracto de pimiento, y tomó 100 ml de agua azucarada para diluirlo hasta que su picante ya no fuera detectable, entonces se clasificaría a 100 unidades de “picor Scoville”.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!