12 alimentos con efecto antiinflamatorio en tu cuerpo

Contenido del artículo

La inflamación es la respuesta saludable de nuestro cuerpo a la lucha contra las enfermedades. Pero cuando se descontrola y se vuelve crónica, la inflamación puede provocar una gran cantidad de problemas de salud, desde enfermedades autoinmunes hasta cáncer. Se cree que los alimentos con alto contenido de azúcar y grasas saturadas contribuyen a la inflamación, pero también existen alimentos que pueden reducirla. Si quieres saber cuáles son los mejores alimentos con efecto antiinflamatorio, en este artículo te lo contamos.

12 alimentos con efecto antiinflamatorio que no pueden faltar en tu dieta

Pimiento

Los pimientos, especialmente los de color rojo brillante, son ricos en antioxidantes y bajos en almidón. Al igual que los pimientos picantes, los pimientos dulces contienen el compuesto químico capsaicina, y está científicamente comprobado que esta que ayuda a reducir la inflamación e incluso el dolor.

Peras

Si te preocupa la inflamación (por ejemplo, si padeces artritis o diabetes), comer alimentos ricos en fibra como las peras es una forma natural de combatir el problema. Además, la dietas ricas en fibra contribuyen a tener una microbiota intestinal saludable y promueven la sensación de saciedad cuando se trata de perder peso.

Caballa

El alto contenido de grasa en la caballa ayuda a combatir las enfermedades caracterizadas por una inflamación alta, como las enfermedades cardíacas y el Alzheimer. La caballa es también una fuente de vitaminas B12 y D. Esto es una ventaja ya que la vitamina D puede ser difícil de encontrar de forma natural en los alimentos, pero es muy importante para mantener los huesos fuertes y la función del sistema inmune, así como para ayudar al cuerpo a absorber el calcio.

Espinacas

Las espinacas tienen una buena reputación como alimento energético, y se la han ganado a pulso. Son una buena fuente de vitamina E, que puede ayudar a proteger al cuerpo de las moléculas que causan inflamación llamadas citoquinas, lo que convierte a las espinacas en uno de los alimentos con efecto antiinflamatorio más efectivos.

Quizá te interese leer:  Ventajas de incluir saltos en el entrenamiento y tipos más recomendables

Granada

Las semillas de granada son una buena fuente de antioxidantes que pueden reducir tanto el colesterol como la presión arterial. De hecho, los expertos creen que uno de los compuestos que contiene, la punicalagina, reduce inflamación en el cerebro, lo que podría ayudar a retrasar la progresión del declive relacionado con el cerebro.

Cúrcuma

Esta especia que se usa tradicionalmente en la cocina india está cobrando fama a nivel mundial por una buena razón. La curcumina que contiene ha sido el foco de intensas investigaciones debido a su potencial para evitar enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardíacas, la artritis y la enfermedad de Alzheimer«. Combinada con pimienta negra, además, aumenta su biodisponibilidad.

Alimentos con efecto antiinflamatorio

Jengibre

Situada en la misma familia de plantas que la cúrcuma, el jengibre ayuda a controlar la inflamación al detener la producción de citoquinas en el cuerpo, proteínas que desencadenan la inflamación crónica. La especia también ha sido considerada como un remedio para el malestar estomacal y las náuseas en general, y las investigaciones muestran que también puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Canela

Si además de su versatilidad y su delicioso sabor necesitas otra razón para espolvorear un poco de canela en tu café o tus cereales, aquí hay tres: reduce y equilibra el azúcar en la sangre, mejora la memoria de trabajo y su concentración de compuestos antiinflamatorios y antioxidantes ayuda a proteger al cuerpo del estrés oxidativo, combatir las infecciones y reparar el daño al tejido.

Quizá te interese leer:  Tipos de pulsómetros para entrenar ¿Cuáles son los mejores?

Frutos rojos

Todas las bayas, incluidas las frambuesas, las moras y los arándanos, son ricas en antioxidantes llamados flavonoides. Los flavonoides contribuyen a los efectos antiinflamatorios al reducir el daño de las células a los radicales libres . Se ha demostrado que ayudan a combatir el cáncer, retrasan el deterioro cognitivo y también reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares .

Aceite de coco

Los ácidos grasos que se encuentran en los cocos son únicos, ya que se metabolizan más fácilmente por el cuerpo que las grasas de otros aceites, lo que hace que el aceite de coco sea una gran fuente de energía y uno de los mejores alimentos con efecto antiinflamatorio. También contiene ácido láurico, que, cuando se digiere, ayuda a combatir la inflamación, las bacterias dañinas, los virus y los hongos en el cuerpo. En pocas palabras: el aceite de coco es un superalimento que debería convertirse en un básico de tu despensa.

Brócoli

Además de ser rico en minerales como el potasio y el magnesio, el brócoli es uno de esos alimentos con efecto antiinflamatorio bastante potentesTambién contiene sulforafano, un compuesto que se encuentra en las verduras crucíferas (piense en las coles de Bruselas, el repollo y la coliflor) que ha demostrado reducir el estrés oxidativo, combatir la inflamación crónica y reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

Semillas de chía

Estas diminutas semillas son pequeñas pero poderosas. Con una buena proporción de ácidos grasos omega-3 a omega-6, y un alto contenido de fibra y proteína, las semillas de chía pueden ayudar a revertir la inflamación, regular el colesterol y disminuir la presión arterial. Además de sus cualidades saludables para el corazón y antiinflamatorios, las semillas de chia también son súper fáciles de incorporar a la dieta.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!