Las especias y las hierbas son perfectas aliadas para añadir más sabor a tu comida sin tener que incluir calorías de más. Un poco de las especias de las que te presentamos a continuación no llegan a tener ni 5 calorías, ni tampoco hidratos de carbono ni grasas. También pueden ser perfectas para definir el cuerpo gracias los nutrientes que contienen.
Son muchos los que han recalcado el potencial antioxidante de las especias. Según el sistema de creencias del hinduismo, las especias pueden calentar o enfriar el aparato digestivo e influir en su equilibrio. Confucio recomendaba el jengibre para que la digestión fuese más rápida ya hace 2500 años.
La mayor ventaja de las especias se encuentra en que permiten reducir el consumo de sal o salsas como condimentos, lo que también conlleva beneficios evitando la ingesta de calorías vacías.
Estas son algunas de las especias que darán a tus comidas un poco de vidilla
Ajo
Se trata del alimento clásico de la cocina, este famoso bulbo es utilizado como antibiótico natural y muchas investigaciones anuncian su potencial para reducir los compuestos químicos que se forman por las proteínas ácidas en diferentes procesos del organismo.
Los griegos consideraban que el ajo era un preventivo perfecto para muchas afecciones y en muchos países se utilizan para combatir los resfriados y las inflamaciones.
El ajo es la especia perfecta para minimizar la presión arterial alta, aunque las investigaciones no son concluyentes en este sentido. Otras señalan que las personas que toman más ajo tienen menos riesgo a desarrollar enfermedades como el cáncer de colón o de estómago y, que es mejor consumirlo en su forma original que en suplementos de dieta.
Cúrcuma
Proviene del sur de Asia es la especia encargada de otorgar el color amarillo típico del curry a muchos platos y que es tendencia en la gastronomía en estos últimos años. Es vendida como el superalimento que ayuda a curar enfermedades muy variadas, incluido el cáncer.
Aunque muchas de las cualidades que se le atribuyen no han sido probadas, muchas investigaciones han concluido que es bastante útil como analgésico, antioxidante y sedante. También sirve para minimizar los niveles de las enzimas del organismo que provocan inflamación, evitando que se produzcan coágulos.
Cardamomo
Esta aromática especia que se produce en las semillas nativas del sudeste de Asía, es usada para diferentes aplicaciones en la medicina alternativa con el objetivo de eliminar las toxinas y muchos aconsejan incluirlas en el té para combatir la resaca.
Resulta ser una especia que se usa de forma frecuente en la gastronomía árabe e hindú y en la repostería de algunos países europeos. Desde hace muchos años se ha usado en Asia para eliminar las afecciones estomacales.
El cardamomo contiene cineol que también se encuentra en la familia de los eucaliptus, llegándose a incluir entre los componentes de muchos productos de farmacias, por ejemplo, los relativos a curar la tos.
Su uso tradicional es para combatir el mal aliento: es usual ver a mujeres y hombres de la india tomando pastillas de cardamomo en Medio Oriente e India.
Fenogreco
Es clasificado como una legumbre y contiene una alta cantidad de proteínas, cuando se tuesta, tiene un aroma penetrante similar al del almíbar en arce. Sus semillas y sus hojas son utilizadas en la cocina mediterránea para otorgar el sabor agridulce a ciertos platos.
Muchas investigaciones afirman que puede colaborar en controlar la cantidad de azúcar en sangre en pacientes que padecen diabetes tipo 2, pero las conclusiones no terminan de ser claras en este aspecto.
Un estudio realizado en la Universidad de Michigan resalta que las semillas de esta especia son perfectas para combatir el colesterol ya que frenan el proceso de absorción en el intestino.
Salvia
Esta hierba que proviene de las zonas mediterráneas es de la misma familia que el romero y la lavanda, también muy usadas en estas regiones. Sus hojas son de color verde y resulta ser un buen condimento para añadir a las comidas o para hervir agua aromática.
La salvia ha sido utilizada en la medicina natural para acabar con diversas afecciones que van desde trastornos mentales a dolores gastrointestinales. Aunque no todos sus usos médicos han sido defendidos por las investigaciones, muchos sí lo han sido. Entre sus usos verificados destacan la capacidad antiinflamatorio y antioxidante de muchas de sus 900 variedades.
La salvia es un condimento con gran cantidad de vitamina K, nutriente que ayuda a evitar la coagulación en sangre y promocional el mantenimiento de los tejidos corporales y óseo.
¿Y tú, sueles utilizar especias para condimentar tus comidas?