Indispensables para la vida, los aminoácidos son compuesto orgánicos que ayudan al cuerpo a desarrollarse, restaurar los tejidos y descomponer los alimentos . Para los deportistas se han convertido en la «fuente de poder», consumirlos es parte fundamental de un excelente rendimiento y mejora de las condiciones físicas.
Existen tres tipos de aminoácidos; los esenciales, no esenciales y condicionales. Los primeros los obtenemos por medio de los alimentos, los segundos son los producidos por nuestro cuerpo y los terceros son los que debemos consumir en caso de algún padecimiento. Pero, ¿saber dónde conseguir estos compuestos?
Alimentos ricos en aminoácidos
Lo primero que debes saber es que son 20 tipos de aminoácidos, de los cuáles 9 son obtenidos a través de los alimentos, por ello una dieta equilibrada y variada puede ayudar a que nuestro cuerpo los asimile y así tener una buena calidad de vida. A continuación te damos una lista de nutrientes ricos en aminoácidos que están a tu alcance y mucho de ellos son económicos.
- Huevos
- Espinacas
- Nabos
- Lechuga
- Almendras
- Ajo
- Zanahoria
- Leche y sus derivados
- Pescado
- Rábanos
- Cereales
- Repollo
- Naranjas
- Jengibre
- Melón
- Cebollas
- Carnes rojas
- Remolachas
- Manzanas
- Pepinos
- Granadas
- Menta
- Piñas
- Legumbres
- Uvas
- Semillas
- Ciruelas
- Frutos secos
¿Qué son los aminoácidos ramificados?
Este tipo de aminoácidos es muy usado por los deportistas de competencias, son conocidos como BCAA (por sus siglas en inglés) y no son más que suplementos que contienen leucina, isoleucina y valina. Gracias a varios estudios se han comprobado sus efectos positivos para aumentar masa muscular. reparar los tejidos y mejorar la transportación de oxigeno por el organismo.
Vamos a citar un estudio realizado a 12 corredores de larga distancia por Journal of Sports Medicine & Physical Fitness en el año 2009. Estos consumieron BCAA y luego de las competencias refirieron menor dolor y fatiga muscular, así como reducción de la inflamación.
¿Para quienes son los BCAA?
Como cualquier tipo de suplemento los BCAA también tiene algunas indicaciones, el más importante es saber que si estas embarazada o en periodo de lactancia no debes consumirlos, así evitas secuelas en tu bebé. Del mismo modo, si tienes programada alguna operación no los tomes por lo menos 2 semanas antes de la fecha de la intervención.
Por otra parte, considera que siempre debes tener una dieta adecuada, por lo que asesorarte con un experto en nutrición es una buena opción, ya que si comienzas a tomarlos de manera descontrolada puedes forzar tus riñones, quienes buscarán la forma de desecharlo, además de poder afectar a tus huesos al bajar la mineralización, por lo que la posibilidad de que ocurra una lesión es mayor.
Referencias