Seguro que alguna vez has escuchado sobre los antioxidantes y lo maravillosos que son para el nuestro cuerpo. Pero, ¿sabes qué son?, ¿dónde los podemos obtener?, ¿qué pasa si no los consumimos?, ¿cuántos tipos existen?, ¿cuál es su poder curativo?; todas estas dudas te las aclaremos en este artículo.
Los antioxidantes son sustancias contenidas en ciertos alimentos que tiene como función eliminar los radicales libres que son moléculas que dañan nuestras células produciendo enfermedades y envejecimiento.
Estos compuestos los podemos conseguir en diferentes alimentos de nuestra dieta diaria que sean ricos en vitaminas C, E, carotenoides y polifenoles, además de existir varias bebidas que también hacen un buen aporte, lo que debemos considerar es el estado de estos comestibles.
Vitamina C
Su importancia radica en que ayuda a la regeneración y crecimiento de tejidos que ayudan a la cicatrización, repara los cartílagos, huesos y dientes, y ayuda a absorber mejor el hierro. Como ésta no es generada por el organismo es indispensable consumirla y los alimentos que la tienen en mayor cantidad son: naranja, kiwi, melón, piña, brócoli, pimientos y tomates, entre otros.
Carotenoides
Al igual que la vitamina E, es un fortalecedor del sistema inmunológico, combate los padecimientos cardiovasculares y protege las membranas de las células entre otros beneficios. Lo ingerimos al consumir: mandarina, tomate, zanahoria cruda, espinacas, sandias, mangos y calabaza.
Polifenoles
Estas sustancias tienen una gran acción antiflamatoria, previenen el sobrepeso y la obesidad, la diabetes y los padecimientos neurodegenerativos. Se encuentra en uvas y manzanas rojas, berrys, cebolla, perejil, ajíes, leguminosas y vino tinto.
Vitamina E
Ayuda a mantener el sistema inmune fuerte, formar glóbulos rojos y colabora con la dilatación de los vasos sanguíneos para evitar la coagulación de la sangre. La podemos conseguir en los aceites de: oliva, canola, maíz, girasol, en almendras, avellanas, cacahuates, aguacate y zanahoria cruda.
Varios estudios concuerdan en que consumir antioxidantes en forma de suplementos (pastillas), pueden generar reacciones adversas a la salud, por lo que lo más recomendables es hacerlo por medio de los alimentos, ya que cada uno de ellos actúa sobre un tipo específico de radial y al unirlos la acción en más efectiva.
Según la Revista Médica Scielo, un bajo aporte de antioxidantes, es decir, poco consumo de frutas y vegetales, traería como consecuencia el desarrollo de enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, hipertensión y cáncer, por lo que una dieta balanceada es la mejor forma hasta ahora demostrada de tener una buena salud.
Los antioxidantes tienen el poder de:
- Prevenir la osteoartritis.
- Retrasar el envejecimiento.
- Evitar las cataratas y ayudar a mantener una buena visión.
- Beneficia la memoria.
- Combate la aparición de la diabetes.
- Protege el corazón.